Noticia BO

El viacrucis de los defensores del mercado de coca de La Paz

El Diario
Publicado , 17 de Septiembre de 2023.
El viacrucis de los defensores  del mercado de coca de La Paz
A un año del conflicto cocalero, sigue la vulneración de los derechos de los dirigentes César Apaza y Rosalba Vargas, por haber liderado la defensa del mercado legal de la coca.

Al dirigente cocalero Julio César Apaza Tintaya, de 40 años, le cuesta abrir y cerrar el ojo derecho. Mientras habla con una voz de murmullo, su lengua parece trabarse. En medio de la poca luz de su estrecha y fría celda de la cárcel de San Pedro de La Paz, identificada como La Cueva 85, es visible la parálisis parcial de su rostro, pero en el penal no ha recibido las sesiones de fisioterapia recomendadas por los médicos, tras las secuelas de una hemiplejia sufrida en el lado derecho de su cuerpo durante su reclusión en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro.


Tendido en su cama, también es notorio que ha perdido peso y que está disminuido físicamente por sus afecciones. Un psiquiatra le ha diagnosticado depresión y ansiedad y está medicado, pero tampoco recibe terapia psicológica. Cuenta con una silla de ruedas para movilizarse con la ayuda de un compañero de celda, que es el encargado de cocinar para ambos.


“Todo mi mundo ha cambiado”, dijo para este reportaje a fines de julio, cuando fue visitado en su celda, en la sección de Los Pinos de la cárcel de San Pedro, donde cumple la detención preventiva que le impusieron el 23 de septiembre del 2022, imputado por quince delitos, tras liderar como presidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) una marcha multitudinaria de cinco días, del 4 al 8 de septiembre de 2022, desde Chulumani hasta La Paz.


La protesta exigía el cierre del mercado paralelo de coca creado por el dirigente Arnold Alanes, que en ese entonces contaba con el apoyo explícito del Gobierno de Luis Arce, pese a que esa nueva institución vulneraba la Ley de la Coca.


En la dirección de la protesta también estuvieron el presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, que está con detención en San Pedro, pero prefiere no hacer declaraciones, y la vicepresidenta del Comité de Autodefensa, Rosalba Vargas, con detención domiciliaria en Irupana. Ella tiene la obligación de firmar un libro cada lunes en la Fiscalía de La Paz, pero no tiene permiso de trabajo para mantener a su familia.

CONFLICTO


El conflicto cocalero estalló el 8 de septiembre del 2022, con una refriega inicial entre los marchistas cocaleros y la Policía, que terminó replegándose ante la masiva movilización. El enfrentamiento entre los dos sectores cruzó petardos, bombas molotov y dinamitazos, después se produjo la quema al interior del mercado ilegal que también funcionaba con el nombre de Adepcoca. Los manifestantes gritaban afuera “Los Yungas de pie, nunca de rodillas”.


Apaza recuerda que decenas de miles de cocaleros se manifestaron y él sentía que las bases podían rebasar a los dirigentes en medio del enfrentamiento, pero asegura no haber participado en los actos violentos y cree que hubo infiltrados en los destrozos y en el incendio del mercado.


La abogada que patrocina a Apaza, Evelin Cossio, asegura haber presentado ante la Fiscalía más de treinta enlaces a vídeos de medios de comunicación sobre esa ocupación violenta como prueba de que en ellos no aparece el dirigente, aunque esos materiales aún no han sido analizados técnicamente por peritos de la Fiscalía, pese al tiempo transcurrido. Lo curioso es que, aunque se trató de un enfrentamiento, nunca se citó a los dirigentes del otro bando.


En la conversación en su celda, Apaza se expresó con una mezcla de “tristeza” debido a la precariedad económica en la que se encuentra su familia tras su detención, también de “indignación” porque, según dijo, considera una traición a las bases que dirigentes cocaleros se acercaran al Gobierno para negociar y finalmente de “frustración” por el curso de su juicio que ve como “una persecución política por defender el mercado de la coca”.


Durante esas protestas, Apaza insistía en que “lo ilegal no se negocia”. Hoy, dice que esa frase resonó en las movilizaciones “porque produjo un fuerte sentimiento entre las bases para defender el mercado de Adepcoca, de su sustento de vida y para rechazar la injerencia política”. “El otro mercado clandestino era para traer coca de las zonas rojas, para lo ilegal”, agregó en alusión al supuesto uso de parte de esa coca en el narcotráfico.


Apaza acaparó la atención social y mediática al perfilarse como un dirigente consecuente con las exigencias de las bases, aunque internamente otros dirigentes lo consideran radical. Sin embargo, su conducción cumplió el objetivo de los movilizados.


Inesperadamente, un año después, la administración de Luis Arce ha clausurado definitivamente el mercado paralelo con el argumento, expresado por su ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, de que es ilegal e incluso de que allí se encontró “coca choqueta” destinada al narcotráfico. Las dos decisiones más el reconocimiento de la propiedad intelectual del nombre de Adepcoca, de la zona Villa Fátima, le dieron la razón al movimiento yungueño y a César Apaza.

TORTURA, TRATOS CRUELES Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIDH


El caso de Apaza ha sido resonante porque desde su detención en la madrugada del 22 de septiembre del 2022, con el uso de la fuerza por parte de cinco agentes de Inteligencia de la Policía hubo vulneraciones a sus derechos a su integridad, salud y al debido proceso. Primero fue objeto de una golpiza durante su detención y luego un jefe policial lo forzó con lesiones e intimidación verbal en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen a firmar su orden de aprehensión, como denunció el dirigente cocalero.


Su caso ha motivado un informe de la Defensoría del Pueblo que estableció “tratos crueles y degradantes, calificación que llegaría a tortura una vez que se cuente con elementos que permitan medir la gravedad o severidad del daño a la víctima”.


La Fiscalía dispuso el inicio de un proceso disciplinario contra el fiscal de materia Carmelo Laura Yujra por haber desoído los reclamos de Apaza porque fue golpeado y torturado por agentes policiales cuando fue detenido.

CIDH


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también ha puesto la lupa sobre el caso exigiendo información al Estado a denuncia del abogado adjunto de Apaza, Jorge Valda, y de la diputada opositora Centa Rek, que pidieron medidas cautelares para el dirigente cocalero.


No obstante, es llamativo que la Procuraduría en su respuesta a la CIDH, del pasado 25 de mayo, ignore la resolución del 11 de mayo de la Defensoría que habla de tratos crueles y degradantes, y no hable de la misma. Pero, además, incluye datos que parecen errores como el de una supuesta persecución de agentes a Apaza hasta El Alto, cuando, según imágenes de vídeo, fue aprehendido a las puertas de la sede de Adepcoca en La Paz y luego trasladado por la misma Policía a El Alto.


También causa escepticismo un dato comunicado por la Procuraduría a la CIDH en sentido de que entre el 15 de marzo y el 15 de mayo, Apaza habría recibido 174 visitas médicas de parte del personal de Régimen Penitenciario. En su celda, Apaza se quejó de la falta de atención médica.


“Desde el mes de marzo, para ser exacto el 16 de marzo del 2023 fecha en la cual él ha sido dado de alta arbitrariamente del Hospital de Clínicas, los médicos de este nosocomio han señalado de que él tenía que cumplir 15 sesiones de fisioterapia, las cuales no se han desarrollado”, dijo la abogada Cossio.


Tras su internación de emergencia entre febrero y marzo ante un posible accidente cerebro vascular, luego se le diagnosticó “un síndrome de dismovilidad secundario a trastorno adaptativo”, que es la imposibilidad de mover parte del cuerpo.


Sorprende la respuesta de la Procuraduría, en el contexto de un informe de la Defensoría de que “los centros penitenciarios presentan insuficiente cantidad de personal de salud (médico-odontólogo-enfermera), falta de medicamentos, improvisación en ambientes para la atención y servicios de emergencia, falta de equipos médicos para atención primaria y primeros auxilios”.


Apaza también ha sido diagnosticado con depresión y ansiedad por los que ha sido medicado. Según la misma Defensoría, la salud mental también es un área descuidada en las penitenciarias.

MÁS DETENCIÓN PREVENTIVA, PERO SIN VÍCTIMAS APERSONADAS


Entre las imputaciones a Apaza están los delitos de incendio, lesiones graves y leves, atentado contra bienes públicos, privación de libertad, robo agravado, secuestro, tráfico ilícito de armas, e instigación pública a delinquir.


Sin embargo, pese al tiempo transcurrido, las investigaciones no han tenido avances porque, según la admisión del fiscal del caso, Bolívar Alvarado, de las 11 víctimas registradas para la investigación solo una se presentó ante un perito del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, pero “no ha brindado la información necesaria por temor a represalias”, debido a las disputas entre los dos sectores cocaleros.


El retraso en la investigación por causa de las mismas supuestas víctimas le sirvió al fiscal para solicitar una nueva ampliación de la detención preventiva, que el vocal César Portocarrero aceptó hasta el 3 de noviembre, con el argumento de que es un caso complejo y con víctimas múltiples.


Al contrario, la abogada Cossio considera que la ausencia de las supuestas víctimas impide avanzar con el caso y por tanto, se incumple el debido proceso para el procesamiento de Apaza.


“¿Cómo se va a garantizar el normal desarrollo del proceso si las víctimas no están colaborando en las investigaciones y en cada audiencia (los fiscales) solamente se autolimitan a solicitar la ampliación de la detención preventiva?”, cuestionó Cossio.

LA FAMILIA TAMBIÉN SUFRIÓ REPRESALIAS ECONÓMICAS


Producto de su situación, se rompió su relación con su pareja y madre de su niño, mientras que su madre Sabina Tintaya, una mujer de 61 años, y su hermana Miriam Apaza, de 34, se han visto obligadas a concentrar su vida en la búsqueda de su liberación o que al menos tenga la detención domiciliaria.


“Lloro, tengo pena. Por eso me he quedado (en La Paz). No estoy trabajando…Tengo miedo también. Todo me han quitado, mi capital”, cuenta Sabina rompiendo en llanto en una entrevista.


Según su testimonio, en noviembre pasado, cuando César Apaza llevaba dos meses preso en San Pedro, los funcionarios de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) decomisaron a la familia diez bultos de coca en Villazón causando una pérdida de 35.000 bolivianos. La coca circulaba con la hoja de ruta a nombre del propio Apaza.


El decomiso se produjo con el argumento de que la coca estaba siendo desviada, aunque, según la familia, era una represalia por la actuación del dirigente cocalero. Sabina recordó que esa fue la segunda vez que le decomisaron coca a la familia, hundiendo su economía.


“Vinieron directamente donde nosotros. Como nunca había visto, ocho personeros de la Felcn, más ‘digecos’, prácticamente nos intimidaron y nosotros tratamos de defendernos, pero no pudimos hacer nada. Se llevaron a la pareja de mi hermano”, contó Miriam. La familia de Apaza no pudo recuperar la coca ni por medio de sus abogados.


Tras la última decisión del Gobierno de cerrar el mercado paralelo de Arnold Alanes y solo reconocer como legal el mercado de Adepcoca, la hermana destaca que César tenía la razón.


“Por algo que mi hermano estaba luchando, nos dan la razón de que sí ese mercado era ilegal. Que se cierre y que se respete y no entiendo porque él sigue detenido y es más se le amplía todavía y siguen llegando otros procesos, y piden resarcimiento”, sostuvo la hermana.


Para ellas, las autoridades deben tomar conciencia de que César Apaza “no es una persona que ha cometido un delito, sino que simplemente ha querido defender su región”.


Las raíces de Apaza están en la comunidad Quiaconi Rancho, de la localidad de Ocobaya, en Chulumani, Sud Yungas, donde desde muy joven desarrolló su carrera como dirigente campesino y cocalero después de haber abandonado por problemas económicos su sueño de ser ingeniero automotriz, carrera que cursó hasta el tercer año, en una universidad privada de La Paz.


También fue líder campesino en Pasto Pata y en Chulumani donde no solo dirigió al sector, sino que impulsó con un directorio la construcción de complejos educativos y obras sanitarias, y alentó reclamos al Gobierno de Evo Morales de una mejor atención para los Yungas, similar a la que recibían los cocaleros del Chapare, el fortín del exmandatario.


“Fui el dirigente más joven. Con otros dirigentes exigimos a Evo un trato similar para los Yungas al que se daba al Chapare. Ahí comenzaron los problemas y las divisiones, en esas diferencias”, recuerda el dirigente pensando en el origen político del conflicto cocalero en los Yungas.

LA VICEPRESIDENTA


Por los mismos conflictos, la entonces vicepresidenta del Comité de Autodefensa de Adepcoca, Rosalba Vargas, de 45 años, de la localidad de Irupana, también lleva una vida cargada de problemas ya que está imputada por los mismo quince delitos que Apaza, tiene detención domiciliaria, pero las autoridades no le han concedido el permiso de trabajo para sostener económicamente su hogar, donde es padre y madre de dos hijas y un nieto.


Pese a no tener permiso laboral, Vargas debe pagar una deuda bancaria contraída para la operación del pie de la niña. “Fuerza material no tengo, pero siempre he salido de esas desesperaciones”, comenta quien fuera una influyente dirigente en las movilizaciones del año pasado y que, según comenta, vive en la pobreza en medio de apuros.


Tras los disturbios ocurridos con el mercado paralelo, Vargas fue detenida durante una semana en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, tras varias audiencias consiguió en octubre del año pasado que le dieran la detención domiciliaria en lugar de la preventiva en un penal, lo que habría dejado a sus hijas y el nieto en una situación de vulneración total.


Pese a sus múltiples problemas personales, ella aceptó ser parte de la conducción de las protestas del 2022 como segunda de César Apaza, pero dice sentirse “triste en esta situación” por tener sus derechos restringidos tras haber hecho respetar “el pedido de las tres provincias de los cocaleros”, de que se cierre el mercado paralelo de la coca.


“No he cometido ningún delito. Solo he hecho prevalecer la decisión y la orden de los socios productores”, sostiene con la convicción de que cumplió con la demanda de las bases porque, según dijo, el nuevo e ilegal mercado estaba afectando la economía de la gente.


Sin embargo, se siente abandonada por la actual dirección de Adepcoca pese a haber comprometido su propia libertad con la movilización.


La abogada Cossio, que también representa a Vargas, sostiene que la dirigente también ha sido objeto de un “acecho” de parte de agentes policiales que incluso viajaron hasta Irupana para cerciorarse de que cumple con la detención domiciliaria.


Este reportaje forma parte del proyecto “Visibilización de la situación de riesgo de defensores de derechos humanos en Bolivia”, desarrollado por el CEDIB en alianza con la ANPB y con el apoyo de la Embajada de Alemania en Bolivia. (ANF).



Últimas noticias
Imputan a policía por atentar  contra la libertad de prensa
Imputan a policía por atentar contra la libertad de prensa
La abogada Raquel Guerrero dijo que si bien en ant...
Cinco uniformados aprehendidos  por balacera en Desaguadero
Cinco uniformados aprehendidos por balacera en Desaguadero
En el marco de las investigaciones por la balacera...
Periodistas denuncian presiones para revelar fuente informativa
Periodistas denuncian presiones para revelar fuente informativa
La estatal Autoridad Jurisdiccional Administrativa...
Cocalero seguirá en  la cárcel por “pobre”
Cocalero seguirá en la cárcel por “pobre”
El presidente de la juventud Yungueña, Raúl Urí...
Premilitares  de todo el país se  licenciarán hoy
Premilitares de todo el país se licenciarán hoy
Más de 20.000 estudiantes del Servicio Premilitar...
Piden 10 años de cárcel para  Gobernador electo de Potosí
Piden 10 años de cárcel para Gobernador electo de Potosí
La comisión de fiscales que investiga el caso amb...
Fiscalía presenta acusación  contra Gobernador de Potosí
Fiscalía presenta acusación contra Gobernador de Potosí
Después de 15 días revocar la resolución de sob...
30 años de cárcel para sujeto  que estranguló a su enamorada
30 años de cárcel para sujeto que estranguló a su enamorada
Carlos Daniel Tola Borras, de 23 años de edad, fu...
A prisión sujeto que  disparó contra menor
A prisión sujeto que disparó contra menor
El Tribunal de Sentencia Nº 1 de Pando determinó...
Absuelven a sujeto que junto a su  amigo violó y golpeó a su esposa
Absuelven a sujeto que junto a su amigo violó y golpeó a su esposa
El Tribunal de Sentencia Nº 1 de Potosí dictó 3...
25 años de prisión para  sujeto que violó a su hija
25 años de prisión para sujeto que violó a su hija
Luis A., de 53 años de edad, fue sentenciad a 25 ...
Investigan nuevo hecho  de feminicidio en Cotoca
Investigan nuevo hecho de feminicidio en Cotoca
Una mujer de 27 años de edad murió producto de g...
Investigan muerte de  joven en campo ferial
Investigan muerte de joven en campo ferial
Una comisión de fiscales investiga la muerte de R...
Atracadores hieren y  roban a dos personas
Atracadores hieren y roban a dos personas
La Policía investiga la denuncia de robo que se r...
Chofer declara que consorcio en la  Fiscalía se organizó desde Emavías
Chofer declara que consorcio en la Fiscalía se organizó desde Emavías
El exchofer asegura que pagó Bs 15.000 para que l...
Pedirán cárcel para tres sujetos que  abusaron sexualmente de una menor
Pedirán cárcel para tres sujetos que abusaron sexualmente de una menor
El Ministerio Público de Oruro investiga un hecho...
Diputados reconocen 22  años de labor del ITEI
Diputados reconocen 22 años de labor del ITEI
La Cámara de Diputados reconoce los 22 años del ...
Cuestionan condiciones con que  policías enfrentan al narcotráfico
Cuestionan condiciones con que policías enfrentan al narcotráfico
Reiteran cuestionamientos a la ineficiencia de aut...
Dictan 30 años de prisión para  sujeto que mató a su madre
Dictan 30 años de prisión para sujeto que mató a su madre
Las investigaciones y declaraciones de inquilinos ...
Redes sociales y espacios digitales   son usados para captar víctimas
Redes sociales y espacios digitales son usados para captar víctimas
Del total de casos registrados hasta septiembre, 7...
Logran secuestrar 74 kilos  de droga de un vehículo
Logran secuestrar 74 kilos de droga de un vehículo
Un vehículo en la localidad de Sevaruyo, ubicado ...
Víctimas desamparadas por la justicia
Víctimas desamparadas por la justicia
Valeria sufrió todo tipo de humillaciones. Inclus...
Investigan muerte de joven al que  presumen le disparó un policía
Investigan muerte de joven al que presumen le disparó un policía
El Ministerio Público investiga la muerte de un j...
Lima reprocha no aprobación de PL y  abogada asegura que normas no se aplican
Lima reprocha no aprobación de PL y abogada asegura que normas no se aplican
La abogada Paola Barriga aclaró que la impunidad ...
Dos mujeres fallecidas  en operativo antidroga
Dos mujeres fallecidas en operativo antidroga
Un operativo ejecutado ayer por la Fuerza Especial...
Tres supuestos testigos declaran  hoy por toma del mercado ilegal
Tres supuestos testigos declaran hoy por toma del mercado ilegal
La madrugada del 22 de septiembre del 2022, polic...
Cinco aprehendidos por el delito de consorcio
Cinco aprehendidos por el delito de consorcio
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, ...
Encuentran cadáver de  un hombre decapitado
Encuentran cadáver de un hombre decapitado
El cadáver de un hombre con el cráneo desprendid...
Dos adolescentes imputados  por el asesinato de una joven
Dos adolescentes imputados por el asesinato de una joven
Dos adolescentes de 16 años fueron aprehendidos e...
Exgerente de Emavías fue  detenido en el aeropuerto
Exgerente de Emavías fue detenido en el aeropuerto
Mauricio B. B., exgerente de la Empresa Municipal ...
Dos personas aprehendidas por el  delito de tentativa de infanticidio
Dos personas aprehendidas por el delito de tentativa de infanticidio
Dos hermanitos, de 7 y 9 años, que se intoxicaron...
30 años de prisión para joven que  ocasionó la muerte de un menor
30 años de prisión para joven que ocasionó la muerte de un menor
Brayan Choque Mollo, de 18 años de edad, fue sent...
63 mujeres y 19 menores  fueron asesinados en Bolivia
63 mujeres y 19 menores fueron asesinados en Bolivia
En cuanto a feminicidios, existen 16 sentencias co...
Censuran con violencia trabajo de un periodista
Censuran con violencia trabajo de un periodista
El periodista Juan Carlos Vaca, de la red televisi...
Juez ordena aprehensión de Revilla
Juez ordena aprehensión de Revilla
El juez Segundo de Instrucción Anticorrupción y ...
Pena máxima para sujeto  que violó a su hija e hijastra
Pena máxima para sujeto que violó a su hija e hijastra
Juan P. A. M., de 35 años de edad, fue sentenciad...
Buscan a presunto autor de  feminicidio en Guayaramerín
Buscan a presunto autor de feminicidio en Guayaramerín
La Policía busca a Mario Ángel A., quien presunt...
Secuestran 633 kilos  de  cocaína en Beni
Secuestran 633 kilos de cocaína en Beni
Un operativo coordinado entre la Policía y el Min...
30 años de cárcel para sujeto  que mató a golpes a su sobrino
30 años de cárcel para sujeto que mató a golpes a su sobrino
Demesio Romero Sánchez, de 36 años de edad, fue ...
Cocaleros de Yungas piden reducir  cupo de coca legal del Chapare
Cocaleros de Yungas piden reducir cupo de coca legal del Chapare
El Encuentro de Productores de Coca de Yungas, rea...
Muere un recluso de San Pedro  por agresión con arma punzocortante
Muere un recluso de San Pedro por agresión con arma punzocortante
Un privado de libertad del penal de San Pedro de L...
Experto plantea seis tareas para hacer  frente a la trata y tráfico de personas
Experto plantea seis tareas para hacer frente a la trata y tráfico de personas
El abogado Jorge Santistevan asegura que la trata ...
Policía brinda atención  inadecuada a víctimas
Policía brinda atención inadecuada a víctimas
Entre el 2019 y 2023, la Defensoría del Pueblo re...
Excomandante del Ejército lleva más  de tres meses de detención ilegal
Excomandante del Ejército lleva más de tres meses de detención ilegal
La audiencia de ampliación a la detención preven...
Amplían investigación contra  familiares de la testigo clave
Amplían investigación contra familiares de la testigo clave
La Fiscalía decidió ampliar la investigación co...
Concluyó encuentro Bolivia–Chile  por lucha contra robo de vehículos
Concluyó encuentro Bolivia–Chile por lucha contra robo de vehículos
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, inf...
Muere segundo argentino en  Bolivia por falta de atención
Muere segundo argentino en Bolivia por falta de atención
“Nadie le hizo RCP, ni en la ambulancia ni en el...
A la cárcel mujer que mató a su  vecino que hacía actos obscenos
A la cárcel mujer que mató a su vecino que hacía actos obscenos
La joven de 23 años que se entregó a la Policía...
Boliviano intentó traficar  47 kilos de cocaína en Brasil
Boliviano intentó traficar 47 kilos de cocaína en Brasil
La Policía Federal de Caminos de Brasil detuvo a ...
Investigan nuevo hecho de  feminicidio en Caranavi
Investigan nuevo hecho de feminicidio en Caranavi
El Ministerio Público investiga el asesinato de u...
80 personas fueron sentenciadas  por robo de mineral en 2023
80 personas fueron sentenciadas por robo de mineral en 2023
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, in...
Tres personas arrestadas en búsqueda  de testaferro de Sebastián Marset
Tres personas arrestadas en búsqueda de testaferro de Sebastián Marset
Al menos tres personas fueron arrestadas ayer en...
Amplían por tres meses más detención preventiva de Camacho
Amplían por tres meses más detención preventiva de Camacho
El Juzgado Primero Anticorrupción determinó ayer...
Esposa del exprocurador Chávez fue  habilitada para ejercer como jueza
Esposa del exprocurador Chávez fue habilitada para ejercer como jueza
La futura jueza Miramendy tenía amistad con la ex...
Radio denuncia ocupación de planta de transmisión e intento de acallarla
Radio denuncia ocupación de planta de transmisión e intento de acallarla
Avasalladores tomaron el terreno donde se halla in...
Pena máxima para feminicida  de mujer de 24 años en Ovejuyo
Pena máxima para feminicida de mujer de 24 años en Ovejuyo
Daniel Guillermo R. Ch., de 35 años, fue sentenci...
Juez dicta detención domiciliaria para asambleísta Leopoldo Chui
Juez dicta detención domiciliaria para asambleísta Leopoldo Chui
El juez octavo en lo penal de La Paz dispuso la de...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores