Una de las medidas planteadas por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que necesita ser implementada de manera inmediata, es el ‘ Fair Play Financiero’, dada la inminente crisis por la que atraviesan el 95% de los clubes profesionales.
El ‘Fair Play’ financiero es una medida que fue planteada por la FBF a fines del 2023 y que consiste en regular el manejo económico de los clubes a través de la vigilancia respecto a los contratos, los ingresos, los egresos y la posibilidad real de gasto.
En las últimas horas, Sebastián Peña, presidente del club Blooming , declaró al diario cruceño El Deber, que una de las medidas de la FBF para este 2025 , «es instruir a los clubes de la División Profesional no firmar contratos en dólares américanos y sí hacerlo en moneda nacional y al tipo de cambio oficial».
«Este año nos agarraron improvisados ya que los contratos únicos estaban en moneda extranjera. Para el 2025, la Dirección de Competiciones está cambiando este formato del contrato federativo para moneda nacional. Esta es la línea que está dando la FBF para que cerremos los contratos en bolivianos (Bs) y al tipo de cambio oficial», declaró Peña a El Deber.
Esta medida que estaría enmarcada en el tema de la regulación, también responde a la escacez de la moneda norteamericana en el país y al evidente mercado paralelo que inflaciona la economía nacional.
Las consecuencias de la firma de contratos únicos en dólares, el recién pasado año, hizo que durante el segundo semestre , varias instituciones del fútbol incumplan con los salarios a los futbolistas y cuerpos técnicos; lo que derivó en paros, huelgas y posteriores procesos judiciales de los demandates de cumpliento de compromisos.
Según especialistas en el tema, esta situación y las medidas que se vayan a cumplir a futuro- como los contratos en moneda nacional- provocarían una emigración de jugadores y técnicos extranjeros; asi como la imposibilidad de nuevas contrataciones del exterior.
Ala vez, impulsaría a que nuevas figuras jóvenes y nacionales, puedan integrar las primeras plantillas del fútbol profesional.
A decir del mismo artículo mencionado en el periódico de Santa Cruz, existiría entusiasmo en las entidades componentes del Consejo Superior de la FBF porque se proyectan buenos ingresos derivados de la venta de los derechos de televisación de los partidos de torneos caseros.
Empero, aún no existe ninguna comunicación oficial de parte del ente superior del fútbol nacional respecto a este tema, ni normativa aprobada que lo respalde.
GHILKA SANABRIA