Estudiantes de todo el país ayer retornaron a las aulas para reanudar las labores educativas tras disfrutar de las vacaciones. Las unidades educativas los recibieron con alegría, presentaciones y actos cívicos. El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, pidió a los profesores exigir más a los estudiantes.
El acto de inauguración de las labores escolares estuvo a cargo del presidente de Bolivia, en Tiquipaya, Cochabamba, donde también entregó el nuevo edificio de la unidad educativa 26 de Febrero.
Durante su intervención, Arce destacó la importancia de la presente gestión escolar, por ser el Bicentenario de la fundación del país, además pidió a los maestros “exigir” a los estudiantes para lograr una “educación de calidad”.
“No es cualquier año, es el año del Bicentenario, por lo tanto este arranque de la gestión educativa es muy especial, vamos a cumplir 200 años en libertad”, señaló a tiempo de enfatizar, “llamamos a nuestros maestros que exijan más a los estudiantes, nuestros niños y niñas pueden más, pero hay que exigir y los papás no tienen que enojarse”.
De acuerdo con el mandatario, el proceso educativo es importante, no solo por la parte formativa, también porque en los colegios se debe inculcar valores al igual que en el hogar y cuanto más antes se infunda eso en los niños, se tendrá mejores resultados.
“Nuestros niños pueden, somos buenos los bolivianos, no hay que tener miedo de exigir a los estudiantes (…) Los estudiantes sí pueden dar más, sabemos, pero esa exigencia tiene que partir desde los primeros cursos, porque si no impartimos desde los primeros cursos luego se acostumbran a no ser exigidos”, sostuvo.
En tanto, el ministro de Educación, Omar Veliz, detalló que tres millones de estudiantes de 16.099 unidades educativas del Subsistema de Educación Regular retornaron las aulas de las unidades educativas del país.
LA PAZ
El director departamental de Educación La Paz, Basilio Pérez, señaló que una unidad educativa 16 de Julio del municipio de Tipuani no inició labores escolares debido a que esa infraestructura resultó afectada por las lluvias.
“En las unidades educativas hasta ayer (domingo) hemos hecho seguimiento en todo el departamento de La Paz, por ejemplo, en el municipio de Tipuani el colegio 16 de Julio hoy está reunido el personal a la cabeza del alcalde, porque hicieron la limpieza correspondiente y ahora sigue el problema de la inundación y como consecuencia de las últimas lluvias afectó a la infraestructura de esta unidad educativa”, destacó.
Acotó que las autoridades correspondientes serán quienes definan, tras una evaluación, la modalidad en la que estos estudiantes pueden pasar clases.
“Allá van a determinar que modalidad van a pasar clases, porque el año pasado hemos tenido la misma experiencia y buscaron una modalidad para pasar clases, ahí el problema ha sido que los estudiantes hubieran abandonado y ahora analizan otra modalidad para pasar clases”, explicó.
Asimismo, indicó que para la inauguración del año escolar, la Dirección Departamental organizó tres actos: uno, en la unidad educativa 3 de Marzo, ubicada en el Distrito 1 de El Alto; otra, a nivel provincias, el acto fue en la unidad educativa de la población de Huamanata; y la tercera, en la unidad educativa Luis Ernest de La Paz.
La Alcaldía de La Paz también preparó un acto por el inicio de las clases que fue en la unidad educativa Felipe Segundo Guzmán, ubicada en la zona Miraflores. Se detalló que 141.480 estudiantes de los niveles: inicial, primaria y secundaria de las unidades educativas fiscales, de convenio y educación alternativa y especial comenzaron las clases con Alimento Complementario Escolar (ACE), que es diferenciado para los niños y adolescentes. Ademàs, se comenzó la entrega de forma gradual de la “Mochilator 2.5”.
Los estudiantes de secundaria recibieron jugo de aloe vera, que reduce los niveles de colesterol y mejora la digestión, y pan chamillo con avena, que ayuda a regular el peso corporal y evita el estreñimiento.
En tanto, los de inicial y primaria degustaron una ración de pudín dulce de leche, que tiene alto contenido de calcio y proteínas saludables. Además de bizcocho de vainilla con chispas de chocolate, que ayudan a mantener el cuerpo de los niños con energía, aumenta la producción de dopamina y serotonina, lo cual mejora el estado de ánimo de las niñas y niños.
Las “Mochilator 2.5” también fueron entregadas a estudiantes de ese colegio. Cada una contiene cuaderno y hojas carpeta o papel bond.
EL ALTO
La alcaldesa de El Alto, inauguró las clases escolares 2025 con la entrega de un nutritivo y vitamínico Alimento Complementario, esta vez la ración fue especial que consistió en yogurt con chía sabor maracuyá y galletas waffer con sabor a frutas.
También entregó mobiliario y equipamiento deportivo a las unidades educativas. La actividad se realizó en la Unidad Educativa Marcelina del Distrito 3, donde la población estudiantil y el plantel docente recibieron con alegría a las autoridades municipales.
Apuntó que la urbe alteña cuenta con aproximadamente 270. 000 estudiantes y hay 493 unidades educativas.
FALENCIAS
Tanto autoridades educativas como padres de familia y educadores, concuerdan en que todavía hay colegios que necesitan ser atendidos. Alguno se comprometió a seguir trabajando durante el año, mientras otros lamentaron la falta de presupuesto para atender la totalidad de las demandas.
Por otro lado, el ministro de Educación señaló que habrá tolerancia en los municipios afectados por las lluvias, como Quime y Apolo, en el departamento de La Paz.