El único que no sufre afectaciones es Oruro y la ciudad de Cochabamba es la más afectada.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las intensas lluvias e inundaciones que afectan al país desde noviembre han dejado un saldo de 18 personas fallecidas y 50.171 familias afectadas, de las cuales 16.136 son damnificadas.
“Se contabilizan 18 personas fallecidas incluyendo las dos personas que han sido rescatadas sus cuerpos en días pasados en el municipio de Sacaba, Cochabamba”, indicó el viceministro.
Calvimontes reportó un total de 50.171 familias afectadas en estos departamentos, de las cuales 16.136 son damnificadas.
En cuanto a la infraestructura, se registraron 452 viviendas afectadas y 296 destruidas. La Agencia Estatal de Vivienda está evaluando la posibilidad de reponer las casas dañadas, según corresponda.
ALERTA DEL SENAMHI
Desde el inicio de la temporada de lluvias, todos los departamentos han sido afectados, excepto Oruro. Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja, vigente hasta el 31 de enero, por posibles desbordes de ríos que incluye a esta región.
“Son ocho los departamentos que ya están afectados a excepción de Oruro, pero en esta alerta naranja el departamento de Oruro ya ingresa con 34 municipios de manera que ya estamos monitoreando”, advirtió la autoridad.
Además, se reportaron 12 municipios en estado de desastre, 11 de ellos en La Paz y uno en Beni. En total, 55 municipios y 664 comunidades han sido impactados por las lluvias e inundaciones.
COCHABAMBA
Las intensas lluvias causan estragos en diferentes puntos del país. Varias calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba se inundaron debido a las intensas lluvias que cayeron en las últimas horas, ante esta situación, vecinos piden una acción efectiva de la Alcaldía.
En la calle Esteban Arze, el agua anegó varias viviendas, al igual que en la avenida Ayacucho.
En la zona de Sumumpaya el agua ingresó a las viviendas, amenaza con remojar las paredes de adobe y desestabilizar aquellas que son de ladrillo. Los lugareños sacan el restante de lluvia como pueden, usando baldes, bañadores e incluso tablas; toda herramienta es útil en estos momentos de emergencia.
A pesar de que en el lugar afectado hay maquinaria pesada trabajando para retirar el sedimento de las calles, los vecinos piden ayuda a las autoridades para el desfogo del agua que ingresó a sus propiedades.
Asimismo, las operaciones del Tren Metropolitano se suspendieron momentáneamente porque el líquido y el sedimento alcanzaron los rieles del transporte, esto dificultó el acceso hasta la zona.
Los vecinos del sector se encuentran preocupados porque se sienten incomunicados, ya que tanto el tránsito de vehículos particulares como el público está limitado; el agua alcanzó niveles que cubrieron las aceras, dejando anegado el lugar.
Los lugareños hacen peripecias para tratar de llegar secos de un lugar a otro, mientras que los animales no corren con la misma suerte, se encuentran mojados. La lluvia ha inundado todas las calles el sector.
MONTEAGUDO
El alcalde de Monteagudo (Chuquisaca), Adhemar Carvajal, declaró al municipio en estado de desastre y solicitó ayuda humanitaria de forma urgente.
“Por eso la declaratoria de Estado de desastre en nuestro municipio. (…) Nuestra situación es bastante crítica, cualquier tipo de apoyo es bienvenido”, detalló Carvajal. (EL DIARIO, agencias)