Luego del planteamiento del Gobierno boliviano ante la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), proponiendo gestionar ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) una declaratoria de “derecho humano” a la migración, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé aclaró que esta cualidad ya está reconocida por el derecho internacional.
“El derecho internacional ya prevé normas que reconocen los derechos fundamentales de quienes emigran o buscan asilo”, puntualizó la exautoridad a través de sus redes sociales.
En criterio del exmandatario lo verdaderamente censurable es la intolerancia expresada por Estados que recurren a la expulsión o facilitan procesos de deportación amparados en “acuerdos de cooperación migratoria”.
Ayer, durante su participación virtual en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América, el presidente Luis Arce, sugirió que, a partir de la Organización de Naciones Unidas, se declare a la migración como derecho humano, esto en un contexto donde expresó su indignación por la manera en que se desarrollan las deportaciones de parte del Gobierno de Estados Unidos.
El mandatario planteó ante el ALBA el desafío de evitar cualquier intento de criminalización de la migración, sino garantizar un trato digno a cada persona en movilidad. “Es más, tendríamos que, como Alianza, ser los impulsores en el ámbito multilateral para que Naciones Unidas declare la migración como un derecho humano”, sostuvo.
Asimismo, manifestó que en los últimos días ha observado “con indignación escenas de deportación desde Estados Unidos de hombres y mujeres, encadenados y esposados que revive en la memoria la esclavitud, una de las etapas más vergonzosas de la historia de la humanidad”.
“No podemos admitir estas violaciones de los derechos de los migrantes. Cada país tiene derecho a definir su política migratoria, pero ninguno puede ignorar los tratados y acuerdos internacionales que regulan la movilidad humana y protegen la seguridad y dignidad de los migrantes”, dijo.