Desde el TSE se confirmó que la fecha establecida para las elecciones generales es el domingo 17 de agosto. La convocatoria a este proceso está prevista para las primeras semanas del mes de abril, sin la posibilidad de más alteraciones o modificaciones.
> En el denominado “Encuentro Nacional por la Democracia”, a realizarse el próximo 17 de febrero, se abordarán las formas de garantizar las elecciones generales en los tiempos y forma dispuestos por normativa vigente.
> TSE busca que el sistema político en su conjunto y los órganos Legislativo y Ejecutivo garanticen el tema económico y la aprobación de proyectos remitidos a la ALP.
Confirmando la próxima realización del “Encuentro Nacional por la Democracia”, con la finalidad de “blindar” todo el proceso de las elecciones generales 2025, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, confirmó que la fecha fijada para estos comicios es el domingo 17 de agosto de la presente gestión.
En conferencia de prensa desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la autoridad electoral informó que, producto de la deliberación y coordinación con otros órganos del Estado, se logró confirmar para el próximo lunes 17 de febrero la realización del denominado “Encuentro Nacional por la Democracia”, evento que contará con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce; el vicepresidente, David Choquehuanca; autoridades del Órgano Legislativo; además de los jefes o delegados de organizaciones políticas vigentes.
Hassenteufel informó que en dicho evento se abordará el tema de las elecciones generales programadas para el mes de agosto próximo, y las formas de garantizar la realización de estos comicios en los tiempos y forma dispuestos por la normativa vigente.
“Lo que nos interesa fundamentalmente es poder considerar un blindaje de ese proceso electoral, como hemos venido hablando, para que se inicie, se desarrolle y concluya dentro los plazos establecidos por las normas legales y sin ninguna interferencia”, dijo.
Asimismo, confirmó que la fecha establecida para la jornada de votación de las elecciones generales, previo estudio técnico y jurídico ya realizado, es el domingo 17 de agosto de la presente gestión, en tanto que la emisión de la convocatoria a este proceso, está prevista para las primeras semanas del mes de abril, sin la posibilidad de más alteraciones o modificaciones.
“Se ha hecho el respectivo análisis y hemos concluido en que la fecha indicada es el 17 de agosto”, expresó Hassenteufel.
Sobre el “Encuentro Nacional por la Democracia”, la autoridad electoral explicó que para este evento es ineludible la presencia de las cabezas de los órganos Legislativo y Ejecutivo, así como los representantes de organizaciones políticas, todo con la finalidad de poder garantizar el financiamiento y la aprobación de normativas relacionadas a estos comicios.
En ese sentido, detalló que no se consideró la presencia de representantes del Órgano Judicial ni del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Queremos que el sistema político en su conjunto y los órganos Legislativo y Ejecutivo nos garanticen el tema económico y que los proyectos de ley remitidos a la Asamblea Legislativa por el TSE sean aprobados”, agregó.
Entre los proyectos de normativa que se espera sean aprobados por la ALP se encuentra el que plantea la obligatoriedad del debate para candidatos, la incorporación de los vocales del TSE a la ley 044 y la propuesta de paridad de género en candidaturas, mismos que anteriormente fueron elevados al Parlamento para su tratamiento y aprobación, sin resultados positivos hasta la fecha.
Otro aspecto que el Órgano Electoral demanda, tiene que ver con un compromiso para respetar y hacer respetar el principio de preclusión, como base fundamental de todos los procesos electorales. “Este principio es fundamental para el sistema electoral boliviano”, puntualizó.
VOTO EN EL EXTERIOR
Asegurando que la que la falta de divisas afecta directamente la logística electoral, incluyendo el empadronamiento masivo y la contratación de notarios y operadores en el exterior, Hassenteufel alertó que no se podrá garantizar el voto de los ciudadanos bolivianos fuera del país si el Ejecutivo no asegura la entrega de los 50 millones de bolivianos asignados en moneda extranjera, como dólares o euros.
“Tenemos en el presupuesto asignado un monto de 50 millones de bolivianos para el voto en el exterior, pero no necesitamos ese dinero en bolivianos, sino en dólares o euros porque hay que hacer pagos en esas monedas fuera del país. Necesitamos el compromiso del Ejecutivo de que esos fondos nos sean proporcionados”, sostuvo.
En ese sentido, reiteró que si este problema no es solucionado de forma eficiente y en los tiempos requeridos, el TSE no podrá garantizar la realización de las elecciones en el exterior. “Necesitamos el compromiso del Ejecutivo y la garantía de que esos fondos en moneda extranjera nos van a ser garantizados”, dijo.
ELECCIONES JUDICIALES COMPLEMENTARIAS
Consultado sobre el futuro de las elecciones judiciales complementarias, la autoridad electoral planteó que estás se realicen en una fecha distinta a los comicios generales, con la finalidad de “no contaminar” dicho proceso con otro cuyo carácter es netamente político.
“La elección judicial no debe contaminarse con una elección que tiene tinte político. Debería realizarse antes o después de la elección general, pero de ninguna manera en la misma fecha”, expuso Hassenteufel, explicando que este planteamiento requiere que la ALP disponga modificaciones en la Ley de Régimen Electoral, permitiendo realizar dos elecciones en el mismo año.
El presupuesto requerido para las elecciones generales 2025 será mayor en Bs 118 millones, respecto al requerido para los comicios de 2020 que fue de Bs 201 millones.