La milicia palestina anunció el lunes que aplazaba la liberación prevista para este fin de semana por “violaciones” de la tregua.
> El primer ministro se pronunció tras reunirse con su gabinete de seguridad.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió ayer que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado al mediodía, Israel retomará la guerra en la Franja de Gaza. El mandatario se pronunció tras mantener una reunión con su gabinete de seguridad y un día después de que la milicia palestina denunciara violaciones del alto el fuego y anunciara que atrasaba la liberación prevista para este fin de semana.
Hamás instó a Israel a cumplir el acuerdo “palabra por palabra” y las familias de los cautivos, por su parte, advierten de que el tiempo se agota e instan a acatar lo acordado.
“Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el Ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado”, afirmó Netanyahu en un mensaje en vídeo publicado en su perfil de X.
El portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas de Al Qasam, aseguró el lunes que se habían producido “violaciones” de la tregua pactada entre ambas partes y afirmó que la entrega de los cautivos se posponía “hasta nuevo aviso”.
El mensaje de Netanyahu sigue la misma línea del pronunciado por Donald Trump hace apenas unas horas. El presidente estadounidense propuso la noche del lunes cancelar el acuerdo de alto el fuego y “abrir el infierno” sobre Hamás si la organización no reanuda el canje de rehenes antes del mediodía del sábado. De hecho, el líder republicano se reafirmó ayer en sus palabras y, según recoge Efe, respondió con un tajante “sí” cuando una periodista le preguntó si esa seguía siendo su fecha “límite”.
“Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que considere”, aseguró el presidente de EEUU, que no descartó la posible implicación de Washington en la respuesta si Hamás no completa la liberación de “todos” los rehenes iniciada en enero. Trump se reunió ayer con el rey Abdalá II de Jordania, que anunció que acogerá a 2.000 niños palestinos, y elevó el tono al afirmar que plantea reubicar a palestinos en una “parcela” en Jordania o Egipto.
IMPIDEN ENTRADA
DE AYUDA
El portavoz de las Brigadas de Al Qasam, Abu Obeida, afirmó el lunes que Israel no cumplió su parte del acuerdo y le acusó de impedir que entre la ayuda humanitaria a Gaza, así como de una serie de ataques contra ciudadanos palestinos que regresaban al norte de la Franja. Para Tel Aviv, el anuncio de Hamás supuso “la completa violación” del pacto, tal y como afirmó el ministro israelí de Defensa, Israel Katz.
Aun así, Hamás señaló que sigue “comprometido con el acuerdo” de tregua con Israel.
“Hamás está comprometido con el acuerdo de tregua que la ocupación (israelí) suscribió y que fue patrocinado y garantizado por los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos), y del que la comunidad internacional es testigo”, ha escrito el grupo en un comunicado. “Confirmamos que la ocupación es la parte que no cumplió sus compromisos y es responsable de las complicaciones y retrasos”, sostuvo.
FAMILIAS DE LOS
REHENES
Tras el anuncio de Netanyahu, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos emitió un comunicado en el que los familiares recuerdan a Netanyahu que “tomó la decisión de traer a todos” los rehenes “de vuelta a casa” a través del acuerdo alcanzado con Hamás e instan al mandatario a no dar marcha atrás.
“No debemos dar marcha atrás. No podemos permitir que los rehenes se consuman en el cautiverio. Como todos presenciamos el pasado sábado, el tiempo se acaba para los rehenes”, afirma la nota, que hace referencia al deteriorado estado físico de los tres últimos rehenes liberados por Hamás.
Las familias aseguran que los “estremecedores acontecimientos de los últimos días” demuestran que es “urgente” acelerar los plazos, “completar inmediatamente todas las negociaciones y traer de vuelta hasta el último rehén con la máxima urgencia”.
Mientras tanto, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó al primer ministro de Catar, país mediador junto con Egipto y EEUU, Mohamed Al Thani, para intentar salvar el acuerdo entre Hamás e Israel. Según su portavoz adjunto, Farhan Haq, Guterres intenta proporcionar “todo el apoyo diplomático” porque “es esencial” salvar el alto el fuego, que ha traído “tanto alivio” a la población de Gaza. (RTVE.es)