El Concejo Municipal de La Paz aprobó la Ley Municipal que amplía la vigencia de la situación de emergencia y alerta roja en el municipio paceño. Esta medida responde a las intensas lluvias derivadas del fenómeno de La Niña, las cuales superaron los valores históricos de precipitaciones.
“El presente trámite refiere una ampliación de la declaratoria de emergencia en el municipio de La Paz. Es preciso señalar que el alcalde del municipio de La Paz (Iván Arias), como máxima autoridad ejecutiva, emitió la resolución ejecutiva 182 de 10 de marzo de 2024, la cual en su artículo primero dispone declarar situación de emergencia y alerta roja en el municipio de La Paz, instruyendo a las unidades organizaciones a tomar medidas pertinentes para su cumplimiento”, explicó el presidente de la Comisión de Planificación y Gestión Territorial, Óscar Sogliano.
A su turno, el concejal Javier Escalier destacó la importancia de esta norma para garantizar la protección de los ciudadanos y la infraestructura de la ciudad. “Con la ampliación de la declaratoria de emergencia, reafirmamos nuestro compromiso de actuar con celeridad y eficacia frente a los desastres que puedan presentarse. La Paz no puede quedar desprotegida ante las lluvias que ya están afectando a nuestra población”, declaró.
La Ley Municipal refrenda la Resolución Ejecutiva Nº 1082/2024, emitida por Iván Arias, que establece la ampliación de la declaratoria de emergencia. Este marco legal permite al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp) desplegar recursos económicos, logísticos y humanos para atender los desastres, reforzar su capacidad de respuesta y ejecutar trabajos de reconstrucción. Entre octubre y noviembre de este año, la Dirección de Emergencias Municipales ha atendido 432 casos, como filtraciones de agua, deslizamientos y mazamorras.
“Estamos hablando de lluvias que provocaron desbordes, caída de taludes y severos daños a viviendas y comercios. La norma aprobada permite que el municipio cuente con todos los recursos necesarios para atender estas emergencias y prevenir futuros desastres”, agregó Escalier.
El concejal también hizo un llamado a la colaboración de las instancias municipales y de la ciudadanía. “La seguridad de La Paz es una tarea conjunta. Esta ley nos brinda las herramientas necesarias, pero necesitamos también el compromiso de todos para enfrentar esta temporada de lluvias”, expresó.
Según informes técnicos del Gamlp, las lluvias intensas podrían continuar y agravar los deslizamientos y desbordes de ríos, lo que pone en riesgo a más habitantes y obras públicas. En este contexto, la ley garantiza la coordinación y ejecución oportuna de acciones para proteger a los paceños y minimizar las pérdidas humanas y materiales.
Por lo que es necesario mantener el monitoreo constante y reforzar las capacidades de prevención y atención.
Por día
Emiten 400 permisos de
viaje para menores de edad
De acuerdo con el informe del supervisor de turno de la Terminal de Buses de La Paz, Primitivo Cruz, la demanda de permisos para viaje de menores de edad se incrementó por la temporada de vacaciones y las fiestas de fin de año, estima que por día, unas 400 personas tramitan el documento imprescindible para salir hacia otros departamentos del país.
Ante temporada de lluvias
Concejo paceño amplía alerta roja
y refuerza medidas de emergencia
El Concejo Municipal de La Paz aprobó la Ley Municipal que amplía la vigencia de la situación de emergencia y alerta roja en el municipio de La Paz. Esta medida responde a las intensas lluvias derivadas del fenómeno de La Niña, las cuales superaron los valores históricos de precipitaciones.
Aguardan audiencia
Vecinos y Alcaldía exigen
libertad de subalcalde
Vecinos y trabajadores de la Subalcaldía de Cotahuma, además de la Alcaldía paceña, exigen la libertad de subalcalde de Cotahuma, Gonzalo G., quien fue aprehendido por la caída de la mazamorra en Bajo Llojeta el pasado 23 de noviembre, que dañó 40 viviendas y donde falleció una niña.
Más de 170 estudiantes realizarán
internado en hospitales municipales
Cómo parte de su formación universitaria, más de 170 estudiantes de medicina, enfermería, bioquímica y fisioterapia comenzarán su internado rotativo en los hospitales municipales de la ciudad, una etapa crucial para completar su formación académica y prepararse para el examen de grado que les permitirá titularse como nuevos profesionales de la salud.