Noticia BO

La minería está convirtiendo a la Amazonía en un desierto

El Diario
Publicado Martes, 28 de Enero de 2025.
La minería está convirtiendo  a la Amazonía en un desierto
Imagen referencial CREDITO: L21

Imagina un paisaje árido, desolado y estéril, así se ve el planeta Marte. Para muchos científicos, y otros emprendedores como Elon Musk, Marte podría, en un futuro y con mucho esfuerzo, ser terraformado, tal como se denomina la acción de modificar un ambiente hostil para hacerlo habitable para los seres humanos. Ahora, ¿y si te dijera que, en este momento, estamos convirtiendo nuestra Amazonía, a través de una actividad como la minería de oro, en un paisaje marciano? Esto está pasando a gran velocidad en este mismo instante.

 

LA AMAZONÍA, EL PULMÓN DEL MUNDO

La minería de oro en la Amazonía no es un fenómeno nuevo, pero su impacto ambiental se ha intensificado en las últimas dos décadas. Grandes áreas de selva amazónica han sido deforestadas y los suelos destruidos debido a la minería, dejando atrás un paisaje devastado que se asemeja a un desierto. Este proceso de terraformación inversa, no sólo elimina la biodiversidad, sino que también altera profundamente la estructura y fertilidad del suelo, casi en forma instantánea, haciéndolo incapaz de regenerarse de forma natural.

La minería degrada el suelo de múltiples maneras. Primero, se destruye la capa superficial rica en materia orgánica donde no existe el mineral, conocido también como “oro negro” o “topsoil”, que es crucial para la fertilidad del suelo, la capacidad de retención de agua y otros procesos esenciales para las plantas. Esta materia orgánica es un componente fundamental para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres, ya que alimenta al microbioma del suelo, una comunidad compleja de microorganismos que incluye bacterias, hongos y otros organismos que descomponen la materia orgánica y reciclan los nutrientes. Sin estos procesos, los suelos pierden su capacidad de autorrepararse y se convierten en terrenos estériles, incapaces de sustentar la biodiversidad de flora y fauna.

Este proceso está dejando huellas imborrables en la región, alterando profundamente los hábitats, dando lugar a lo que los científicos llaman «ecosistemas nuevos». Un ecosistema nuevo es un ambiente profundamente modificado por la actividad humana, donde las especies de flora y fauna nativa están mayormente ausentes, mientras que el suelo y los ciclos naturales han sido profundamente perturbados. El impacto de la extracción de oro que ocurre actualmente en la región retrocede el estado de los ecosistemas amazónicos, tal como lo conocemos, a millones de años al pasado.

Muchos lugares impactados por la minería en la Amazonía están acumulando rápidamente montañas de piedras compactas y vastas extensiones de arena producto del lavado de los suelos. Se estima que al 2023 existían 1.3 millones de hectáreas―extensión similar a Puerto Rico― impactadas por la minería de oro en la cuenca amazónica. Además, el uso de mercurio y otros productos químicos en el proceso de extracción del codiciado mineral contamina el suelo y los cuerpos de agua cercanos, lo que agrava la crisis ecológica y la salud ambiental que ya afecta a 34.1 millones de personas, incluyendo 2.7 millones de indígenas distribuidos en 511 grupos indígenas que habitan la región. La minería ilegal ha invadido 370 territorios indígenas mientras que las concesiones legales abarcan 1131 territorios en seis países (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).

En un intento por regular la minería ilegal, los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela, han declarado vastas extensiones como “corredores” o “arcos” mineros, en las cuales se permite la minería formal de extracción del oro. El remedio sin embargo parece ser peor que la enfermedad, ya que los gobiernos de turno no han implementado monitoreos o legislaciones ambientales estrictas y menos aún la aplicación de metodologías adecuadas para su restauración. Dentro de este contexto de la legalización de la minería en la Amazonía, la superposición de concesiones mineras legales con territorios indígenas, reservas naturales, bosques nacionales y predios agrícolas ha fomentado los conflictos sociales, criminalidad y las invasiones producto de la minería ilegal. De esta manera, en lugar de crear condiciones necesarias para el desarrollo sostenible de la Amazonía, los gobiernos han facilitado el desarrollo de actividades destructivas para la vida y la biodiversidad.

 

MITIGACIÓN Y SOLUCIONES

Aunque el daño causado por la minería de oro es considerable, aún hay esperanza. Existen diversas estrategias y tecnologías que pueden ayudar a mitigar los efectos de la desertificación y a restaurar la capacidad de los suelos para regenerarse. Una técnica es la restauración ecológica con un enfoque en recuperar la funcionalidad de los suelos a través del cultivo de especies nativas que absorben el nitrógeno del aire, conocido como leguminosas, el uso de microorganismos para rehabilitar el microbioma del suelo y la incorporación de materia orgánica de otros sectores no impactados para mejorar la calidad del suelo. Las prácticas de restauración y rehabilitación deben tomar en cuenta las condiciones ecológicas de cada sector del paisaje impactado y las tecnologías mineras prevalentes en cada zona con el fin de adaptar los protocolos de restauración según los desechos mineros existentes.

Por otra parte, los avances en biotecnología podrían proveer soluciones más efectivas para restaurar los suelos y el microbioma. Utilizar técnicas de bioingeniería para diseñar soluciones específicas para recuperar suelos degradados es una opción que necesita explorarse. El desarrollo de especies de cobertura y microorganismos con capacidad para fijar metales pesados, restaurar la materia orgánica, fijar los nutrientes y mejorar la estructura del suelo puede acelerar el proceso de recuperación de los ecosistemas impactados.

Para que el problema no siga avanzando es fundamental la prevención de la minería ilegal y la aplicación de buenas prácticas de manejo de suelos. La regulación de esta actividad puede reducir significativamente el impacto ambiental con la implementación de métodos menos destructivos para la extracción de oro en zonas legalizadas, evitando así la desertificación. Por ejemplo, los concesionarios legales podrían implementar el almacenamiento del “topsoil” en sus prácticas de manejo, para su posterior reincorporación a las zonas impactadas una vez que se haya culminado con la actividad extractiva. La adopción de estas metodologías con responsabilidad ambiental puede ser incentivada con la reducción de impuestos y otras iniciativas legales y administrativas.

Sin embargo, la solución de fondo para combatir la desertificación y pérdida de servicios ecosistémicos ocasionados por la minería de oro se basa en un cambio hacia prácticas agroecológicas y al uso sostenible del bosque amazónico en pie. Los gobiernos deben prevenir la expansión de la minería en nuevas áreas de la Amazonía y en su lugar invertir en sistemas agrícolas sostenibles, como la agroecología y la agroforestería. Estos cambios incluyen fomentar el desarrollo de industrias y bioeconomías que usen la biodiversidad del bosque en pie y en cual las comunidades locales tengan un rol clave en las cadenas de valor.

 

CONCLUSIÓN

Mientras que los científicos se esfuerzan por entender cómo podríamos terraformar Marte para hacerlo habitable para los seres humanos, la minería de oro en la Amazonía está creando desiertos biológicos a gran escala, transformando ecosistemas fundamentales para el planeta y las comunidades locales en paisajes inhóspitos. Este proceso de terraformación inversa nos debe hacer reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen sobre la Amazonía y la necesidad urgente de restaurar o rehabilitar lo que estamos destruyendo.

Si bien las tecnologías y estrategias para mitigar los efectos de la desertificación por minería de oro existen, o pueden desarrollarse, su implementación efectiva dependerá del compromiso regional y global para conservar estos ecosistemas. Al igual que con la terraformación de Marte, el desafío de restaurar la Amazonía requiere de un enfoque ambicioso y colaborativo. Pero, a diferencia del esfuerzo que llevaría transformar el planeta rojo, hoy mismo tenemos la capacidad de cambiar el rumbo y devolver la vida a la Amazonía en nuestro propio planeta. (Roosevelt García-Villacorta/Latinoamérica21)

*Un texto producido en conjunto con el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI). Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y no necesariamente las de sus organizaciones.

Ph.D. Roosevelt García-Villacorta, Centro Peruano para la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Perú

 



Últimas noticias
Fallecen 15 personas tras explosión de coche bomba
Fallecen 15 personas tras explosión de coche bomba
Manbech fue testigo de combates entre las fuerzas ...
Ontario prevé prohibir a las empresas norteamericanas de contratos públicos
Ontario prevé prohibir a las empresas norteamericanas de contratos públicos
El primer ministro de Ontario, Doug Ford. CREDITO...
Cerebros podridos como Meta
Cerebros podridos como Meta
Imagen referencial CREDITO: L21 ...
OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo
OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo
El director general de la Organización Mundial de...
Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones de EEUU
Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones de EEUU
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. ...
Tabú de abusos sexuales a menores en la familia
Tabú de abusos sexuales a menores en la familia
La gran mayoría de los niños que sufren abusos c...
Beyoncé una de las favoritas para ganar un Grammy 2025
Beyoncé una de las favoritas para ganar un Grammy 2025
Taylor Swift, Beyoncé o Billie Eilish, algunas de...
Hamás libera a tres rehenes israelíes en Franja de Gaza
Hamás libera a tres rehenes israelíes en Franja de Gaza
Hamás e Israel completan el cuarto intercambio de...
Muere expresidente alemán Horst Köhler
Muere expresidente alemán Horst Köhler
El expresidente alemán Horst Köhler. ...
DeepSeek aparece como  “héroe de la IA” de China
DeepSeek aparece como “héroe de la IA” de China
DeepSeek fue lanzado el 20 de enero y se convirti...
Casa Blanca confirma que aplicará arancel del 25% a México y Canadá
Casa Blanca confirma que aplicará arancel del 25% a México y Canadá
EEUU aplicará aranceles del 25% a México y Canad...
Marco Rubio viajará a cinco países centroamericanos
Marco Rubio viajará a cinco países centroamericanos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco R...
Aseguran que tropas norcoreanas se retiran de territorio ruso de Kursk
Aseguran que tropas norcoreanas se retiran de territorio ruso de Kursk
Tropas rusas combaten contra las ucranianas en la ...
Alemania no endurecerá  su política migratoria
Alemania no endurecerá su política migratoria
Alemania frena la ley de la CDU para restringir la...
Colombia y Venezuela anuncian  una operación militar conjunta
Colombia y Venezuela anuncian una operación militar conjunta
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y su hom...
Descartan que haya sobrevivientes tras accidente aéreo en Washington
Descartan que haya sobrevivientes tras accidente aéreo en Washington
Mueren 67 personas al chocar un avión comercial c...
Asesinan a un hombre que  quemó el Corán en Suecia
Asesinan a un hombre que quemó el Corán en Suecia
Según medios de comunicación, Salwan Momika esta...
Hamás y Yihad Islámica liberan a ocho rehenes en Franja de Gaza
Hamás y Yihad Islámica liberan a ocho rehenes en Franja de Gaza
El grupo Yihad Islámica y combatientes de Hamás ...
Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos
Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos
Cerca del 85% de los groenlandeses consultados res...
Fallecen 30 personas por  estampida en peregrinaje
Fallecen 30 personas por estampida en peregrinaje
"Las rutas estaban bloqueadas. La gente empezó a ...
Dinamarca invertirá 2.000 millones de dólares en seguridad del Ártico
Dinamarca invertirá 2.000 millones de dólares en seguridad del Ártico
La ministra groenlandesa de Independencia y Asunto...
Presidenta no se reunirá en Celac por migraciones
Presidenta no se reunirá en Celac por migraciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ...
Macron anuncia reforma del Louvre que terminará en 2031
Macron anuncia reforma del Louvre que terminará en 2031
El presidente francés, Emmanuel Macron. ...
Manifestantes atacan  embajadas en Congo
Manifestantes atacan embajadas en Congo
Un grupo de manifestantes atacó a embajadas en pr...
Belleza de 25 reinas destaca en El Alto
Belleza de 25 reinas destaca en El Alto
Algunas candidatas a Reina Hispanoamericana en su...
China niega que covid-19 se originara en laboratorio
China niega que covid-19 se originara en laboratorio
Imagen referencial del personal de salud durante l...
Fijan elecciones parlamentarias y  regionales para abril en Venezuela
Fijan elecciones parlamentarias y regionales para abril en Venezuela
Imagen referencial de urnas de votación. CREDITO...
Miles de palestinos regresan a Gaza tras acuerdo entre Israel y Hamás
Miles de palestinos regresan a Gaza tras acuerdo entre Israel y Hamás
Palestinos regresan al norte de Gaza tras un acuer...
Reciben a 4.000 deportados desde que Trump asumió
Reciben a 4.000 deportados desde que Trump asumió
Migrantes deportados en la frontera común en Noga...
Mundo conmemora 80 aniversario  de la liberación de Auschwitz
Mundo conmemora 80 aniversario de la liberación de Auschwitz
Lo que sucedía en el complejo de exterminio no es...
Fiscalía inculpa al presidente Yoon Suk por insurrección
Fiscalía inculpa al presidente Yoon Suk por insurrección
Yoon Suk Yeol, no es inmune al cargo que se le imp...
Presidenta Boluarte se reunirá con Edmundo González Urrutia
Presidenta Boluarte se reunirá con Edmundo González Urrutia
El presidente electo de Venezuela, Edmundo Gonzál...
Transiciones desde un gobierno democrático
Transiciones desde un gobierno democrático
Imagen referencial CREDITO: L21...
OMS certifica a Georgia  como país libre de malaria
OMS certifica a Georgia como país libre de malaria
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus....
Toda conversación de paz con  Rusia debe incluir a Ucrania
Toda conversación de paz con Rusia debe incluir a Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski....
Norcorea prueba misiles de crucero desde el mar
Norcorea prueba misiles de crucero desde el mar
Se trata del primer ensayo de armas norcoreanas de...
Hamás libera a cuatro soldados iraelíes por 200 presos palestinos
Hamás libera a cuatro soldados iraelíes por 200 presos palestinos
Hamás libera a cuatro mujeres soldado israelíes ...
CIDH denuncia ante OEA  violaciones a los DDDHH
CIDH denuncia ante OEA violaciones a los DDDHH
La CIDH presentó ante la OEA un informe titulado ...
Disminuye alerta de máxima a media en zona Ernesto Torrez
Disminuye alerta de máxima a media en zona Ernesto Torrez
Continúan los trabajos de estabilización. ...
Hamás liberará a cuatro mujeres soldado en segundo intercambio de rehenes
Hamás liberará a cuatro mujeres soldado en segundo intercambio de rehenes
Una mujer observa retratos de las cautivas israel...
Ucrania ataca con más de 170 drones a Moscú
Ucrania ataca con más de 170 drones a Moscú
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó ...
Trump deroga regulación  sobre IA y criptomonedas
Trump deroga regulación sobre IA y criptomonedas
Trump asegura que convertirá a EEUU en la capital...
Scholz afirma que Alemania lleva responsabilidad por Holocausto
Scholz afirma que Alemania lleva responsabilidad por Holocausto
El canciller Scholz recibe a Friedländer, supervi...
Trump amenaza con aranceles y exige a OTAN elevar gasto en defensa al 5%
Trump amenaza con aranceles y exige a OTAN elevar gasto en defensa al 5%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ...
Nuevo incendio obliga a trasladar a miles de personas en Los Ángeles
Nuevo incendio obliga a trasladar a miles de personas en Los Ángeles
Imagen referencial de los incendios en Los Ángele...
Karla Sofía Gascón es nominada a mejor actriz por “Emilia Pérez”
Karla Sofía Gascón es nominada a mejor actriz por “Emilia Pérez”
Comedia musical dirigida por Jacques Audiard, en l...
Fallece en Nicaragua expresidente de El Salvador Mauricio Funes
Fallece en Nicaragua expresidente de El Salvador Mauricio Funes
El expresidente de El Salvador, Mauricio Funes. C...
Fiscalía reactiva órdenes de arresto contra líderes de ELN
Fiscalía reactiva órdenes de arresto contra líderes de ELN
Fiscalía de Colombia reactivó órdenes de arrest...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores