Noticia BO

Bukele, Milei y la tensión entre democracia y populismo

El Diario
Publicado Martes, 14 de Enero de 2025.
Bukele, Milei y la tensión entre democracia y populismo
El presidente de Argentina, Javier Milei y su homólogo, Nayib Bukele. CREDITO: CNN

A nivel mundial es cada vez más común encontrar líderes populistas al frente de gobiernos electos popularmente. América Latina no es la excepción, la democracia contemporánea y el populismo parecen mostrar tensiones cuyas derivaciones pueden ser diversas, ejemplo de ello son Nayib Bukele (El Salvador) y Javier Milei (Argentina).

La democracia no solo es competitiva y representativa, sino que también es plural. Esto significa que deben coexistir múltiples voces; cuando solo existe una, o las demás son silenciadas, la pluralidad desaparece y con ella, el verdadero espíritu democrático. Así en democracia debe haber: gobierno y oposición; multiplicidad de partidos políticos; diversidad en las fuentes de información; libertad de expresión, de culto y demás formas de manifestación de dicha pluralidad.

El problema es que los líderes y partidos populistas, si bien aceptan a grandes rasgos las reglas del juego democrático, tienen una retórica que tensiona con el componente pluralista de la democracia y presentan una división irreconciliable entre un “nosotros” y un “ellos”. Un nosotros que, a la luz de su visión del mundo, sería legítimo y un ellos ilegítimo, corrupto y que hay que marginar. En otras palabras, para la visión populista existe una “sola” visión legítima: la propia.

 

EL MODELO DE BUKELE

En democracia hay un escenario que inclina la balanza hacia el predominio de una “única voz”: el gobierno mayoritario. Este es aquel en el que la fuerza gobernante obtuvo un nivel de respaldo electoral tal que cuanta con las mayorías necesarias para promover su agenda de gobierno. Esto implica básicamente no solo tener control del ejecutivo, sino también del legislativo.

Por lo tanto, si un líder “populista” se encuentra en una situación así, podría llevar adelante su agenda “antagonista” sosteniendo su retórica crítica del “ellos” sin mayores costos reales, pues no existiría una oposición fuerte. El decisionismo personalista es muy común en un escenario con estas características, lo cual para muchos implica una “erosión” en la calidad democrática.

El gobierno de Nayib Bukele ingresa dentro de esta categoría. A diferencia del tradicional bipartidismo salvadoreño, este obtuvo un respaldo que le permitió ganar cómodamente en 2019 y tener un gobierno mayoritario y personalista. Además, promovió sin mayores vetos (aunque si con denuncias), políticas de restricción de movimiento durante la pandemia y de confrontación contra el crimen organizado y, gracias a la popularidad alcanzada, terminó siendo reelecto, aunque forzando la constitución, en 2024.

En ese tiempo, la calidad democrática salvadoreña se vio cercenada. De acuerdo al índice de Freedom House el puntaje que tenía el Salvador cuando asumió Bukele era de 67/100, pero la última medición, en 2024, arroja un valor de 53/100, lo que lo transforma en un país “parcialmente libre”.

 

EL CASO DE MILEI

En contextos de mayor fragmentación política y sin la existencia de un gobierno mayoritario, la tensión entre populismo y democracia adquiere otra forma. Esto porque la conflictividad ahora si se explicita entre los sectores antagónicos. ¿Por qué? Porque el “ellos”, o al menos una parte de este grupo, tiene aquí mayor peso institucional, pudiendo transformarse en un veto (si las instituciones democráticas funcionan adecuadamente) a los objetivos políticos inmediatos del gobierno.

Esto es algo lógico, esperable y hasta saludable que ocurra en una democracia “plural”, pero claramente puede resultar conflictivo para la cosmovisión política populista, más ligada a absolutos que a resultados intermedios.

Hay diferentes alternativas para abordar esta tensión, y dos de ellas se evidencian claramente en el gobierno de Javier Milei. La primera es mantener el antagonismo, lo que puede llevar a la falta de consensos, que genera parálisis institucional, y/o la búsqueda de una mayor concentración del poder en el Ejecutivo, evitando al Congreso y favoreciendo un decisionismo discrecional. Esta última práctica suele asociarse con democracias de menor calidad institucional, como las llamadas “democracias delegativas”.

Durante su primer año de gobierno, la relación con el Congreso Nacional ha sido especialmente conflictiva, al punto tal que, desde el oficialismo, el legislativo fue calificado como un “nido de ratas”. Además, la no presentación del Presupuesto 2025 anticipa una mayor discrecionalidad en la asignación de recursos para el próximo año en Argentina.

La segunda posibilidad es la negociación y la búsqueda de consensos, algo deseable en una democracia fragmentada. Si esto ocurre, los extremos deberían debilitarse y los resultados intermedios deberían primar. Con esto no se erosionaría la democracia, sino el antagonismo populista (para muchos esto es parte de la llamada “resiliencia democrática”).

Aquí aparece la segunda cara, más política, del gobierno de Milei. Si bien sostuvo en varios ámbitos su retórica “nosotros versus ellos”, en determinados momentos buscó generar consensos. Camino al balotaje promovió una “tabula rasa” con parte de la oposición con la cual antagonizaba hasta entonces. Esa “oposición dialoguista” es la que le ha permitido, en el contexto legislativo conflictivo antes mencionado, aprobar algunas leyes.

Lo que es claro es que sin estos acuerdos, por más cortoplacistas que sean, el gobierno de Milei no hubiera tenido ninguna posibilidad de prosperar en el terreno legislativo, al ser gobierno minoritario. El ser consciente de esto, hizo que su discurso antagonista debiera dar paso al diálogo y acuerdo, al menos en parte y con algunos sectores para sostener la gobernabilidad.

 

A MODO DE REFLEXIÓN FINAL

Sea cual sea el camino elegido, queda en evidencia la incompatibilidad entre una democracia de calidad y la retórica antagonista del populismo. El decisionismo personalista, la conflictividad irreconciliable y la búsqueda de acuerdos generan tensiones con alguno de estos aspectos. En la práctica termina prevaleciendo “la democracia” o “el populismo”, pero no ambos.

Sin embargo, en los casos mencionados, donde la democracia enfrenta estas tensiones ya sea por el decisionismo o la conflictividad con el “ellos”, los gobiernos han logrado resultados visibles alineados con sus agendas. Por ejemplo, la reducción de la inseguridad en El Salvador o la estabilización macroeconómica en Argentina, lo que les permite mantener altos niveles de popularidad.

En este marco, ¿qué prioriza hoy la ciudadanía? ¿Los resultados inmediatos, aunque sean alcanzados a costa de tensiones institucionales, o el fortalecimiento de la calidad democrática en sus países? El dilema está sobre la mesa y seguirá siendo clave en el futuro.( Hernán Pablo Toppi/Latinoamérica21)



Últimas noticias
Fallecen 15 personas tras explosión de coche bomba
Fallecen 15 personas tras explosión de coche bomba
Manbech fue testigo de combates entre las fuerzas ...
Ontario prevé prohibir a las empresas norteamericanas de contratos públicos
Ontario prevé prohibir a las empresas norteamericanas de contratos públicos
El primer ministro de Ontario, Doug Ford. CREDITO...
Cerebros podridos como Meta
Cerebros podridos como Meta
Imagen referencial CREDITO: L21 ...
OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo
OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo
El director general de la Organización Mundial de...
Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones de EEUU
Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones de EEUU
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. ...
Tabú de abusos sexuales a menores en la familia
Tabú de abusos sexuales a menores en la familia
La gran mayoría de los niños que sufren abusos c...
Beyoncé una de las favoritas para ganar un Grammy 2025
Beyoncé una de las favoritas para ganar un Grammy 2025
Taylor Swift, Beyoncé o Billie Eilish, algunas de...
Hamás libera a tres rehenes israelíes en Franja de Gaza
Hamás libera a tres rehenes israelíes en Franja de Gaza
Hamás e Israel completan el cuarto intercambio de...
Muere expresidente alemán Horst Köhler
Muere expresidente alemán Horst Köhler
El expresidente alemán Horst Köhler. ...
DeepSeek aparece como  “héroe de la IA” de China
DeepSeek aparece como “héroe de la IA” de China
DeepSeek fue lanzado el 20 de enero y se convirti...
Casa Blanca confirma que aplicará arancel del 25% a México y Canadá
Casa Blanca confirma que aplicará arancel del 25% a México y Canadá
EEUU aplicará aranceles del 25% a México y Canad...
Marco Rubio viajará a cinco países centroamericanos
Marco Rubio viajará a cinco países centroamericanos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco R...
Aseguran que tropas norcoreanas se retiran de territorio ruso de Kursk
Aseguran que tropas norcoreanas se retiran de territorio ruso de Kursk
Tropas rusas combaten contra las ucranianas en la ...
Alemania no endurecerá  su política migratoria
Alemania no endurecerá su política migratoria
Alemania frena la ley de la CDU para restringir la...
Colombia y Venezuela anuncian  una operación militar conjunta
Colombia y Venezuela anuncian una operación militar conjunta
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y su hom...
Descartan que haya sobrevivientes tras accidente aéreo en Washington
Descartan que haya sobrevivientes tras accidente aéreo en Washington
Mueren 67 personas al chocar un avión comercial c...
Asesinan a un hombre que  quemó el Corán en Suecia
Asesinan a un hombre que quemó el Corán en Suecia
Según medios de comunicación, Salwan Momika esta...
Hamás y Yihad Islámica liberan a ocho rehenes en Franja de Gaza
Hamás y Yihad Islámica liberan a ocho rehenes en Franja de Gaza
El grupo Yihad Islámica y combatientes de Hamás ...
Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos
Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos
Cerca del 85% de los groenlandeses consultados res...
Fallecen 30 personas por  estampida en peregrinaje
Fallecen 30 personas por estampida en peregrinaje
"Las rutas estaban bloqueadas. La gente empezó a ...
Dinamarca invertirá 2.000 millones de dólares en seguridad del Ártico
Dinamarca invertirá 2.000 millones de dólares en seguridad del Ártico
La ministra groenlandesa de Independencia y Asunto...
Presidenta no se reunirá en Celac por migraciones
Presidenta no se reunirá en Celac por migraciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ...
Macron anuncia reforma del Louvre que terminará en 2031
Macron anuncia reforma del Louvre que terminará en 2031
El presidente francés, Emmanuel Macron. ...
Manifestantes atacan  embajadas en Congo
Manifestantes atacan embajadas en Congo
Un grupo de manifestantes atacó a embajadas en pr...
Belleza de 25 reinas destaca en El Alto
Belleza de 25 reinas destaca en El Alto
Algunas candidatas a Reina Hispanoamericana en su...
China niega que covid-19 se originara en laboratorio
China niega que covid-19 se originara en laboratorio
Imagen referencial del personal de salud durante l...
Fijan elecciones parlamentarias y  regionales para abril en Venezuela
Fijan elecciones parlamentarias y regionales para abril en Venezuela
Imagen referencial de urnas de votación. CREDITO...
Miles de palestinos regresan a Gaza tras acuerdo entre Israel y Hamás
Miles de palestinos regresan a Gaza tras acuerdo entre Israel y Hamás
Palestinos regresan al norte de Gaza tras un acuer...
Reciben a 4.000 deportados desde que Trump asumió
Reciben a 4.000 deportados desde que Trump asumió
Migrantes deportados en la frontera común en Noga...
Mundo conmemora 80 aniversario  de la liberación de Auschwitz
Mundo conmemora 80 aniversario de la liberación de Auschwitz
Lo que sucedía en el complejo de exterminio no es...
Fiscalía inculpa al presidente Yoon Suk por insurrección
Fiscalía inculpa al presidente Yoon Suk por insurrección
Yoon Suk Yeol, no es inmune al cargo que se le imp...
Presidenta Boluarte se reunirá con Edmundo González Urrutia
Presidenta Boluarte se reunirá con Edmundo González Urrutia
El presidente electo de Venezuela, Edmundo Gonzál...
Transiciones desde un gobierno democrático
Transiciones desde un gobierno democrático
Imagen referencial CREDITO: L21...
OMS certifica a Georgia  como país libre de malaria
OMS certifica a Georgia como país libre de malaria
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus....
Toda conversación de paz con  Rusia debe incluir a Ucrania
Toda conversación de paz con Rusia debe incluir a Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski....
Norcorea prueba misiles de crucero desde el mar
Norcorea prueba misiles de crucero desde el mar
Se trata del primer ensayo de armas norcoreanas de...
Hamás libera a cuatro soldados iraelíes por 200 presos palestinos
Hamás libera a cuatro soldados iraelíes por 200 presos palestinos
Hamás libera a cuatro mujeres soldado israelíes ...
CIDH denuncia ante OEA  violaciones a los DDDHH
CIDH denuncia ante OEA violaciones a los DDDHH
La CIDH presentó ante la OEA un informe titulado ...
Disminuye alerta de máxima a media en zona Ernesto Torrez
Disminuye alerta de máxima a media en zona Ernesto Torrez
Continúan los trabajos de estabilización. ...
Hamás liberará a cuatro mujeres soldado en segundo intercambio de rehenes
Hamás liberará a cuatro mujeres soldado en segundo intercambio de rehenes
Una mujer observa retratos de las cautivas israel...
Ucrania ataca con más de 170 drones a Moscú
Ucrania ataca con más de 170 drones a Moscú
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó ...
Trump deroga regulación  sobre IA y criptomonedas
Trump deroga regulación sobre IA y criptomonedas
Trump asegura que convertirá a EEUU en la capital...
Scholz afirma que Alemania lleva responsabilidad por Holocausto
Scholz afirma que Alemania lleva responsabilidad por Holocausto
El canciller Scholz recibe a Friedländer, supervi...
Trump amenaza con aranceles y exige a OTAN elevar gasto en defensa al 5%
Trump amenaza con aranceles y exige a OTAN elevar gasto en defensa al 5%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ...
Nuevo incendio obliga a trasladar a miles de personas en Los Ángeles
Nuevo incendio obliga a trasladar a miles de personas en Los Ángeles
Imagen referencial de los incendios en Los Ángele...
Karla Sofía Gascón es nominada a mejor actriz por “Emilia Pérez”
Karla Sofía Gascón es nominada a mejor actriz por “Emilia Pérez”
Comedia musical dirigida por Jacques Audiard, en l...
Fallece en Nicaragua expresidente de El Salvador Mauricio Funes
Fallece en Nicaragua expresidente de El Salvador Mauricio Funes
El expresidente de El Salvador, Mauricio Funes. C...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores