Cuestionan que contratos para explotación de litio hayan sido aprobados en comités, sin tener mayor información remitida por el Órgano Ejecutivo.
Demandando que el Órgano Ejecutivo remita la documentación completa, con anexos, y debidamente legalizada de los contratos de explotación y comercialización de litio suscritos con empresas chinas y rusas, la Comisión de Economía Plural Producción e Industria de Diputados, determinó suspender el tratamiento de los mismos hasta contar con esta documentación.
“Entre las observaciones que se han hecho se puede señalar que no se ha presentado el anexo financiero del contrato con China, no haya nada de eso”, informó el diputado Walthy Egüez, presidente en ejercicio de esta instancia legislativa.
En criterio del parlamentario, es cuestionable que varios de sus colegas, en comités, hayan aprobado dichos contratos, sin tener mayor información al respecto. Hoy hemos vuelto a foja cero y vamos a tratar cuando se cuente con documentación legal que nos permita a los legisladores la posibilidad de iniciar procesos penales por daños lesivos que se le puedan ocasionar al Estado boliviano.
Además, explicó que entre los documentos remitidos a esta comisión, no se incluyeron los anexos, entre éstos el financiero, que hacen al contenido de los compromisos que estaría asumiendo Bolivia para las siguientes tres décadas.
Por tanto, los contratos con las empresas Uranion One Group, Joint- Stock Compa y Sucursal Bolivia y Hong Kong CBC Investment Límites Sucursal Bolivia elaborados por el gobierno de Luis Arce Catacora no serán tratados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) mientras no se atienda correctamente las observaciones de los legisladores, tanto de oposición como del oficialismo.
“Para revertir la resolución que hoy hemos aprobado por unanimidad, tendrían que revertirla de esta misma forma”, aseguró Egüez denunciando que durante el presente gobierno nunca se remitieron documentos oficiales o legalizados de proyectos y contratos gestionados por parte del Ejecutivo.