Noticia BO

Presidencia de Biden y logros que impactaron en la vida de millones

El Diario
Publicado , 19 de Enero de 2025.
Presidencia de Biden y logros que impactaron en la vida de millones
Joe Biden pone fin a una carrera política de medio siglo.

Se despide de la Casa Blanca después de una carrera política de más de 50 años.

Joe Biden terminará su gobierno cuando Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos este 20 de enero.
Durante los cuatro años de su mandato, acumuló una larga lista de logros de los que se enorgullece, que se vieron ensombrecidos por los altos niveles de inflación, la crisis migratoria en la frontera con México y su demora en aceptar que había perdido el apoyo necesario para presentarse a la reelección.
Con un índice de aprobación del 37%, finaliza un mandato en el que tuvo que sacar adelante a un país golpeado por la pandemia de covid y una crisis del costo de vida que impactó a muchas familias estadounidenses.
Biden no consiguió aplacar las críticas a su gestión, en medio de acusaciones de elitismo contra el Partido Demócrata y de desconexión con una parte importante de los votantes de la clase trabajadora.
A pesar de las dificultades, su gobierno logró impulsar iniciativas en contra del cambio climático, desarrollar una política industrial de largo plazo para generar empleos y aprobar un conjunto de medidas que mejoraron el acceso a la salud de los ciudadanos con menores ingresos.
A pesar de las mejoras en los cuatro años, Biden, de 82 años, vio cómo su capital político fue agotándose.
“Llevará tiempo sentir el pleno impacto de todo lo que hemos hecho juntos”, afirmó este miércoles en su mensaje de despedida.
“Pero las semillas están plantadas”, aseguró en el discurso que ofreció desde el Despacho Oval, con la esperanza de sellar un legado que se vio teñido por el fracaso de los demócratas en impedir que Donald Trump regresará a la Casa Blanca.
Pese a todo, muchos reconocen que Biden impulsó medidas que tuvieron un impacto positivo en la vida cotidiana de millones de personas y que quizás pasaron inadvertidas. Aquí te contamos cinco de ellas.

PRECIO DE
MEDICAMENTOS
Su gobierno consiguió sacar adelante una serie de medidas para reducir el costo de la salud.
Una de las iniciativas fue el establecimiento de un tope anual al costo que deben pagar los adultos mayores de bajos ingresos que se benefician del programa de salud “Medicare” para adquirir 10 medicamentos populares comprados con receta médica.
La medida fue posible gracias a un acuerdo con varias farmacéuticas, en un país en el que los precios de los medicamentos no están regulados a nivel nacional y suelen ser mucho más elevados que en otras naciones desarrolladas.
Se trata de la primera política de este tipo en Estados Unidos, con descuentos que oscilan entre el 38% y el 79% del precio del medicamento, según información publicada por los Centros de Medicare y Medicaid (CMS).
Medicare es un plan de seguro del gobierno para personas mayores de 65 años.
Uno de los grupos de pacientes que se benefició del tope del precio a los medicamentos fue el de los que requieren insulina.
El Gobierno negoció con tres empresas farmacéuticas un acuerdo para que las personas de bajos ingresos paguen un máximo de US$35 al mes por el medicamento.
Con relación a la cobertura médica que existe en el país, en 2023 el número de estadounidenses sin seguro de salud se redujo al 7,2%, revela la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud.
Otro logro que se le atribuye a su administración es la disminución de las muertes por sobredosis por el consumo de drogas como el fentanilo, un grave problema de salud pública que afecta a una gran parte del país.

ALTA CREACIÓN
DE EMPLEOS
El empleo registró un ritmo récord de crecimiento durante el gobierno de Biden, con la creación de 16,6 millones de nuevos puestos de trabajo.
En un contexto de recuperación económica tras la pandemia de covid, una parte de esos empleos se puede atribuir a los efectos de la política industrial del gobierno de Biden (incluida en la Ley Chips, la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo y la Ley de Reducción de la Inflación).
Cuando Biden llegó a la Casa Blanca, en medio de la crisis sanitaria y económica, el desempleo estaba en el 6,5%.
Cuatro años después, la tasa de desocupación cayó hasta un 3,6%, un nivel considerado muy positivo, con una economía que se recuperó más rápido que las otras naciones desarrolladas.
Pese a las buenas noticias en materia laboral, el aumento de los salarios que se produjo tuvo un impacto menor de lo esperado debido al rápido aumento de la inflación en la primera parte del gobierno de Biden.
Fue precisamente la inflación uno de los factores que les jugó en contra a los demócratas en las presidenciales de noviembre y, aunque bajó drásticamente durante el gobierno de Biden (desde un máximo de 9,1% a una tasa actual de 2,9%), el costo de vida sigue siendo mucho mayor que antes de la pandemia.

CAÍDA DE LOS
HOMICIDIOS
En el último año del primer gobierno de Donald Trump (2020) y en medio de la pandemia, los homicidios aumentaron un 29% en EEUU, según datos del FBI.
Esa ola de criminalidad disminuyó progresivamente durante los últimos años del gobierno de Biden.
En la primera mitad de 2024, la tasa de homicidios cayó a un ritmo récord, disminuyendo un 22,7%, mientras que la tasa de delitos violentos se redujo un 10,3%, señalan datos preliminares del FBI difundidos por la Casa Blanca.
Para reflejar los datos de la delincuencia en el país, varios medios estadounidenses utilizan cifras obtenidas directamente de los departamentos de policía y compiladas de manera independiente en el Índice de Delitos en Tiempo Real (Real Time Crime Index) de AH Datalytics.
De acuerdo con este índice, la disminución de la tasa de homicidios fue de 18,2% interanual en ese período.
Si se mantuviera una tendencia similar el resto del año, 2024 registraría la caída más profunda de la última década.
Ante algunas discrepancias, los datos sugieren que la pandemia contribuyó a un mayor nivel de delincuencia y que, en la medida que la crisis sanitaria y económica fue disminuyendo, los crímenes también bajaron.

DISMINUYE DEUDA
ESTUDIANTIL
A pesar de que no pudo implementar una amplia condonación de deudas estudiantiles como deseaba, Biden consiguió la cancelación de préstamos estudiantiles para más de 5 millones de estadounidenses abrumados por esa carga económica.
En total, el Gobierno condonó más de US$183.000 millones en préstamos estudiantiles, informó el Departamento de Educación de Estados Unidos en enero.
Pero no fue nada fácil. Biden tuvo que enfrentar obstáculos legales por parte de los republicanos y los tribunales de justicia para implementar sus planes de alivio de la deuda estudiantil, una importante promesa de campaña que realizó cuando se postuló para la Casa Blanca en 2020.
Utilizando los mecanismos legales que ya existían, el gobierno buscó la manera de ampliar la financiación, insistiendo incluso después de que la Corte Suprema rechazara el plan de Biden para una nueva política de condonación más generalizada.
La reducción de la carga de deuda estudiantil podría detenerse cuando Donald Trump asuma el cargo, aunque hasta ahora no detalló cuáles serán sus políticas en esta materia.
Los republicanos lucharon implacablemente contra estas iniciativas, alegando que la cancelación recae en última instancia sobre los contribuyentes que nunca asistieron a la universidad o que ya pagaron sus préstamos, calificando la medida como elitista.
La última ronda de alivio para la deuda estudiantil anunciada en enero beneficia a aquellos estudiantes que fueron engañados por centros educativos fraudulentos, mientras que en otras ocasiones algunas de las medidas han estado destinadas a favorecer a deudores con discapacidades o personas que desempeñan trabajos en el sector público.

MEDIDAS MIGRATORIAS
Días antes de dejar el poder, el gobierno de Biden extendió la vigencia del programa de protección temporal para cientos de miles de inmigrantes que les da el derecho a residir temporalmente en Estados Unidos e impide que sean deportados.
La medida anunciada por el Departamento de Seguridad Interior beneficiará a los ciudadanos de Venezuela, El Salvador, Sudán y Ucrania que se encuentran actualmente en Estados Unidos bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), cuando falta poco para que Donald Trump asuma el poder y ocupe la Casa Blanca con la promesa de llevar a cabo “la mayor deportación de la historia de Estados Unidos”.
Al TPS pueden acceder personas que enfrentarían dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen, ya sea por conflictos armados o desastres naturales en ellos.
Los beneficiarios del programa de El Salvador, Venezuela, Sudán y Ucrania quedan protegidos del riesgo de deportación por otros 18 meses, a partir del vencimiento de la protección actual.
Con la medida, aproximadamente 230.000 salvadoreños, 600.000 venezolanos, 1.900 sudaneses y 104.000 ucranianos que cuentan con la protección TPS ven asegurada su permanencia legal en el país al menos hasta 2026.
A pesar de sus logros, Joe Biden no logró darle vuelo a su campaña para reelegirse ni impulsar la de Kamala Harris lo suficiente para ganar.
Los estadounidenses eligieron a Donald Trump, quien llega a la Casa Blanca con la promesa de endurecer la política migratoria y aliviar el bolsillo de los estadounidenses de la inflación. (BBC)

 



Últimas noticias
Fallecen 15 personas tras explosión de coche bomba
Fallecen 15 personas tras explosión de coche bomba
Manbech fue testigo de combates entre las fuerzas ...
Ontario prevé prohibir a las empresas norteamericanas de contratos públicos
Ontario prevé prohibir a las empresas norteamericanas de contratos públicos
El primer ministro de Ontario, Doug Ford. CREDITO...
Cerebros podridos como Meta
Cerebros podridos como Meta
Imagen referencial CREDITO: L21 ...
OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo
OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo
El director general de la Organización Mundial de...
Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones de EEUU
Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones de EEUU
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. ...
Tabú de abusos sexuales a menores en la familia
Tabú de abusos sexuales a menores en la familia
La gran mayoría de los niños que sufren abusos c...
Beyoncé una de las favoritas para ganar un Grammy 2025
Beyoncé una de las favoritas para ganar un Grammy 2025
Taylor Swift, Beyoncé o Billie Eilish, algunas de...
Hamás libera a tres rehenes israelíes en Franja de Gaza
Hamás libera a tres rehenes israelíes en Franja de Gaza
Hamás e Israel completan el cuarto intercambio de...
Muere expresidente alemán Horst Köhler
Muere expresidente alemán Horst Köhler
El expresidente alemán Horst Köhler. ...
DeepSeek aparece como  “héroe de la IA” de China
DeepSeek aparece como “héroe de la IA” de China
DeepSeek fue lanzado el 20 de enero y se convirti...
Casa Blanca confirma que aplicará arancel del 25% a México y Canadá
Casa Blanca confirma que aplicará arancel del 25% a México y Canadá
EEUU aplicará aranceles del 25% a México y Canad...
Marco Rubio viajará a cinco países centroamericanos
Marco Rubio viajará a cinco países centroamericanos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco R...
Aseguran que tropas norcoreanas se retiran de territorio ruso de Kursk
Aseguran que tropas norcoreanas se retiran de territorio ruso de Kursk
Tropas rusas combaten contra las ucranianas en la ...
Alemania no endurecerá  su política migratoria
Alemania no endurecerá su política migratoria
Alemania frena la ley de la CDU para restringir la...
Colombia y Venezuela anuncian  una operación militar conjunta
Colombia y Venezuela anuncian una operación militar conjunta
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y su hom...
Descartan que haya sobrevivientes tras accidente aéreo en Washington
Descartan que haya sobrevivientes tras accidente aéreo en Washington
Mueren 67 personas al chocar un avión comercial c...
Asesinan a un hombre que  quemó el Corán en Suecia
Asesinan a un hombre que quemó el Corán en Suecia
Según medios de comunicación, Salwan Momika esta...
Hamás y Yihad Islámica liberan a ocho rehenes en Franja de Gaza
Hamás y Yihad Islámica liberan a ocho rehenes en Franja de Gaza
El grupo Yihad Islámica y combatientes de Hamás ...
Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos
Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos
Cerca del 85% de los groenlandeses consultados res...
Fallecen 30 personas por  estampida en peregrinaje
Fallecen 30 personas por estampida en peregrinaje
"Las rutas estaban bloqueadas. La gente empezó a ...
Dinamarca invertirá 2.000 millones de dólares en seguridad del Ártico
Dinamarca invertirá 2.000 millones de dólares en seguridad del Ártico
La ministra groenlandesa de Independencia y Asunto...
Presidenta no se reunirá en Celac por migraciones
Presidenta no se reunirá en Celac por migraciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ...
Macron anuncia reforma del Louvre que terminará en 2031
Macron anuncia reforma del Louvre que terminará en 2031
El presidente francés, Emmanuel Macron. ...
Manifestantes atacan  embajadas en Congo
Manifestantes atacan embajadas en Congo
Un grupo de manifestantes atacó a embajadas en pr...
Belleza de 25 reinas destaca en El Alto
Belleza de 25 reinas destaca en El Alto
Algunas candidatas a Reina Hispanoamericana en su...
China niega que covid-19 se originara en laboratorio
China niega que covid-19 se originara en laboratorio
Imagen referencial del personal de salud durante l...
Fijan elecciones parlamentarias y  regionales para abril en Venezuela
Fijan elecciones parlamentarias y regionales para abril en Venezuela
Imagen referencial de urnas de votación. CREDITO...
Miles de palestinos regresan a Gaza tras acuerdo entre Israel y Hamás
Miles de palestinos regresan a Gaza tras acuerdo entre Israel y Hamás
Palestinos regresan al norte de Gaza tras un acuer...
Reciben a 4.000 deportados desde que Trump asumió
Reciben a 4.000 deportados desde que Trump asumió
Migrantes deportados en la frontera común en Noga...
Mundo conmemora 80 aniversario  de la liberación de Auschwitz
Mundo conmemora 80 aniversario de la liberación de Auschwitz
Lo que sucedía en el complejo de exterminio no es...
Fiscalía inculpa al presidente Yoon Suk por insurrección
Fiscalía inculpa al presidente Yoon Suk por insurrección
Yoon Suk Yeol, no es inmune al cargo que se le imp...
Presidenta Boluarte se reunirá con Edmundo González Urrutia
Presidenta Boluarte se reunirá con Edmundo González Urrutia
El presidente electo de Venezuela, Edmundo Gonzál...
Transiciones desde un gobierno democrático
Transiciones desde un gobierno democrático
Imagen referencial CREDITO: L21...
OMS certifica a Georgia  como país libre de malaria
OMS certifica a Georgia como país libre de malaria
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus....
Toda conversación de paz con  Rusia debe incluir a Ucrania
Toda conversación de paz con Rusia debe incluir a Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski....
Norcorea prueba misiles de crucero desde el mar
Norcorea prueba misiles de crucero desde el mar
Se trata del primer ensayo de armas norcoreanas de...
Hamás libera a cuatro soldados iraelíes por 200 presos palestinos
Hamás libera a cuatro soldados iraelíes por 200 presos palestinos
Hamás libera a cuatro mujeres soldado israelíes ...
CIDH denuncia ante OEA  violaciones a los DDDHH
CIDH denuncia ante OEA violaciones a los DDDHH
La CIDH presentó ante la OEA un informe titulado ...
Disminuye alerta de máxima a media en zona Ernesto Torrez
Disminuye alerta de máxima a media en zona Ernesto Torrez
Continúan los trabajos de estabilización. ...
Hamás liberará a cuatro mujeres soldado en segundo intercambio de rehenes
Hamás liberará a cuatro mujeres soldado en segundo intercambio de rehenes
Una mujer observa retratos de las cautivas israel...
Ucrania ataca con más de 170 drones a Moscú
Ucrania ataca con más de 170 drones a Moscú
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó ...
Trump deroga regulación  sobre IA y criptomonedas
Trump deroga regulación sobre IA y criptomonedas
Trump asegura que convertirá a EEUU en la capital...
Scholz afirma que Alemania lleva responsabilidad por Holocausto
Scholz afirma que Alemania lleva responsabilidad por Holocausto
El canciller Scholz recibe a Friedländer, supervi...
Trump amenaza con aranceles y exige a OTAN elevar gasto en defensa al 5%
Trump amenaza con aranceles y exige a OTAN elevar gasto en defensa al 5%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ...
Nuevo incendio obliga a trasladar a miles de personas en Los Ángeles
Nuevo incendio obliga a trasladar a miles de personas en Los Ángeles
Imagen referencial de los incendios en Los Ángele...
Karla Sofía Gascón es nominada a mejor actriz por “Emilia Pérez”
Karla Sofía Gascón es nominada a mejor actriz por “Emilia Pérez”
Comedia musical dirigida por Jacques Audiard, en l...
Fallece en Nicaragua expresidente de El Salvador Mauricio Funes
Fallece en Nicaragua expresidente de El Salvador Mauricio Funes
El expresidente de El Salvador, Mauricio Funes. C...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores