Noticia BO

Cerebros podridos como Meta

El Diario
Publicado Martes, 04 de Febrero de 2025.
Cerebros podridos como Meta
Imagen referencial CREDITO: L21

- Con una menor moderación de contenidos, los usuarios de las redes sociales de Mark Zuckerberg pueden esperar una mayor descomposición cerebral

Brain rot fue la “palabra del año” para 2024, según la tradicional elección anual de Oxford University Press, la editorial universitaria más grande del mundo. Traducida como “podredumbre cerebral”, la brain rot se refiere al deterioro del estado mental o intelectual de una persona, visto especialmente como resultado del consumo excesivo de material considerado banal o poco desafiante. El aumento del 230% en la frecuencia de uso del término entre 2023 y 2024, según Oxford, refleja las preocupaciones de la sociedad sobre los posibles impactos del uso prolongado de la tecnología digital para consumir contenidos irrelevantes, acríticos y de baja calidad. Más concretamente, esta preocupación afecta a los padres y tutores de niños y adolescentes que acceden a las redes sociales digitales a edades cada vez más tempranas y de forma cada vez más adictiva.

Un síntoma de ese sufrimiento parental es el fenómeno de ventas, en Brasil y en el exterior, del libro “La generación ansiosa: cómo la infancia hiperconectada está causando una epidemia de trastornos mentales”, de Jonathan Haidt. La psicóloga social forma parte de un grupo de investigadores que han destacado la estrecha relación entre la explotación comercial de las plataformas de comunicación digital y el aumento de las tasas de depresión, ansiedad y otros trastornos mentales durante los últimos 15 años, precisamente el período en el que se ha producido un desarrollo acelerado de la inteligencia artificial, las redes sociales y el aprendizaje automático. Estas técnicas avanzadas que generan la producción y circulación de información en formato digital han sido utilizadas por los principales conglomerados tecnológicos para estimular la producción intermitente de datos personales por parte de los usuarios de sus servicios.

Como ya es sabido, en prácticamente todos los modelos de negocio estructurados en torno a plataformas digitales, los datos producidos por los internautas representan hoy un input indispensable, ya sean datos de geolocalización (fundamentales para plataformas de transporte como Uber o de reparto como iFood), gustos y preferencias (como las que utilizan Amazon, YouTube y Netflix para sugerir productos y recomendar contenidos audiovisuales), o todo ello junto y mezclado con datos de likes, comentarios y shares, como es habitual en redes sociales como Facebook, X, Instagram y Tik Tok. Cuanto más tiempo pase un usuario interactuando en una plataforma, más datos personales producirá.

En un esfuerzo por captar la atención, los contenidos presentados en redes sociales y páginas de noticias apelan muchas veces a la reacción emocional, no mediada por la racionalidad, que comunica con el inconsciente y lo no domesticado, para captar la mirada, dilatar las pupilas y movilizar pulgares e índices, aunque sea por un momento fugaz.

La arquitectura de las plataformas también está diseñada con este objetivo, como se puede comprobar en el scroll infinito de las redes sociales, un tipo de gamificación inspirada en las máquinas tragamonedas de casinos y bares, que estimula los dedos nerviosos en la adictiva búsqueda de monedas informativas.

La desventaja de la economía de la atención, como lo expresó el economista Herbert Alexander Simon, es que la riqueza de información resulta en pobreza de atención. Esta es la condición actual de hiperinformación que provoca falta de atención, incapacidad de concentración, compulsión y ansiedad en los individuos. A medida que las personas reciben recordatorios, notificaciones y empujoncitos constantes mediante dispositivos electrónicos que entregan información en masa y a menudo cortada en pequeños espasmos de texto, video o meme, se vuelve cada vez más difícil mantenerse concentrado en actividades que requieren concentración, como leer un libro o incluso ver una película o un programa musical.

Siendo la cultura una dimensión que presupone la posibilidad de una atención profunda y contemplativa por parte de los seres humanos, el filósofo Byung-Chul Han sostiene que el exceso de estímulos, informaciones e impulsos provenientes de las tecnologías de la inf

ormación, combinado con la exigencia de rendimiento (tanto en el trabajo como en la vida personal que se comparte en las redes sociales), tiende a desplazar la atención profunda hacia una forma de “hiperatención”, es decir, una atención dispersa que cambia rápidamente el foco entre diferentes actividades y fuentes de información.

Además de afectar la salud mental y la capacidad de concentración de las personas, la circulación libre y no regulada de desinformación y negacionismo científico y ambiental en las redes digitales alimenta el extremismo fascista, alimenta los movimientos antivacunas y crea un entorno de contaminación informativa que perjudica la lucha contra el calentamiento global, aliment el discurso de odio contra grupos vulnerables. El uso político de lo que Marco Schneider llama desinformación digital en red, con la persecución a gran escala de noticias falsas con el objetivo de manipular la opinión pública e interferir en las contiendas electorales, se pudo ver en las acciones de la empresa Cambridge Analytica durante las campañas de Trump en Estados Unidos, y el Brexit, en el Reino Unido, ambos en 2016.

Revelado en 2018 por el ex empleado Christopher Wylie, el escándalo de Cambridge Analytica implicó la extracción de datos personales de más de 80 millones de usuarios de Facebook, lo que obligó al propietario de la plataforma, Mark Zuckerberg, a comparecer en un interrogatorio de cinco horas ante el Senado estadounidense. El caso fue tan grave que el interrogatorio del multimillonario fue transmitido en vivo por televisión, y se le pidió a Zuckerberg un mayor esfuerzo e inversión en combatir la desinformación y moderar el discurso de odio en el ecosistema digital –su empresa, Meta, ahora controla cuatro grandes plataformas de comunicación. Facebook, Instagram, Whatsapp y Threads), y solo Facebook tiene más de 3 mil millones de accesos diarios.

Durante la administración Trump, cuya cuenta de Facebook fue bloqueada por Zuckerberg a raíz de la invasión del Capitolio, el magnate de las redes sociales se jactó de trabajar con más de 100 organizaciones en 60 idiomas para combatir la desinformación en sus plataformas. Ahora, con Trump de regreso en el poder, el dueño de Meta sale públicamente -exactamente cuatro años después de prohibir al extremista republicano de la red azul- diciendo que «trabajará con el presidente Trump para combatir a los gobiernos de todo el mundo que están atacando a las empresas estadounidenses y presionándolos para que haya más censura”, y declara que se deshará de los verificadores de hechos y relajará los filtros que moderan el contenido en Facebook, Instagram y Threads, para “garantizar que las personas puedan expresar sus creencias y experiencias”.

Para Zuckerberg y los accionistas de Meta, la medida significa no solo un ahorro inmediato de miles de millones de dólares que ya no se gastarán en moderación de contenidos, sino también un potencial aumento de las ganancias a través de la intensificación de los enfrentamientos políticos que generan “engagement” en las redes sociales. El efecto previsible de esta medida es una mayor permeabilidad de la red a la circulación de desinformación y discursos de odio, especialmente dirigidos a la comunidad Lgbtqiapn+, como se evidencia en la autorización a los usuarios, en función de sus creencias políticas o religiosas, de compartir denuncias de enfermedad mental o anormalidad cuando se basa en el género o la orientación sexual.

Y para los miles de millones de individuos que utilizan las redes sociales de Zuckerberg, la consecuencia esperada es un aumento de la podredumbre cerebral de la que habla este texto, acompañada de trastornos obsesivo-compulsivos, agitación, depresión, irritabilidad, insensibilidad empática y todo tipo de trastornos psicosomáticos. Queda por ver si la gente y los gobiernos de todo el mundo están de acuerdo con esa meta. (Arthur Coelho Bezerra/Latinoamérica21)

Investigador principal del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (Ibict), presidente del Centro Internacional de Ética de la Información (ICIE) y autor del libro «Miseria de la información: dilemas éticos de la era digital» (Garamond, 2024).



Últimas noticias
Fallecen 15 personas tras explosión de coche bomba
Fallecen 15 personas tras explosión de coche bomba
Manbech fue testigo de combates entre las fuerzas ...
Ontario prevé prohibir a las empresas norteamericanas de contratos públicos
Ontario prevé prohibir a las empresas norteamericanas de contratos públicos
El primer ministro de Ontario, Doug Ford. CREDITO...
OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo
OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo
El director general de la Organización Mundial de...
Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones de EEUU
Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones de EEUU
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. ...
Tabú de abusos sexuales a menores en la familia
Tabú de abusos sexuales a menores en la familia
La gran mayoría de los niños que sufren abusos c...
Beyoncé una de las favoritas para ganar un Grammy 2025
Beyoncé una de las favoritas para ganar un Grammy 2025
Taylor Swift, Beyoncé o Billie Eilish, algunas de...
Hamás libera a tres rehenes israelíes en Franja de Gaza
Hamás libera a tres rehenes israelíes en Franja de Gaza
Hamás e Israel completan el cuarto intercambio de...
Muere expresidente alemán Horst Köhler
Muere expresidente alemán Horst Köhler
El expresidente alemán Horst Köhler. ...
DeepSeek aparece como  “héroe de la IA” de China
DeepSeek aparece como “héroe de la IA” de China
DeepSeek fue lanzado el 20 de enero y se convirti...
Casa Blanca confirma que aplicará arancel del 25% a México y Canadá
Casa Blanca confirma que aplicará arancel del 25% a México y Canadá
EEUU aplicará aranceles del 25% a México y Canad...
Marco Rubio viajará a cinco países centroamericanos
Marco Rubio viajará a cinco países centroamericanos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco R...
Aseguran que tropas norcoreanas se retiran de territorio ruso de Kursk
Aseguran que tropas norcoreanas se retiran de territorio ruso de Kursk
Tropas rusas combaten contra las ucranianas en la ...
Alemania no endurecerá  su política migratoria
Alemania no endurecerá su política migratoria
Alemania frena la ley de la CDU para restringir la...
Colombia y Venezuela anuncian  una operación militar conjunta
Colombia y Venezuela anuncian una operación militar conjunta
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y su hom...
Descartan que haya sobrevivientes tras accidente aéreo en Washington
Descartan que haya sobrevivientes tras accidente aéreo en Washington
Mueren 67 personas al chocar un avión comercial c...
Asesinan a un hombre que  quemó el Corán en Suecia
Asesinan a un hombre que quemó el Corán en Suecia
Según medios de comunicación, Salwan Momika esta...
Hamás y Yihad Islámica liberan a ocho rehenes en Franja de Gaza
Hamás y Yihad Islámica liberan a ocho rehenes en Franja de Gaza
El grupo Yihad Islámica y combatientes de Hamás ...
Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos
Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos
Cerca del 85% de los groenlandeses consultados res...
Fallecen 30 personas por  estampida en peregrinaje
Fallecen 30 personas por estampida en peregrinaje
"Las rutas estaban bloqueadas. La gente empezó a ...
Dinamarca invertirá 2.000 millones de dólares en seguridad del Ártico
Dinamarca invertirá 2.000 millones de dólares en seguridad del Ártico
La ministra groenlandesa de Independencia y Asunto...
Presidenta no se reunirá en Celac por migraciones
Presidenta no se reunirá en Celac por migraciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ...
Macron anuncia reforma del Louvre que terminará en 2031
Macron anuncia reforma del Louvre que terminará en 2031
El presidente francés, Emmanuel Macron. ...
Manifestantes atacan  embajadas en Congo
Manifestantes atacan embajadas en Congo
Un grupo de manifestantes atacó a embajadas en pr...
Belleza de 25 reinas destaca en El Alto
Belleza de 25 reinas destaca en El Alto
Algunas candidatas a Reina Hispanoamericana en su...
China niega que covid-19 se originara en laboratorio
China niega que covid-19 se originara en laboratorio
Imagen referencial del personal de salud durante l...
Fijan elecciones parlamentarias y  regionales para abril en Venezuela
Fijan elecciones parlamentarias y regionales para abril en Venezuela
Imagen referencial de urnas de votación. CREDITO...
Miles de palestinos regresan a Gaza tras acuerdo entre Israel y Hamás
Miles de palestinos regresan a Gaza tras acuerdo entre Israel y Hamás
Palestinos regresan al norte de Gaza tras un acuer...
Reciben a 4.000 deportados desde que Trump asumió
Reciben a 4.000 deportados desde que Trump asumió
Migrantes deportados en la frontera común en Noga...
Mundo conmemora 80 aniversario  de la liberación de Auschwitz
Mundo conmemora 80 aniversario de la liberación de Auschwitz
Lo que sucedía en el complejo de exterminio no es...
Fiscalía inculpa al presidente Yoon Suk por insurrección
Fiscalía inculpa al presidente Yoon Suk por insurrección
Yoon Suk Yeol, no es inmune al cargo que se le imp...
Presidenta Boluarte se reunirá con Edmundo González Urrutia
Presidenta Boluarte se reunirá con Edmundo González Urrutia
El presidente electo de Venezuela, Edmundo Gonzál...
Transiciones desde un gobierno democrático
Transiciones desde un gobierno democrático
Imagen referencial CREDITO: L21...
OMS certifica a Georgia  como país libre de malaria
OMS certifica a Georgia como país libre de malaria
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus....
Toda conversación de paz con  Rusia debe incluir a Ucrania
Toda conversación de paz con Rusia debe incluir a Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski....
Norcorea prueba misiles de crucero desde el mar
Norcorea prueba misiles de crucero desde el mar
Se trata del primer ensayo de armas norcoreanas de...
Hamás libera a cuatro soldados iraelíes por 200 presos palestinos
Hamás libera a cuatro soldados iraelíes por 200 presos palestinos
Hamás libera a cuatro mujeres soldado israelíes ...
CIDH denuncia ante OEA  violaciones a los DDDHH
CIDH denuncia ante OEA violaciones a los DDDHH
La CIDH presentó ante la OEA un informe titulado ...
Disminuye alerta de máxima a media en zona Ernesto Torrez
Disminuye alerta de máxima a media en zona Ernesto Torrez
Continúan los trabajos de estabilización. ...
Hamás liberará a cuatro mujeres soldado en segundo intercambio de rehenes
Hamás liberará a cuatro mujeres soldado en segundo intercambio de rehenes
Una mujer observa retratos de las cautivas israel...
Ucrania ataca con más de 170 drones a Moscú
Ucrania ataca con más de 170 drones a Moscú
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó ...
Trump deroga regulación  sobre IA y criptomonedas
Trump deroga regulación sobre IA y criptomonedas
Trump asegura que convertirá a EEUU en la capital...
Scholz afirma que Alemania lleva responsabilidad por Holocausto
Scholz afirma que Alemania lleva responsabilidad por Holocausto
El canciller Scholz recibe a Friedländer, supervi...
Trump amenaza con aranceles y exige a OTAN elevar gasto en defensa al 5%
Trump amenaza con aranceles y exige a OTAN elevar gasto en defensa al 5%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ...
Nuevo incendio obliga a trasladar a miles de personas en Los Ángeles
Nuevo incendio obliga a trasladar a miles de personas en Los Ángeles
Imagen referencial de los incendios en Los Ángele...
Karla Sofía Gascón es nominada a mejor actriz por “Emilia Pérez”
Karla Sofía Gascón es nominada a mejor actriz por “Emilia Pérez”
Comedia musical dirigida por Jacques Audiard, en l...
Fallece en Nicaragua expresidente de El Salvador Mauricio Funes
Fallece en Nicaragua expresidente de El Salvador Mauricio Funes
El expresidente de El Salvador, Mauricio Funes. C...
Fiscalía reactiva órdenes de arresto contra líderes de ELN
Fiscalía reactiva órdenes de arresto contra líderes de ELN
Fiscalía de Colombia reactivó órdenes de arrest...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores