El rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Carlos Condori Titirico, a tiempo de inaugurar el año académico de la casa de estudios superiores, confirmó que, en el año del bicentenario de la Patria, la UPEA será sede de la Conferencia Nacional de Universidades del sistema público, evento que buscará definir las mejoras académicas de todas las universidades del país.
“Es importante resaltar que este año la UPEA tiene varios desafíos que están dirigidos no solo a mejorar el rendimiento académico, sino también a demostrar estabilidad académica, solvencia financiera y un importante crecimiento en su infraestructura, en su 25 aniversario», señaló el Rector, a tiempo de manifestar que el año del bicentenario demostrarán que, siendo una universidad joven, la UPEA tiene la mayor atención a la demanda de 90 mil estudiantes en sus 37 carreras y sus 13 sedes académicas.
«Somos la universidad que este año logrará que el 51% de las carreras estarán acreditadas ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), encaminados a la excelencia académica” añadió la autoridad.
En representación de la Federación Sindical Universitaria de Docentes (Fesud) Ariel Checa, recordó que el proceso de ser incluidos al Sistema Universitario fue años de persistencia y demostración, que permitió no solo la inclusión de la UPEA, sino ser en la actualidad sede de un evento de trascendencia nacional.
«Hace tiempo, un año en Potosí, en la acreditación de universidades, nos hicieron esperar cuatro horas, solo para que nos den la oportunidad de hablar. Pero fue la demostración de unidad, docente estudiantil y autoridades que permitió que hoy en día las demás universidades nos vean como una universidad hermana. En los últimos cuatro años, estamos demostrando ser una universidad solvente, académica, económica y políticamente con muchas expectativas para las nuevas generaciones y sobre todo el país», remarcó.
Las máximas autoridades de la Universidad Pública de El Alto, bajo la dinámica de co-gobierno docente, estudiantil, lograron ser parte de un solemne acto para inaugurar la Gestión Académica 2025. En la intervención estudiantil el representante de la Ful, Franz Quispe, y del Honorable Consejo Universitario (HCU), ratificaron su compromiso en unidad y responsabilidad para coordinar con las máximas instancias y responder a las diferentes demandas de la comunidad estudiantil, enmarcadas en las mejoras académicas.
A su turno, el vicerrector de la UPEA, Efraín Chambi, a tiempo de realizar el brindis de honor, ratificó que, en marzo al ser sede de la Conferencia Nacional de Universidades del sistema público, la UPEA continuará demostrando estar encaminada a la excelencia académica, con bases solidas de lograr contribuir al desarrollo productivo del país.