Casi veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido en las últimas horas por la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) en el que exigen devolver la institucionalidad al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), designar una persona idónea en su dirección así como una auditoría exhaustiva a esa institución y al ministerio de Medio Ambiente.
En días recientes fue destituido el ahora exministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Alan Lisperguer, por denuncias de corrupción en su contra, enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada, del mismo modo la flamante ministra a.i. del MMAyA, Marianela Prada, dispuso la destitución de Johnson Jiménez, director ejecutivo del Sernap, por denuncias de uso indebido de bienes del Estado.
“Devolverle la institucionalidad al Sernap y designar una persona idónea entendida y comprometida con la preservación de las áreas protegidas. Y no personas de las filas políticas del MAS, o de grupos afines al gobierno, o de organizaciones sociales sean indígenas o no, que han sido cómplices en poner en riesgo las áreas protegidas”, señala la primera demanda del pronunciamiento a María Nela Prada.
AUDITORÍAS
Otras demandas a la Ministra interina son la auditoría a efectuarse tanto al MMAyA, como al Sernap, demandas relativas al manejo de recursos económicos que tienen tanto origen estatal como de la cooperación internacional, especialmente en favor de las áreas protegidas, “Realizar una exhaustiva auditoría al Ministerio de Medio Ambiente y Agua y al Sernap, de todos los recursos estatales y de la cooperación internacional destinadas al fortalecimiento de las áreas protegidas”.
El pronunciamiento ejemplifica los manejos inadecuados por parte del Sernap en diferentes áreas protegidas nacionales como el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi, Pilón Lajas, Apolobamba y Amboró, entre otras, también especifica que se investigue la elaboración de nuevos planes de manejo en los parques Madidi, Tariquía y otros, que estarían efectuados de acuerdo a intereses extractivistas en esos sitios naturales. (ANA/Erbol)