El gobierno argentino destacó el fortalecimiento de sus medidas contra el narcotráfico y el contrabando, ante el incremento del consumo y la producción de sustancias controladas en la región y en todo el mundo.
Entre el 3 y el 29 de enero de la presente gestión, el gobierno argentino y la Gendarmería Nacional de Argentina (GNA) incautaron más de 763 kilogramos de cocaína ingresada por grupos narcotraficantes procedentes de Bolivia, en al menos seis operativos diferentes.
El miércoles, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó sobre últimos operativos en Salta Y Tucumán en los cuales se logró incautar 362 kilos de cocaína y se aprehendió a tres personas de nacionalidad boliviana.
“Apostaron a la velocidad y chocaron contra la Ley: 155 kilos de cocaína (quedaron) fuera de circulación. A los 207 kilos de ayer (martes) en Salta, la GNA sumó 155 en Tucumán, (con) tres narcos bolivianos detenidos y otra carga menos en las calles. El narcotráfico cree que puede huir, pero nunca va más rápido que nuestras fuerzas”, publicó la ministra en X.
El gobierno argentino destacó el fortalecimiento de sus medidas contra el narcotráfico y el contrabando, ante el incremento del consumo y la producción de sustancias controladas en la región y en todo el mundo.
El primer caso del mes se registró el viernes 3, cuando dos “tragones” bolivianos fueron capturados con 181 cápsulas de cocaína en Jujuy, tras un control de rutina a la altura de la localidad de Volcán. El operativo descubrió un total de 2,193 kilogramos de la droga blanca.
El segundo caso ocurrió diez días después: el 13 de enero, los uniformados argentinos aprehendieron a dos mujeres bolivianas trasladando 186 cápsulas de la misma sustancia ilícita en sus bolsos. El total de la droga fue también cuantificado en más de dos kilos, según refleja ANF.
El 21 de enero sucedió un tercer hecho similar, donde otros dos “tragones” (personas que ingieren droga para transportarla dentro de sus cuerpos) bolivianos fueron detenidos por transportar 184 cápsulas de cocaína, también equivalente a un par de kilos, a bordo de un vehículo que viajaba de Quiaca a San Salvador de Jujuy.
Dos días después, el jueves 23, dos hombres en motocicletas fueron detenidos en Salta, tras descubrirse que transportaban 35 kilos de droga en mochilas, provenientes de Bolivia. Sin embargo, uno de ellos logró darse a la fuga hacia territorio boliviano, mientras que el otro fue encarcelado.
Al día siguiente, una exreina de belleza oriunda del municipio de San Borja, en Beni, identificada como Jade Isabel Callaú Barriga (21 años), fue capturada en Ibicuy mientras trasladaba 358 kilos de cocaína en una avioneta que aterrizó forzosamente tras quedarse sin combustible. Las autoridades descubrieron que esta mujer sería la hija de un “capo” del narcotráfico en Bolivia.
En tanto, el piloto, de nacionalidad brasileña, también fue aprehendido y ambos actualmente permanecen en la cárcel de Ezeiza.
En otro hecho registrado el 27 de enero, una mujer compatriota fue detenida por la GNA cuando recogió una “encomienda” consistente en dos kilos de cocaína en la terminal de Liniers, en Buenos Aires, durante un operativo de “entrega vigilada”.
“Una encomienda enviada desde Jujuy con dos kilos de cocaína no pudo eludir el ojo entrenado de los gendarmes. Detectaron los paquetes, los dejaron seguir con una entrega vigilada y ¡bingo! Detuvieron a una boliviana que los fue a retirar a Liniers”, informó Bullrich en la misma plataforma.