Una vez más, los uniformados son superados numéricamente, agredidos y obligados a replegarse en un país donde “no hay un metro cuadrado donde la Policía Boliviana no pueda ingresar”, en palabras del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
Luego de que un centenar de personas frustrara un operativo contra el narcotráfico en el municipio de Exaltación, en el departamento del Beni, el Gobierno anunció que se identificó a un grupo de supuestos extranjeros, acusados de disparar a los uniformados, pinchar llantas de sus vehículos y liberar a tres personas aprehendidas.
El hecho se registró el jueves en horas de la noche cerca del aeropuerto municipal, cuando efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) fueron agredidos y expulsados a la fuerza por pobladores de Exaltación cuando verificaban un posible tráfico de drogas, denunció el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.
“Esta turba de personas se habría reunido encabezada por un grupo de narcotraficantes y han evitado que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) realice su trabajo”, denunció Mamani en conferencia de prensa.
En el lugar se había identificado dos avionetas y personas en motocicletas, quienes al ver la presencia policial se dieron a la fuga. Luego, tres vehículos ingresaron al aeropuerto, desde donde los uniformados recibieron disparos de armas de fuego, refleja Unitel.
Es entonces cuando tres personas de posible nacionalidad extranjera habrían sido aprehendidas. No obstante, la muchedumbre se aglomeró y agredió a los elementos policiales, logrando la liberación de los sujetos, según un reporte de Erbol.
“Llegan al lugar 20 motocicletas y unas 100 personas que empiezan a agredir a nuestros efectivos y empiezan a vociferar, indicando que la Felcn no había solicitado autorización (para ingresar) al municipio de Exaltación. (…) Se observan los disparos que han sufrido los vehículos que estaba utilizando la Felcn, pincharon las llantas y lograron la liberación de los tres aprehendidos”, agregó el viceministro.
Al respecto, la autoridad señaló que la Felcn “no necesita permiso para ingresar a cualquier parte del territorio nacional” y que los supuestos responsables fueron plenamente identificados. “Se va a dar sanciones con todo el peso de la ley a quienes han evitado el trabajo de la Felcn”, expresó Mamani.