La reconocida orquesta, que dirige el maestro Rolando Encinas, desplegará un vibrante y alegre repertorio en sus esperados conciertos precarnavaleros. Serán dos noches para bailar, cantar y sumergirse en la magia del Carnaval junto a Música de Maestros, el jueves 27 y viernes 28 de febrero en el Teatro Nuna. ¡Imperdible!
«Con serpentinas y mixtureados ya se acerca la comparsa, en viboritas y serpenteando, bailan todos los pepinos…», entonan los vocalistas e integrantes de Música de Maestros durante sus ensayos, preparando el ambiente para sus esperados conciertos precarnavaleros 2025, que serán, sin duda, una fiesta de tradición y música en homenaje al Bicentenario de Bolivia.
El Carnaval Paceño tiene un alma musical que cobra vida en cada nota interpretada por la orquesta dirigida por el maestro quenista, investigador y compositor Rolando Encinas Calderón. «Los sonidos del Carnaval son un puente entre el pasado y el presente. Nos permiten reencontrarnos con nuestra identidad musical y transmitirla a las nuevas generaciones, evitando que se pierda en el tiempo ante la vertiginosa era digital», destaca Encinas.
UN HOMENAJE MUSICAL AL BICENTENARIO
Este año, el concierto incluirá la reposición de «Domingo de Carnaval», una composición del destacado compositor boliviano Felipe V. Rivera, grabada en la década de 1930 en Argentina. Esta pieza fue recuperada gracias a la colaboración del sociólogo Radek Sánchez.
«Estoy desempolvando partituras y reponiendo el estilo picaresco de Rivera, que Música de Maestros ya grabó en su primer volumen. En aquella ocasión, contamos con la participación del querido humorista David Santalla para acercarnos al estilo de la grabación original», recuerda Encinas.
Treinta años después, el grupo recreará esta escena en vivo, con la participación especial de los comunicadores Denisse Mendieta y Luis Sempértegui, quienes aportarán su talento para evocar la chispa y picardía del Carnaval paceño que Rivera ya propuso en esos años.
Además, el repertorio incluirá una selección de ritmos bolivianos llenos de alegría, con obras de compositores de diversas regiones del país, en un homenaje a la riqueza cultural de Bolivia y al espíritu integrador del Bicentenario.
15 AÑOS CON EL EMBLEMÁTICO PEPINO ROJO Y VERDE
Desde hace más de 15 años, Música de Maestros ha adoptado el icónico atuendo del pepino rojo y verde, personaje travieso del Carnaval paceño que oculta su identidad tras una máscara y simboliza la alegría y picardía de la fiesta. «La apropiación de esta figura es una expresión de nuestra identidad boliviana. En Carnaval, todo se vale», menciona Encinas, destacando la transición del sombrero tradicional que los caracteriza, a la máscara.
UNA NOCHE DE MÚSICA Y TRADICIÓN
El Teatro Nuna será el escenario donde la reconocida orquesta desplegará un vibrante repertorio que incluirá cuecas, taquiraris, huayños y carnavales, transportando al público al corazón de la festividad. Una noche para bailar, cantar y sumergirse en la magia del Carnaval, dejando atrás, aunque sea por un momento, las preocupaciones cotidianas.
El evento contará con la participación especial de los comunicadores Luis Sempértegui y Denisse Mendieta, quienes animarán el espectáculo, asegurando una experiencia inolvidable.
FIESTA DE LOS PEPINOS A CIELO ABIERTO
En su tercera edición, el lunes 3 de marzo, desde las 14:00 horas, la orquesta junto a la Granja Ventilla invitan nuevamente a la Fiesta de los Pepinos a Cielo Abierto. Este evento busca recuperar espacios y fomentar la convivencia en el barrio y entre vecinos. Se invita a toda la comparsa y al público en general a sumarse a esta celebración.
La fiesta se efectuará en la calle 10 de Achumani, esquina Av. García Lanza. La convocatoria es abierta y los organizadores invitan a los asistentes a vestir los tradicionales trajes de pepino en colores rojo y verde. La entrada es gratuita y el evento será al aire libre.
LA ORQUESTA
Los integrantes de Música de Maestros en la sección vocal son: Nano Sandoval, Yuliano Encinas, Wilson Molina, Rilda Rada, Gris Cordero, Denisse Mendieta y Luis Sempértegui. En las cuerdas: Héctor Osaky, Adrián Camilo Encinas, Luis Carlos Vargas y Juan José Rocha. En la concertina: Waldo Trujillo. En los violines: Mayu Kobyashi, Tesoro Choque, Andrés Maldonado, Orsei Pomar y Rafaela Angulo. En las violas: Marlene Mercado y Diana Fichtmann. En el chelo: Emanuel Riverín. En las mandolinas: Kasumi Mendoza. En la percusión: René Encinas, Adrián y Andrea Encinas. En los sikus: Alith Camacopa, Félix Rodríguez y Marilú Apaza. En las quenas: Jesús Villalba, Luis Sempértegui y Álvaro Villa. En los bronces: Kevin Herrera. Todos ellos bajo la dirección del maestro Rolando Encinas.
DETALLES DEL EVENTO
Las presentaciones se realizarán el jueves 27 y viernes 28 de febrero, a partir de las 19:30 horas, en el Teatro Nuna, ubicado en la Zona Sur. Se invita al público a asistir vistiendo los colores característicos del pepino, rojo y verde.
Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Nuna, con atención de miércoles a domingo, en horario de 16:30 a 20:30. También pueden ser adquiridas online a través del portal web del teatro. Para mayor información sobre el evento y actividades, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al 77248143.