¿En qué se parece y en qué se diferencia el Capitán América de Sam del de Steve Rogers?
No diría que es por ser contemporáneo, pero creo que Sam se diferencia de Steve en que Steve era un Súper Héroe con un cuerpo que no podía romperse y un sistema que no podía fallar. Sam es un tipo común tratando de resolver problemas, así que tiene que usar su ingenio, su encanto y su carisma, pero también su humanidad y su dignidad. No puede resolver todo a los golpes. Tiene que usar su experiencia en psicología y su habilidad para conocer a las personas para resolver problemas y situaciones hablando.
¿Hubo alguna preparación o entrenamiento especial para esta película que no hayas hecho antes?
En realidad, no. Pero como Sam vuela, hace falta mucho entrenamiento físico de la parte del tronco, la espalda. Sam y Joaquín vuelan por los cielos enfrentándose a los villanos, pero hay un entendimiento entre ellos, ya que Danny Ramírez ahora tomó el rol de Falcon y yo soy oficialmente Capitán América, así que nuestros entrenamientos fueron muy similares, más aeróbico y más trabajo para fortalecer el tronco, en lugar de intentar levantar mucho peso.
¿Cómo describirías el tono de la película?
La historia de Capitán América y las películas, en general, siempre fueron más realistas, más ancladas en la realidad. Esta definitivamente sigue esa línea. Sam y Joaquín son personajes tridimensionales, personas comunes. Son dos tipos sin el sérum ni superpoderes. Así que tienen que darlo todo al 100 por ciento como una persona normal, en lugar de tener algo que los proteja. Tienen que protegerse a sí mismos.
¿Cómo describirías los peligros a los que se enfrenta Sam Wilson?
Esta película está tan inmersa en la realidad y el mundo real que los peligros son más personales. Se trata más de ideologías que de intentar conquistar o destruir el mundo. Al comienzo de la película nos encontramos frente a un enemigo formidable con el que nunca nos habíamos enfrentado antes, así que tratamos de entender eso y luchar contra ello, pero de la manera que lo haría un tipo común, no arrasando con todo.
¿Cómo es trabajar con Julius Onah como director?
Julius es genial. Su habilidad narrativa y su capacidad para manejar los arcos de los personajes, sin que sus explicaciones parezcan un palabrerío sin sentido, es realmente impresionante. Se mete de lleno, y realmente le importa la evolución de los personajes. Se preocupa por el punto en el que los encontramos y por el lugar en el que los va a dejar. Esto es importante porque mucha gente pone a los personajes en un lugar determinado sin pensar en lo que será la siguiente película o fase. Él llevó a Sam Wilson a un lugar muy bueno, dejándolo en el punto en donde lo recogerán nuevamente, así que creo que eso es algo muy especial de su habilidad como director.
¿Por qué te parece que el público debería entusiasmarse por ver esta película?
Creo que deberían entusiasmarse porque es la primera vez que verán a Sam Wilson como Capitán América en la pantalla grande. ¡Y tiene un traje nuevo con todo tipo de cosas raras que todavía no descubrí completamente! Verán muchos personajes diferentes y el proceso de reconstrucción del Universo Cinematográfico de Marvel, además de ver hacia dónde va la próxima fase, qué dirección va a tomar. Al igual que CAPITÁN AMÉRICA: EL PRIMER VENGADOR marcó el inicio de lo que vendría, esta película hace exactamente lo mismo. Es una piedra angular, un peldaño para que el Universo Cinematográfico de Marvel entre en una nueva fase.