Noticia BO

Gobierno afirma que se erradicó 10 mil hectáreas de coca en 2024

El Diario
Publicado Viernes, 21 de Febrero de 2025.
Gobierno afirma que se erradicó 10 mil hectáreas de coca en 2024
Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani. Créditos: EL DIARIO

El viceministro Mamani informó que fueron racionalizadas 1.493 hectáreas de coca en zonas permitidas para el cultivo, mientras que se erradicó 8.509 hectáreas en zonas no autorizadas.

En el último informe sobre erradicación de coca ilegal en el país, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, señaló que se erradicó 10.001 hectáreas de la planta en todo el país, a pesar de que la racionalización de cocales en el Trópico de Cochabamba está paralizado desde hace más de 220 días.

“Misión cumplida: 10.001 hectáreas (de coca) racionalizadas y erradicadas” se leía en la presentación de resultados de erradicación de coca en Bolivia durante la gestión 2024, acto en el que, según datos oficiales, 1.553 hectáreas (ha) fueron erradicadas en La Paz, 5.416 en Santa Cruz, 3.031 en Cochabamba y una en el departamento de Beni.

Mamani indicó que, en todo el territorio nacional, se racionalizó 1.493 hectáreas (casi un 15% del total) en zonas permitidas para el cultivo, mientras que 8.509 hectáreas (más del 85%) fueron erradicadas de zonas no autorizadas.

En la región del Chapare, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) destruyó 7.246 ha de coca, de las cuales 1.289 ha (18%) fueron racionalizadas en zonas autorizadas, mientras que 5.957 ha (82%) fueron erradicadas en áreas protegidas y zonas no permitidas.

En tanto, en los Yungas, la FTC eliminó 2.552 ha, de las cuales sólo 203 ha (7%) fueron racionalizadas en zonas autorizadas, mientras que el 93% (2.552 ha) correspondía a cultivos ilegales.

El monitoreo realizado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) en 2023 reveló un incremento del 4% en la superficie de cultivos de coca en Bolivia, con lo que se alcanzaron las 31.000 ha. Esto significa que existen 9.000 ha excedentarias o ilegales, considerando que el límite legal es de 22.000 ha.

Mamani también denunció que la racionalización de cocales en el Trópico de Cochabamba se ve paralizada desde hace más de 220 días, debido a la toma ilegal de oficinas y campamentos de erradicación por parte de vigilias de los sectores cocaleros, los cuales impiden trabajos en la región desde hace más de siete meses.

 

CRECIMIENTO EN ÁREAS PROTEGIDAS

Asimismo, la Unión Europea expresó su preocupación por el incremento de estos cultivos en cinco áreas protegidas, el cual llegó al 34% en 2023, en relación a la gestión anterior.

“Nos preocupa el aumento del 34% en aquellas áreas que deben tener una protección especial por su valor ecológico y cultural, porque pone en manifiesto los retos significativos que aún tenemos que enfrentar juntos relacionados con el cambio climático”, señaló el jefe de la Delegación de la UE en Bolivia, Jaume Segura. (EL DIARIO y agencias)



Últimas noticias
Asesinos de Aldunate son dos exreclusos que balearon a un testaferro de Marset
Asesinos de Aldunate son dos exreclusos que balearon a un testaferro de Marset
Viceministro y excomandante de Policía, Jhonny Ag...
Cancillería confirma deportación de tres ciudadanos bolivianos de EEUU
Cancillería confirma deportación de tres ciudadanos bolivianos de EEUU
Latinos deportados de EEUU. Créditos: El Deber ...
Amigos de la Ciudad tiene nuevo Directorio 2025 – 2027
Amigos de la Ciudad tiene nuevo Directorio 2025 – 2027
OTRA INSTANCIA DEL BRINDIS DE HONOR....
Banco Ganadero cumple con sus clientes
Banco Ganadero cumple con sus clientes
GANADORES DE LA GESTIÓN 2024 FUERON PARTÍCIPES D...
Interceptan vagoneta con 315 paquetes de droga en Potosí
Interceptan vagoneta con 315 paquetes de droga en Potosí
Imágenes del operativo en Hito Cajones. Créditos...
“Golpe I”: Suspenden juicio por inasistencia de abogado de Patty
“Golpe I”: Suspenden juicio por inasistencia de abogado de Patty
El gobernador Camacho (izq.) junto con el excívic...
Asesinan a tiros a capitán de la Policía, era cercano a Aguilera
Asesinan a tiros a capitán de la Policía, era cercano a Aguilera
El vehículo en el que el capitán de Policía fue...
Amplían investigación contra propietarios de empresa de bus
Amplían investigación contra propietarios de empresa de bus
El vehículo accidentado en Yocalla. Créditos: RR...
Denuncia de violación múltiple en San Pedro provoca relevo de director
Denuncia de violación múltiple en San Pedro provoca relevo de director
Fachada del penal de San Pedro, en La Paz. Crédit...
Más de 80 instituciones exigen que se esclarezca muerte de indígena Marupa
Más de 80 instituciones exigen que se esclarezca muerte de indígena Marupa
Francisco Marupa fue enterrado el fin de semana. C...
Bloqueo en Yacuiba deja dos accidentes y un muerto
Bloqueo en Yacuiba deja dos accidentes y un muerto
Uno de los siniestros registrados en Yacuiba. Cré...
5 beneficios de entrenar en pareja
5 beneficios de entrenar en pareja
ENTRENAR JUNTOS NO SOLO CONTRIBUYE A MEJORAR LA CO...
FRITTELLE DI CARNEVALE
FRITTELLE DI CARNEVALE
FRITTELLE DI CARNEVALE...
Agua Somos llega a Kewiña Pampa séptima comunidad beneficiada
Agua Somos llega a Kewiña Pampa séptima comunidad beneficiada
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Y EJECUTIVOS DE CBN....
Imputan por feminicidio a pareja de mujer que murió tras caer de edificio
Imputan por feminicidio a pareja de mujer que murió tras caer de edificio
El cuerpo de Heydi fue enterrado en el Cementerio ...
Suspenden juicio contra Camacho hasta el miércoles
Suspenden juicio contra Camacho hasta el miércoles
Luis Fernando Camacho saliendo de tribunales de La...
Cárcel para joven que confesó asesinato de indígena Marupa
Cárcel para joven que confesó asesinato de indígena Marupa
Autoridades recogieron el cuerpo tras el crimen. C...
Domiciliaria para capitán acusado de ofrecer cupo en Colegio Militar
Domiciliaria para capitán acusado de ofrecer cupo en Colegio Militar
Imagen referencial. Créditos: Archivo Cámara de ...
Rechazan citación fiscal a  7 periodistas como testigos
Rechazan citación fiscal a 7 periodistas como testigos
La presidenta de la ANPB, Zulema Alanes. Foto: AN...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores