Noticia BO

Recomendaciones del EPU para Bolivia equivalen a una sentencia internacional

El Diario
Publicado Sabado, 25 de Enero de 2025.
Recomendaciones del EPU para Bolivia equivalen a una sentencia internacional
FRANCO ALBARRACÍN

Es incorrecto señalar que las recomendaciones dadas por los Estados que conforman el Consejo de Derechos Humanos no tienen carácter vinculante, cuando hacen referencia a tratados y convenios internacionales a los que se ha adscrito el Estado boliviano de manera voluntaria.

Las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU) al Estado boliviano dadas ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas equivalen a una sentencia internacional, porque emanan de convenios y tratados internacionales que son de cumplimiento obligatorio, afirmó el experto en Derechos Humanos y Derechos Internacionales, Franco Albarracín.
Ante la posición gubernamental que sostiene que las recomendaciones en el marco del EPU no son de carácter vinculante y por tanto no son de cumplimiento obligatorio, el jurista calificó esta postura de infantil e inmadura, cual si fuera un niño de colegio al que se debe obligar a que cumpla sus tareas.
“Una sentencia emana de un grupo de jueces que a la final de cuentas pueden o no responder a un solo organismo internacional, pero este es un proceso político que emerge de un conjunto de Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos, es más importante que una sentencia, porque son decenas de estados que te dicen: cumpla con sus compromisos y obligaciones internacionales”, aseveró en entrevista a ANA.
Albarracín explicó que es incorrecto señalar que las recomendaciones dadas por los Estados que conforman el Consejo de Derechos Humanos no tienen carácter vinculante, cuando hacen referencia a tratados y convenios internacionales a los que se ha adscrito el Estado boliviano de manera voluntaria.
“El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Acuerdo de Escazú y el Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales son de cumplimiento obligatorio, y las recomendaciones hacen referencia a estos tratados vinculantes, por eso, ese argumento que señala es poco serio, para un Estado que de manera voluntaria se ha adscrito a estos tratados”, señaló el experto.
Cuestionó para qué se envía una delegación oficial al EPU, se realizan gastos en pasajes hasta Ginebra, Suiza, si luego se va a decir que no se va a cumplir tal o cual recomendación, y no se le va a dar la importancia que requiere.
“Estados Unidos, Rusia, Chile, Alemania, Portugal, Italia y otros países le están diciendo al Estado boliviano: oiga cumpla con estos compromisos”, citó.
El jurista destacó que mientras el gobierno de Luis Arce llevó a la sesión del Examen Periódico Universal un informe poco sustentado e ideologizado donde arranca diciendo que el año 2019 hubo un “golpe de Estado”, los informes elaborados desde la sociedad civil están sustentados por datos técnicos y hasta científicos derivados de trabajos de varios años.
En ese esfuerzo destacó los informes elaborados por la Alianza por los Derechos Humanos y el Medio Ambiente (Adhma), coalición de la sociedad civil liderada por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originario Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), se centraron en los múltiples impactos de la minería del oro y el mercurio en territorios indígenas, en los incendios forestales y la vulneración de derechos inherentes al desastre ambiental, en el Estado de Derecho y la democracia, en la situación de las defensoras y defensores del medioambiente y sus territorios.
El experto dio sus impresiones durante la retransmisión en vivo del Examen Periódico Universal que ofreció ANA, en un esfuerzo conjunto con el Cedib y la Contiocap.
De acuerdo a la sistematización del EPU que realizó la Red Unitas, ocho países observaron la situación que atraviesan periodistas y medios de comunicación en Bolivia. Liechtenstein, Corea, Suecia, Reino Unido, Canadá, Chequia, Francia e Italia recomendaron al Estado boliviano prevenir, investigar, sancionar y reparar actos de vulneración hacia los trabajadores de los medios de comunicación.
“Adoptar medidas para garantizar una mayor protección para periodistas y evitar la violencia”, recomendó Reino Unido. Francia, por su lado, sugirió al país “garantizar la libertad de prensa” y luchas contra la violencia hacia periodistas.
Países como República Checa, Rumania y España, por su lado, sugirieron a Bolivia aprobar la ley de acceso a la información. El año pasado, el Senado aprobó este proyecto presentado por diversas organizaciones de la sociedad civil y no ha sido tratado aún por la Cámara de Diputados.
Con énfasis en la protección de defensores y defensoras medioambientales, varios Estados hicieron eco de que el Estado boliviano asuma la protección de aquellas organizaciones y personas que se dedican a defender derechos. Un total de nueve países recomendaron al Estado asumir acciones en esta materia.
Israel, por ejemplo, demandó una política pública que garantice los derechos de las personas abocadas a la defensa de derechos humanos en Bolivia. “Una política concreta para personas defensoras de derechos humanos, para la seguridad de su integridad”, encomendó, por su lado, el representante diplomático de Malta. A estos países se suman Irlanda, Liechtenstein, Corea, Bélgica, Estonia, Finlandia y Alemania.
Cinco países recomendaron a Bolivia asumir acciones para garantizar la autonomía e independencia de las organizaciones de la sociedad civil: Países Bajos, Irlanda, Polonia, Argentina y Colombia.
Argentina, por ejemplo, recomendó al Estado boliviano “respetar la autonomía e independencia de las organizaciones de la sociedad civil, incluidas las organizaciones religiosas y de derechos humanos”.
Colombia, por su parte, encomendó ajustar el contenido de la ley 351 de Otorgación de Personalidades Jurídicas y su decreto reglamentario, a fin de que elimine las restricciones a las organizaciones de la sociedad civil para que operen de manera libre y efectiva.
Jordania, Eslovaquia, Eslovenia y Costa Rica observaron y recomendaron acciones para garantizar las manifestaciones pacíficas en Bolivia. “Derecho a la libertad de reunión y protesta para que las fuerzas del orden garanticen la protesta, enmarcado en un protocolo modelo para la reunión pacífica”, compartió Costa Rica.
El ministro Siles, al inicio del acto, brindó un detalle sobre las labores que ha realizado el Estado en materia de derechos humanos y mencionó que los comentarios y recomendaciones tienen carácter vinculante. “En representación del país aguardo sus amables comentarios, preguntas y recomendaciones que, a la luz de la Constitución Política del Estado, tienen carácter obligatorio, vinculante y se encuentran situados jerárquicamente dentro del bloque de constitucionalidad”, declaró. (ANA)



Últimas noticias
Papa, cebada y quinua se pierden  por desborde del río en Pucarani
Papa, cebada y quinua se pierden por desborde del río en Pucarani
Los sembradíos terminaron bajo el agua y lodo. FO...
Miles de estudiantes de colegios de todo el país retornan a clases
Miles de estudiantes de colegios de todo el país retornan a clases
El retorno a las aulas de los estudiantes. Crédit...
Gestionan combustible para varios equipos que atienden emergencias
Gestionan combustible para varios equipos que atienden emergencias
Buscan que empresas contratadas tengan combustible...
Reportan descenso  de casos covid-19
Reportan descenso de casos covid-19
Las vacunas contra la covid-19 son anuales y gratu...
Labores escolares comenzarán el año sin condiciones adecuadas
Labores escolares comenzarán el año sin condiciones adecuadas
Algunas unidades educativas aún no fueron refacci...
Entregan ayuda a 4.086 familias afectadas por lluvias en el país
Entregan ayuda a 4.086 familias afectadas por lluvias en el país
Parte de la ayuda será entregada a las familias a...
Alcaldía reajusta gastos por bajón presupuestario
Alcaldía reajusta gastos por bajón presupuestario
Alcaldía de Tarija dará prioridad a programas en...
Altas temperaturas pueden afectar  seriamente la salud de las mascotas
Altas temperaturas pueden afectar seriamente la salud de las mascotas
El cambio drástico de temperatura también afecta...
Campaña busca cambio en la atención oncológica
Campaña busca cambio en la atención oncológica
personas con cáncer en tratamiento. ...
Luky, el cachorro que espera a  sus dueños en la esquina del olvido
Luky, el cachorro que espera a sus dueños en la esquina del olvido
Luky, el cachorro de mirada triste demanda solida...
Este lunes, estudiantes recibirán “yapita paceña”
Este lunes, estudiantes recibirán “yapita paceña”
El desayuno escolar será entregado desde el prime...
Avizoran un inicio de clases  conflictivo en Santa Cruz
Avizoran un inicio de clases conflictivo en Santa Cruz
En tan solo días arrancan las clases y los padre...
Aceleran mantenimiento  en unidades educativas
Aceleran mantenimiento en unidades educativas
ASEGURAN QUE LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE COCHABAMBA...
Construyen paseo en área verde  de Villa Pagador en Distrito 14
Construyen paseo en área verde de Villa Pagador en Distrito 14
PERSOMAL DE EMAVRA EN PLENO TRABAJO EN VILLA PAGAD...
Alcaldía no garantiza entrega desayuno escolar desde el lunes
Alcaldía no garantiza entrega desayuno escolar desde el lunes
El alcalde Jhonny Fernández ayer en conferencia d...
Derrumbes complican tránsito en  antigua vía Santa Cruz-Cochabamba
Derrumbes complican tránsito en antigua vía Santa Cruz-Cochabamba
Sector del Playón en la carretera de la Bermejo-A...
Choferes mantienen  bloqueo en Quillacollo
Choferes mantienen bloqueo en Quillacollo
Bloqueo en una de las vías de Quillacollo. Foto:...
Choferes de Apolo dan 72 horas al  Gobierno para mejorar carretera
Choferes de Apolo dan 72 horas al Gobierno para mejorar carretera
Los movilizados recorrieron el centro paceño hast...
Cierran calle Genaro Sanjinez por un sifonamiento
Cierran calle Genaro Sanjinez por un sifonamiento
: La intervención de Epsas. Crédito: APG ...
Familia de joven atropellada  clama por ayuda económica
Familia de joven atropellada clama por ayuda económica
Se comparte un afiche para colaborar a la familia....
Habilitan salidas condicionadas hacia Cochabamba y Santa Cruz
Habilitan salidas condicionadas hacia Cochabamba y Santa Cruz
El comunicado difundido por la entidad municipal. ...
Transportistas de Quillacollo  bloquean la ruta al occidente
Transportistas de Quillacollo bloquean la ruta al occidente
Transportistas bloquean la ruta al occidente. Foto...
En área protegida de  Pando hay 120 dragas
En área protegida de Pando hay 120 dragas
Una de las dragas que están en la reserva foresta...
Dos candidatos habilitados  para elecciones del sábado
Dos candidatos habilitados para elecciones del sábado
INSTALACIONES DEL COMITÉ PRO SANTA CRUZ. ...
Mantenimiento de unidades  educativas con 75% de avance
Mantenimiento de unidades educativas con 75% de avance
PERSONAL DE LA ALCALDÍA EN PLENO TRABAJO EN UNA ...
Dotan más de 17 toneladas  de ayuda a 610 familias
Dotan más de 17 toneladas de ayuda a 610 familias
Algunos artículos entregados por el Viceministeri...
Mochila escolar tendrá útiles  y QR con 150 libros digitales
Mochila escolar tendrá útiles y QR con 150 libros digitales
Las mochilas y su contenido serán según al nivel...
Puente Playón Verde  tendrá piso transparente
Puente Playón Verde tendrá piso transparente
La obra unirá San Antonio con Periférica. Crédi...
Inicia segunda semana de paro  en centros de salud y hospitales
Inicia segunda semana de paro en centros de salud y hospitales
CARTELES DE PROTESTA COLOCADOS EN UN HOSPITAL DE S...
Micreros retoman movilizaciones; Alcalde advierte con licitar las rutas
Micreros retoman movilizaciones; Alcalde advierte con licitar las rutas
La movilización fue en el centro en la Quinta Mun...
Colocan 15 mil plantines en  tres comunidades de Totora
Colocan 15 mil plantines en tres comunidades de Totora
TRABAJADORES DEL SEDCAM EN PLENA LABOR DE REFOREST...
Comienza construcción de nuevo  colector en avenida Ayacucho
Comienza construcción de nuevo colector en avenida Ayacucho
Inicio de los trabajos en la avenida Ayacucho tota...
Suspenden examen de admisión a ESFM hasta el 1 de febrero
Suspenden examen de admisión a ESFM hasta el 1 de febrero
Los postulantes en El Alto no ingresaron al colise...
Intervención tomará  entre 3 y 4 semanas
Intervención tomará entre 3 y 4 semanas
Los trabajos que se realizan en el sector. ...
Población acude al Ekeko con ilusión de cumplir sus sueños
Población acude al Ekeko con ilusión de cumplir sus sueños
La gente hace bendecir sus compras para que se cum...
Ciclovía de zona Sur sirve  como sector de comercio
Ciclovía de zona Sur sirve como sector de comercio
Los comerciantes armaron sus puestos de venta en l...
Adultos mayores y personas con  discapacidad recibirán lentes gratis
Adultos mayores y personas con discapacidad recibirán lentes gratis
Los beneficiarios deben tener su carnet del adulto...
Precios de verduras  suben casi el doble
Precios de verduras suben casi el doble
EL PRECIO DEL TOMATE ESTÁ POR LAS NUBES. ...
Intensa lluvia provoca varias emergencias en La Paz y El Alto
Intensa lluvia provoca varias emergencias en La Paz y El Alto
La avenida Mariscal Santa Cruz sufrió hundimiento...
Denuncias por cobros irregulares en colegios está cerca del centenar
Denuncias por cobros irregulares en colegios está cerca del centenar
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge S...
Posesionan a 34 dirigentes de  Fejuve La Paz con aval nacional
Posesionan a 34 dirigentes de Fejuve La Paz con aval nacional
Durante el acto de posesión de los dirigentes vec...
Comunarios de Alto Milluni  recibirán a mises con buffet
Comunarios de Alto Milluni recibirán a mises con buffet
En 2024, 26 mises visitaron Alto Milluni y viviero...
Museo Antonio Paredes atesora dos ekekos que tienen más de un siglo
Museo Antonio Paredes atesora dos ekekos que tienen más de un siglo
Algunas de las obras que se exponen en el museo al...
Intensa lluvia anega calles de la  zona Sur se cierra parte de la Costanera
Intensa lluvia anega calles de la zona Sur se cierra parte de la Costanera
Dos avenidas de la zona Sur de La Paz anegadas por...
Declaran alerta roja por  aumento de dengue
Declaran alerta roja por aumento de dengue
El director del Sedes de Pando, Danny Mendoza, en ...
Levantan bloqueo en la vía Santa Cruz – Trinidad
Levantan bloqueo en la vía Santa Cruz – Trinidad
EL TRÁFICO VEHICULAR ENTRE SANTA CRUZ Y TRINIDAD ...
Siete poblaciones de Taipiplaya  están afectadas por riada y lluvias
Siete poblaciones de Taipiplaya están afectadas por riada y lluvias
Varias familias perdieron gran parte de sus perten...
Detectan falla y amenaza de nueva  posible mazamorra en Bajo Llojeta
Detectan falla y amenaza de nueva posible mazamorra en Bajo Llojeta
La imagen muestra una grieta que podría causar el...
Vecinos realizan aportes para  arreglar sus vías y hacer obras
Vecinos realizan aportes para arreglar sus vías y hacer obras
El letreo estaba en una calle de la zona Sur. Cré...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores