La Gobernación de Santa Cruz, en coordinación con la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), dictó una serie de cursos de prevención y control de incendios forestales en la provincia Velasco, enfocados en fortalecer la capacidad de primera respuesta de las comunidades más amenazadas y afectadas por este tipo de siniestros.
El bombero forestal de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación, Jorge Baltazar, indicó que los cursos fueron realizados en la comunidad Miraflores del municipio de San Rafael y en las comunidades Candelaria, Providencia, Carmencita, Palmarito y San Simón del municipio de San Ignacio de Velasco, donde se lograron capacitar a 70 comunarios.
Al respecto, detalló que los participantes fueron capacitados de manera práctica y teórica en Técnicas Básicas para el Control de Incendios Forestales (TBCIF), uso de herramientas de prevención de fuego y el manejo de Equipos de Protección Personal (EPP).
Posterior a ello, en base a la vivencia de las comunidades capacitadas y levantamiento de datos técnicos, se desarrollaron planes y estrategias para reducir el combustible vegetal en la provincia Velasco, a fin de evitar que este pueda favorecer en el futuro, en la propagación de incendios.
“Entre las estrategias contempladas, están la quema prescrita, quema controlada y una campaña activa para promover uso y manejo adecuado del fuego”, mencionó Baltazar, a la vez de reafirmar el compromiso de la Gobernación con la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de las comunidades para prevenir y afrontar los incendios forestales.
Los talleres fueron realizados con el apoyo de la Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (FCBC), institución aliada y comprometida con el medio ambiente, quienes al finalizar los cursos entregaron a los participantes, herramientas, EPP y medicamentos, para que las comunidades puedan formar y formalizar sus cuadrillas de bomberos comunales. (Santa Cruz, agencias)