Noticia BO

Carlos Alberto Paz alerta sobre el uso indebido de los antibióticos

El Diario
Publicado Miercoles, 11 de Diciembre de 2024.
Carlos Alberto Paz alerta sobre el uso indebido de los antibióticos
EL USO INDEBIDO DE ANTIBIÓTICOS PUEDE GENERAR CONSECUENCIAS GRAVES PARA LA SALUD.

- La resistencia a los antibióticos, una amenaza creciente para la salud pública pone en riesgo el tratamiento de infecciones comunes y graves

Con el objetivo de concientizar en Bolivia sobre la resistencia a los antimicrobianos, el médico pediatra e infectólogo Carlos Alberto Paz subraya la importancia de abordar esta problemática mundial en constante aumento. La resistencia se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos se vuelven insensibles a los medicamentos antimicrobianos, como los antibióticos, lo que dificulta e incluso hace imposible el tratamiento adecuado de infecciones. En su forma más grave, puede dar lugar a las denominadas «superbacterias», organismos que no pueden ser eliminados por los tratamientos disponibles, lo que eleva el riesgo de enfermedades graves, discapacidad e incluso la muerte.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, aproximadamente 1,3 millones de personas mueren debido a la resistencia antimicrobiana. Paz señala que una de las principales causas de esta resistencia es el uso de antibióticos sin prescripción médica, ya que muchos pacientes creen erróneamente que, al ser de venta libre, pueden automedicarse sin riesgos.

El especialista también explica que muchos abandonan el tratamiento cuando desaparecen los síntomas, lo que permite que las bacterias persistan y desarrollen resistencia, lo que puede ocasionar complicaciones adicionales. A continuación, el Dr. Paz responde con información importante sobre el uso adecuado de los antibióticos para evitar complicaciones de salud.

¿Cuál es la importancia de sensibilizar a la población sobre el uso responsable de los antibióticos?

Es clave concienciar sobre el uso responsable de los antibióticos para evitar que las bacterias se vuelvan resistentes. Muchas personas siguen creencias heredadas, como pensar que los antibióticos sirven para todo, lo que lleva a usarlos de forma incorrecta. En Bolivia, donde no se necesita receta médica para comprar, la automedicación y el uso innecesario de antibióticos son comunes.

Abandonar el tratamiento antes de tiempo o usarlos para infecciones virales también empeorará la resistencia. El uso indebido de antibióticos puede generar consecuencias graves para la salud, lo que hace aún más urgente sensibilizar sobre su uso adecuado para prevenir problemas graves y reducir las complicaciones de las infecciones.

¿Qué riesgos conlleva el uso indebido de antibióticos sin la supervisión de un médico?

El principal riesgo es que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos, lo que hace que las infecciones sean más difíciles de tratar. Además, al usar antibióticos sin consultar a un médico, se puede cometer el error de no diagnosticar correctamente la enfermedad o dejar de lado otros problemas de salud importantes, lo que puede empeorar la situación del paciente.

¿Por qué es importante completar un tratamiento con antibióticos, incluso si los síntomas desaparecen antes de terminar la medicación?

Interrumpir el tratamiento antes de tiempo puede impedir que la infección se elimine por completo, lo que aumenta el riesgo de que la enfermedad regrese. Aunque algunos estudios muestran que los tratamientos más cortos pueden ser efectivos para ciertas infecciones, siempre debe ser el médico quien determine la duración del tratamiento.

Si la infección es viral, el antibiótico puede interrumpirse antes, ya que estos no ayudarán a tratarlas y su uso innecesario también puede contribuir al desarrollo de resistencia. En estos casos, el enfoque debe estar en aliviar los síntomas mientras el cuerpo combate la infección.

¿Hay algún tipo de antibiótico que genera mayor resistencia?

Algunos antibióticos, como los macrólidos (por ejemplo, la azitromicina) y las cefalosporinas de tercera generación (antibióticos potentes para tratar infecciones bacterianas graves), son más propensos a causar resistencia. Esto no solo afecta a las bacterias que atacan directamente, sino que también puede hacer que otros antibióticos sean menos efectivos. Por eso, es importante usar estos medicamentos solo cuando realmente sean necesarios y bajo supervisión médica.

¿Cómo afecta la resistencia a los antibióticos a la salud pública a nivel global y qué se puede hacer para combatirla?

La resistencia a los antibióticos representa una amenaza grave para la salud pública global, ya que hace que las infecciones sean más difíciles de tratar, lo que puede generar mayores complicaciones y costos médicos. Para combatirla, es crucial aplicar un enfoque integral que involucre la colaboración entre los sectores de salud humana, animal y ambiental. Además, se deben promover políticas que regule el uso adecuado de antibióticos, mejoren los diagnósticos y refuercen los programas de monitoreo de la resistencia. Esto ayudará a prevenir la propagación de infecciones resistentes y proteger los tratamientos actuales.

¿Qué recomendaciones daría para fomentar una cultura de uso responsable de los antibióticos, tanto a nivel individual como comunitario?

Para fomentar una cultura de uso responsable de los antibióticos, es fundamental que los médicos sigan pautas basadas en evidencia y protocolos establecidos, prescribiendo antibióticos solo cuando realmente sean necesarios y eligiendo el más adecuado, con la dosis correcta y la duración óptima del tratamiento.

También es esencial impulsar políticas que respalden la investigación y el desarrollo de nuevos antibióticos, así como el uso de tecnologías avanzadas para mejorar los diagnósticos y guiar las prescripciones. Junto con la educación y la concientización pública, estas contribuirán a preservar la efectividad de los antibióticos y combatir la resistencia a las acciones antimicrobianas.

Las bacterias, al haber existido mucho antes que nosotros, tienen una capacidad impresionante para adaptarse y sobrevivir. Por eso, debemos estar al tanto de estos avances y ser responsables para evitar que nuestras acciones nos pongan en riesgo, favoreciendo la resistencia.

¿Es recomendable el uso de probióticos para prevenir los efectos de los antibióticos sobre la flora intestinal, como la diarrea asociada a antibióticos, por ejemplo?

Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, pueden contribuir a mantener el equilibrio de la flora intestinal. Su uso para prevenir los efectos adversos de los antibióticos, como la diarrea y las infecciones por Clostridioides difficile (bacteria intestinal), está respaldado por evidencia científica sólida. Diversos estudios han demostrado que la administración simultánea de probióticos y antibióticos puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar problemas intestinales.

Por ejemplo, Saccharomyces boulardii, un probiótico resistente a los antibióticos, ha mostrado una reducción de hasta el 27% en el riesgo de diarrea, y otro estudio reportó una disminución de hasta el 38%. Los probióticos representan una opción efectiva para proteger la salud intestinal durante el tratamiento con antibióticos, pero siempre deben ser utilizados bajo la supervisión de un profesional de la salud.

PERFIL CARLOS ALBERTO PAZ

Carlos Alberto Paz Román es pediatra, especialista en infectología infantil. Se ha desempeñado como especialista en diferentes instituciones hospitalarias de Brasil, incluyendo el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo. En Bolivia, ha sido jefe del Servicio de Infectología del Hospital de Niños en Santa Cruz, secretario general de la Sociedad Cruceña de Pediatría y presidente del Comité de Infectología de la SOCRUPED. También tiene una gran trayectoria académica, siendo profesor de Infectología y Pediatría de la Universidad Católica Boliviana y colaborador de la Universidad Johns Hopkins, Maryland, Estados Unidos.



Últimas noticias
Gobierno descarta, “por ahora”, deportación masiva de bolivianos
Gobierno descarta, “por ahora”, deportación masiva de bolivianos
Consulado General en Washington D. C. Créditos: E...
Capturan a grupo criminal mientras bailaban “chutas”
Capturan a grupo criminal mientras bailaban “chutas”
La Policía presentó a los sujetos con su vestime...
Camión arde en llamas en Parque Industrial
Camión arde en llamas en Parque Industrial
El camión ardiendo causó preocupación en la zon...
Regina Tuero  ayuda a entender  el proceso sucesorio sin testamento
Regina Tuero ayuda a entender el proceso sucesorio sin testamento
REGINA TUERO, CONSEJERA DEL NOTARIADO PLURINACIONA...
Ponte en forma sin salir de casa
Ponte en forma sin salir de casa
NO NECESITAS COSTOSOS EQUIPOS DE GIMNASIO PARA ENT...
Cómo proteger a las mascotas en  verano
Cómo proteger a las mascotas en verano
LOS GOLPES DE CALOR SON UN PELIGRO PARA LAS MASCOT...
Panqueques de avena y plátano
Panqueques de avena y plátano
PANCAKES DE AVENA Y PLÁTANO...
Responsable del accidente en calle G. Sanjinés es enviado a la cárcel
Responsable del accidente en calle G. Sanjinés es enviado a la cárcel
Instantes antes de que las mujeres sean atropellad...
Del Castillo tiene miedo a Evo Morales aún disfrazado de “Rambo boliviano”
Del Castillo tiene miedo a Evo Morales aún disfrazado de “Rambo boliviano”
Del Castillo en un operativo del fin de semana. Cr...
Activan notificación amarilla para encontrar a menor desaparecido
Activan notificación amarilla para encontrar a menor desaparecido
Afiche en el que se ve al menor y la mujer que est...
Policía custodio encarcelado  por abuso en centro de detención
Policía custodio encarcelado por abuso en centro de detención
El policía debe cumplir detención en Cantumarca....
COMPAÑERA PERFECTA
COMPAÑERA PERFECTA
sin entradilla...
CONCLAVE
CONCLAVE
sin entradilla...
Destruyen tres laboratorios  de droga en el Chapare
Destruyen tres laboratorios de droga en el Chapare
Destrucción de fábricas de droga en el Chapare....
Bus vuelca en Tarvita y deja 16 personas heridas
Bus vuelca en Tarvita y deja 16 personas heridas
El siniestro ocurrió en la carretera a Sucre. Cr...
Autoridades del penal de Uyuni operaban asociación criminal
Autoridades del penal de Uyuni operaban asociación criminal
Frontis de la cárcel de Uyuni. Créditos: DPB ...
DRAGON BALL DAIMA
DRAGON BALL DAIMA
sin entradilla...
LAS AVENTURAS DE DOG MAN
LAS AVENTURAS DE DOG MAN
sin entradilla...
Casi medio siglo compartiendo una filosofía de vida renovadora
Casi medio siglo compartiendo una filosofía de vida renovadora
Uno de los ambientes de reunión de Alcohólicos A...
Cobros excesivos y atención discrecional  en Dirnoplu perjudican a usuarios
Cobros excesivos y atención discrecional en Dirnoplu perjudican a usuarios
Denuncian que las tarifas de los trámites no est...
Avioneta cae sobre una casa en zona Cañada, Santa Cruz
Avioneta cae sobre una casa en zona Cañada, Santa Cruz
Imagen de la avioneta estrellada sobre la vivienda...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores