Noticia BO

Posesionan al nuevo directorio de la CEPB

El Diario
Publicado Jueves, 16 de Marzo de 2023.
Posesionan al nuevo  directorio de la CEPB
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) posesionó a su nuevo directorio para la gestión 2023-2024, a la cabeza de Giovanni Ortuño, quien reemplaza a Luis Barbery, que estuvo al mando del ente matriz los últimos años. La nueva directiva se planteó desafíos y avanzar en la defensa de los emprendimientos privados.

El nuevo presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño señaló que la institucionalidad, el diálogo productivo, el Estado de Derecho y la adaptación a las transformaciones, serán los ejes primordiales de su gestión, a la que prevé como desafiante y compleja.

Tras la elección de ayer, Ortuño se convirtió en el 20° presidente de la entidad fundada en 1962 y actualmente conformada por 18 instituciones nacionales como Cámaras y Asociaciones; y 8 Federaciones Departamentales.

“Nuestra gestión estará siempre al servicio de las instituciones empresariales privadas y de todos los hombres y mujeres que sostienen a las empresas y a los emprendimientos en el país”, señaló.

El dirigente empresarial señaló que la línea institucional de la CEPB es apolítica y ciudadana y que “no la define una ideología, un proyecto político o un liderazgo, sino el conjunto de ideas y valores en los que se basa la libre empresa”.

Asimismo, afirmó que la consolidación de la visión corporativa tiene que ver también con la fortaleza de la democracia y la vigencia del Estado de Derecho.

“Los fines de la Confederación (…) incluyen también la defensa de la democracia, los derechos humanos, la justicia social, el respeto a la propiedad privada y a la libertad económica, la vigencia del Estado de Derecho, la seguridad jurídica y las instituciones legítima y legalmente constituidas”, apuntó.

En ese ámbito planteó que la CEPB debe apoyar una reforma del sistema judicial, impulsar el fortalecimiento de las instituciones democráticas y promover la transparencia en la gestión pública.

“Vamos a seguir insistiendo en el diálogo productivo y el consenso, porque estamos convencidos de que son los mejores y los más efectivos instrumentos que tiene la democracia para solucionar nuestras diferencias”, afirmó y además puntualizó que en el más breve plazo pedirá una reunión con el presidente del Estado para tratar la conformación de una agenda conjunta público privada.

También considero que es necesario no solo comprender sino asumir que estamos en un momento histórico de profundos cambios estructurales originadas en el desarrollo tecnológico, pero determinadas por los nuevos paradigmas culturales.

“Bolivia no es ajena a esas nuevas realidades y más pronto que tarde estos cambios van a conducir los modelos de planificación pública, gestión empresarial, organización política o desarrollo de los sistemas educativos”, señaló.

Entre los temas más urgentes que atender como institución, mencionó al contrabando y la piratería; la política laboral; la desprotección y desincentivo de la inversión privada y; la necesidad de realizar ajustes al modelo económico. “Vamos a continuar contribuyendo a la reconstrucción económica del país.

Necesitamos producir más, crear empleos, tener garantías y certidumbre jurídica y social para alcanzar estos objetivos”, dijo.

Asimismo, señaló que se fortalecerán los canales de comunicación institucional, se dará mayor énfasis a la gestión internacional y se fortalecerá a la entidad a través de una mejor coordinación con las afiliadas.

Giovanni Ortuño, destacado empresario ligado a las telecomunicaciones, reemplazará en el cargo al industrial cruceño Luis Barbery, y estará acompañado en el Comité Ejecutivo por Gastón Serrano, Luis Pablo Granier, Marcelo Escobar, René Sergio Pereira, José Trigo y Raúl Solares.



Últimas noticias
Nuevo debate en puertas con proyecto  de Código de Comercio del Gobierno
Nuevo debate en puertas con proyecto de Código de Comercio del Gobierno
Autoridades del Gobierno anunciaron que concluyó ...
Facturación electrónica requiere  información fidedigna para migrar
Facturación electrónica requiere información fidedigna para migrar
A propósito del avance de la emisión obligatoria...
Tarija no recibe recursos del IEHD desde junio del 2022
Tarija no recibe recursos del IEHD desde junio del 2022
Gobierno nacional dejó de transferir los montos e...
Falta de liquidez del dólar  despertó temor en Bolivia
Falta de liquidez del dólar despertó temor en Bolivia
Miles de bolivianos se han agolpado en las última...
Delegación de empresarios bolivianos visitará Paraguay en misión comercial
Delegación de empresarios bolivianos visitará Paraguay en misión comercial
Con el objetivo de impulsar el comercio exterior a...
Gobierno decidirá un aterrizaje forzoso o suave de la economía
Gobierno decidirá un aterrizaje forzoso o suave de la economía
En enero, las exportaciones registraron un défici...
Encuentran yacimientos de minerales  raros para uso en la tecnología
Encuentran yacimientos de minerales raros para uso en la tecnología
Las nuevas exploraciones realizadas a nivel nacion...
Acuden a deuda externa para  inversiones y presupuesto
Acuden a deuda externa para inversiones y presupuesto
La última cifra oficial de la deuda externa todav...
Seminario busca subir producción de alimentos
Seminario busca subir producción de alimentos
Con el objetivo de contar con herramientas necesar...
El derrumbe
El derrumbe
Humberto Vacaflor...
Riesgo país de Bolivia supera por primera  vez 1.000 puntos, según JP Morgan
Riesgo país de Bolivia supera por primera vez 1.000 puntos, según JP Morgan
El riesgo país de Bolivia dio un nuevo salto y su...
Gobierno usó DEG del FMI  como lo hizo Jeanine Añez
Gobierno usó DEG del FMI como lo hizo Jeanine Añez
Tras el informe del de Fitch Ratings sobre una reb...
Siete localidades de Argentina se  abastecerán de electricidad boliviana
Siete localidades de Argentina se abastecerán de electricidad boliviana
Las localidades argentinas de: Tartagal, Orán, Pi...
CAF aprueba créditos por más de  $us 1.200 millones reactivación social
CAF aprueba créditos por más de $us 1.200 millones reactivación social
En la CLXXVII sesión del Directorio de CAF se apr...
Alistan trabajos de exploración  en salares para cuantificar litio
Alistan trabajos de exploración en salares para cuantificar litio
En al menos cinco salares ubicados en el departame...
Cooperativistas mineras auríferas se  suman al cuidado del medio ambiente
Cooperativistas mineras auríferas se suman al cuidado del medio ambiente
La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas ...
Entidades financieras impulsan ingreso de mujeres en actividades económicas
Entidades financieras impulsan ingreso de mujeres en actividades económicas
Las brechas en el sistema financiero continúan am...
Huawei presentó serie de soluciones  avanzadas para redes simplificadas
Huawei presentó serie de soluciones avanzadas para redes simplificadas
La multinacional china se centra en la innovación...
El Alto destaca en cartera crediticia y crece 8%
El Alto destaca en cartera crediticia y crece 8%
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asob...
Nuevamente gasolineras en  La Paz registran largas filas
Nuevamente gasolineras en La Paz registran largas filas
De acuerdo a los conductores de vehículos, la gas...
Venta de menús inyectaron a la  economía nacional Bs 17 millones
Venta de menús inyectaron a la economía nacional Bs 17 millones
A lo largo de diez versiones de Burger Week en la ...
Pequeños productores reciben ganado bovino en Camiri
Pequeños productores reciben ganado bovino en Camiri
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT...
Reeligen a José Domingo Vásquez  y apoyan plan de exploración
Reeligen a José Domingo Vásquez y apoyan plan de exploración
El pasado fin de semana se realizó el Congreso de...
Advirtieron sobre problemas  por caída de las reservas
Advirtieron sobre problemas por caída de las reservas
La situación de la economía boliviana se complic...
¿Cuál es la idea?
¿Cuál es la idea?
Humberto Vacaflor...
Demanda de dólares sube, divisa no alcanza y las filas continúan
Demanda de dólares sube, divisa no alcanza y las filas continúan
Los récords de las exportaciones e importaciones,...
Firma digital gana terreno en la  tramitación para comercio exterior
Firma digital gana terreno en la tramitación para comercio exterior
La firma digital gana terreno en muchos trámites ...
Fitch Ratings baja calificación  de riesgo a Bolivia de B a B-
Fitch Ratings baja calificación de riesgo a Bolivia de B a B-
Mientras el Gobierno asegura que la economía va e...
ASFI demora en su comunicado y no menciona a Banco Fassil
ASFI demora en su comunicado y no menciona a Banco Fassil
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financier...
Vaca Muerta va cubriendo demanda de  gas ante caída de producción boliviana
Vaca Muerta va cubriendo demanda de gas ante caída de producción boliviana
Los medios argentinos informan que de a poco Vaca ...
Giovanni Ortuño Camacho único  candidato a presidencia de empresarios
Giovanni Ortuño Camacho único candidato a presidencia de empresarios
Este miércoles 15 de marzo, en su Asamblea Ordina...
Cochabamba se alista para la Feria  Exposición Internacional Fexco 2023
Cochabamba se alista para la Feria Exposición Internacional Fexco 2023
Los empresarios del país, y en especial de Cochab...
Invierten Bs 4.000 millones  para seguridad alimentaria
Invierten Bs 4.000 millones para seguridad alimentaria
El Gobierno informa que invierte 4.000 millones de...
Casa de cambios  siguen sin dólares
Casa de cambios siguen sin dólares
Las casas de cambio que se encuentran en la zona c...
Poca transparencia en información económica genera mala imagen del país
Poca transparencia en información económica genera mala imagen del país
La última cifra de la deuda externa aún se desco...
Exportación de manufacturas son lideradas por oro y soya
Exportación de manufacturas son lideradas por oro y soya
Las exportaciones en 2022 superaron los 13.500 mil...
Advirtieron sobre problemas  por caída de las reservas
Advirtieron sobre problemas por caída de las reservas
La situación de la economía boliviana se complic...
¿Cuál es la idea?
¿Cuál es la idea?
Humberto Vacaflor...
Demanda de dólares sube, divisa no alcanza y las filas continúan
Demanda de dólares sube, divisa no alcanza y las filas continúan
Los récords de las exportaciones e importaciones,...
Firma digital gana terreno en la  tramitación para comercio exterior
Firma digital gana terreno en la tramitación para comercio exterior
La firma digital gana terreno en muchos trámites ...
CAF aprueba créditos por más de  $us 1.200 millones reactivación social
CAF aprueba créditos por más de $us 1.200 millones reactivación social
En la CLXXVII sesión del Directorio de CAF se apr...
Alistan trabajos de exploración  en salares para cuantificar litio
Alistan trabajos de exploración en salares para cuantificar litio
En al menos cinco salares ubicados en el departame...
Cooperativistas mineras auríferas se  suman al cuidado del medio ambiente
Cooperativistas mineras auríferas se suman al cuidado del medio ambiente
La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas ...
Entidades financieras impulsan ingreso de mujeres en actividades económicas
Entidades financieras impulsan ingreso de mujeres en actividades económicas
Las brechas en el sistema financiero continúan am...
Huawei presentó serie de soluciones  avanzadas para redes simplificadas
Huawei presentó serie de soluciones avanzadas para redes simplificadas
La multinacional china se centra en la innovación...
El Alto destaca en cartera crediticia y crece 8%
El Alto destaca en cartera crediticia y crece 8%
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asob...
Nuevamente gasolineras en  La Paz registran largas filas
Nuevamente gasolineras en La Paz registran largas filas
De acuerdo a los conductores de vehículos, la gas...
Venta de menús inyectaron a la  economía nacional Bs 17 millones
Venta de menús inyectaron a la economía nacional Bs 17 millones
A lo largo de diez versiones de Burger Week en la ...
Crecimiento de construcción impulsa  importación de materiales de interior
Crecimiento de construcción impulsa importación de materiales de interior
El sector de la industria es un eje principal de l...
El Alto necesita incentivos y logística para alcanzar mayor competitividad
El Alto necesita incentivos y logística para alcanzar mayor competitividad
La titular de la industria paceña Cynthia Aramayo...
Advierten riesgo de más migración de la mano de obra a otras regiones
Advierten riesgo de más migración de la mano de obra a otras regiones
A pesar de que la economía potosina se basa en la...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores