El inicio del a帽o escolar 2025 en Bolivia llega con un aumento significativo en los precios de los 煤tiles escolares y los uniformes, lo que representa un desaf铆o econ贸mico para las familias. Productos b谩sicos como cuadernos, hojas de carpeta, bol铆grafos y l谩pices han expirimetado un alza entre el 5 a 25 %, siendo los productos de papel los m谩s afectados, con incrementos de hasta 10 bolivianos. Los uniformes tambi茅n experimentaron un aumento considerable, bordeando el 15%. Este incremento en los costos de los 煤tiles y uniformes pone presi贸n sobre los presupuestos familiares, especialmente en hogares con varios hijos en edad escolar.
Las causas del alza de precios incluyen el aumento en los costos de importaci贸n de insumos escolares, la escasez de materiales y la inflaci贸n generalizada, exacerbada por la depreciaci贸n del boliviano frente al d贸lar. Este panorama se agrava con la subida de los precios de productos b谩sicos de la canasta familiar, como carne, verduras y pollo, lo que afecta a煤n m谩s el poder adquisitivo de los bolivianos.
El impacto de la crisis econ贸mica es m谩s amplio, pues se suma a la escasez de insumos y el aumento de los costos de producci贸n debido a la falta de di茅sel y gasolina, particularmente en el oriente del pa铆s, lo que afecta la producci贸n agr铆cola y el transporte. A pesar de los intentos del Gobierno de amortiguar la situaci贸n con subsidios a carburantes e insumos, estas medidas no son suficientes para contrarrestar la inflaci贸n y las dificultades estructurales del pa铆s. La falta de ajustes en la pol铆tica econ贸mica y las presiones varios de sectores econ贸micos contribuyen a una recesi贸n econ贸mica que afecta principalmente a los sectores m谩s vulnerables de la sociedad boliviana.