Noticia BO

Industriales ingresan a una recesi贸n y anuncian una crisis de alimentos

El Diario
Publicado Viernes, 06 de Diciembre de 2024.
Industriales ingresan a una recesi贸n y anuncian una crisis de alimentos
sin entradilla

Las proyecciones del crecimiento del Producto Interno Bruto para la presente gesti贸n no pasan del 2% y est谩 lejos de las estimadas por el Gobierno de 3,71%.

La C谩mara Nacional de Industrias (CNI), en su Informe Anual de Evaluaci贸n, advierte sobre el ingreso de la industria boliviana en una fase de recesi贸n econ贸mica durante 2024. Este fen贸meno se refleja en una proyecci贸n de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) industrial para 2024 entre 0% y 1%, contrastando con lo registrado de 1,8% en 2023 y 2,2% en 2022, de acuerdo con el presidente de la entidad empresarial, Pablo Camacho.
El titular de la CNI se帽al贸 que la industria boliviana ingres贸 en una fase de recesi贸n econ贸mica, que se refleja en las proyecciones de crecimiento para la presente gesti贸n, que no pasa del 1%.
鈥淟a situaci贸n cr铆tica obedece a la ca铆da de las exportaciones e importaciones, pero provocado por la falta de divisas, as铆 como un entorno inseguro para los negocios, por los problemas pol铆ticos y los bloqueos que se registraron a lo largo del a帽o鈥, reflexion贸.
La industria
en cifras
Los indicadores que evidencian la recesi贸n industrial hasta septiembre de 2024 son las bajas importaciones, que cayeron en 16,4%. Las importaciones de materia prima e insumos intermedios cayeron 9,2% y de bienes de capital descendieron 11,8%, sostiene la entidad.
Asimismo, est谩n las exportaciones industriales que disminuyeron en 35,9%, fundamentalmente de gas y oro; mientras el n煤mero de empresas manufactureras aument贸 escasamente en 1,3%.
El asesor de la CNI, Hugo Siles, inform贸 que se registra una ralentizaci贸n de la actividad econ贸mica y una muestra de ello, son las cifras de importacionesiones que pasaron de 8.316 millones de d贸lares a septiembre de 2023 y en similar per铆odo de la presente gesti贸n alcanz贸 a 6.953 millones. Las cifras muestran un delicado aparato productivo que se va contrayendo.
En el caso de las importaciones, explic贸 que a septiembre de 2023 las mismas alcanzaban a 4.328 millones de d贸lares, pero en similar per铆odo de la presente gesti贸n se observa que s贸lo alcanz贸 2.271 millones.
Otro factor que muestra el ingreso a una recesi贸n de la industria nacional, es el cr茅dito del sector bancario a la industria, que s贸lo lleg贸 a 8% en la presente gesti贸n, cuando en a帽os anteriores el porcentaje oscilaba entre 15% a 20% y hoy casi est谩 en la mitad.
A nivel de crecimiento del patr贸n de registro de empresas industriales, se ha estancado, apenas creci贸 1,3%, lejos de a帽os anteriores en donde la cifra estaba entre 4% a 7%.

Factores
desencadenantes
Entre los factores cr铆ticos que provocan la recesi贸n industrial de 2024 est谩n los bloqueos motivados por intereses pol铆ticos, que en tan solo 24 d铆as provocaron p茅rdidas superiores a 1.000 millones de d贸lares para la industria boliviana.
En 2024 se registraron m谩s de 170 d铆as de bloqueo, da帽ando de manera irreversible la imagen del pa铆s a nivel internacional.
Tambi茅n est谩 la escasez severa de hidrocarburos, paralizando significativamente el aparato productivo industrial, perjudicando la cadena log铆stica de los productos nacionales para el consumo interno y la exportaci贸n.
Otro factor es la insuficiencia de divisas para importar materias primas, insumos intermedios y bienes de capital, cuya demanda anual supera los 8.316 millones de d贸lares.
A esos se suma, el incremento del contrabando, tanto de ingreso como de salida hacia pa铆ses vecinos, perjudicando la producci贸n formal y estimulando la econom铆a informal. Este fen贸meno mueve un estimado de 3.300 millones de d贸lares, report贸 Camacho.

Proyecciones
para 2025
La CNI advierte que en 2025 y en los a帽os siguientes, se agudizar谩n los problemas para la provisi贸n de energ铆a (gas y electricidad) al sector productivo por la declinaci贸n de los pozos gas铆feros, mayor inseguridad jur铆dica por los avasallamientos y bloqueos a nivel departamental y nacional, mayores dificultades para la producci贸n industrial por la escasez de divisas e hidrocarburos e incremento del contrabando.
Para 2025 se prev茅 que contin煤e la recesi贸n del sector industrial, sino se toma medidas por parte de las autoridades nacionales.

Demandas del
sector industrial
En ese contexto, el Consejo Nacional de Presidentes del sector industrial, realizado el 21 y 22 de noviembre de 2024, exigi贸 un di谩logo nacional efectivo y con resultados concretos para abordar la crisis econ贸mica. Asimismo, plante贸 la necesidad de ajustar el modelo econ贸mico con mayor participaci贸n privada.
Entre las medidas urgentes solicitadas a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y al Gobierno Central para la reactivaci贸n econ贸mica, est谩 la aprobaci贸n de leyes claves como la Ley Antibloqueos, Ley de Electricidad, Ley de Miner铆a, Ley de Hidrocarburos y Ley del Turismo.
La CNI se帽ala que las soluciones a los grandes problemas del pa铆s 鈥攃omo la reactivaci贸n econ贸mica, el fortalecimiento de la institucionalidad, la reducci贸n de la conflictividad social y la resoluci贸n de los problemas de escasez de divisas e hidrocarburos鈥 requieren superar actitudes sectarias y excluyentes en favor de un compromiso conjunto con Bolivia.



Últimas noticias
C谩mara Nacional de Comercio  se declara en emergencia
C谩mara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Representantes de la C谩mara Nacional de Comercio...
Rusia y el litio
Rusia y el litio
sin entradilla...
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
Rentas de jubilados pierden valor por alza de precios de productos
jubilados protestan por incumplimiento de autorida...
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, log铆stico y tur铆stico
Firman acuerdo para el desarrollo empresarial, log铆stico y tur铆stico
Representantes de Chancay y sectores econ贸micos m...
Mora en sistema financiero termin贸 en 3,2% en el 2024
Mora en sistema financiero termin贸 en 3,2% en el 2024
Autoridades de la Asfi en conferencia de prensa. F...
Gobierno cede y simplifican requisitos  para importar combustibles
Gobierno cede y simplifican requisitos para importar combustibles
Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos. Fot...
Insisten en aprobaci贸n de  cr茅ditos para obras p煤blicas
Insisten en aprobaci贸n de cr茅ditos para obras p煤blicas
Ministro de Planificaci贸n del Desarrollo Sergio C...
Subvencionar谩n 7 productos  y se dispone de Bs 528 millones
Subvencionar谩n 7 productos y se dispone de Bs 528 millones
Ministro de Desarrollo Productivo, N茅stor Huanca....
Gobierno deber谩 evaluar subvenci贸n  al precio de alimentos o carburantes
Gobierno deber谩 evaluar subvenci贸n al precio de alimentos o carburantes
la subvenci贸n a carburantes est谩 en debate. ...
Misi贸n internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Misi贸n internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Reuni贸n t茅cnica de evaluaci贸n. Foto MDRyT...
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Pan da batalla, en duda su incremento. Foto abi...
Precios de las gasolinas de alto  octanaje se modificar谩n en abril
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificar谩n en abril
Afirman que el mercado para gasolinas de alto oct...
Experto pone en duda dato  de reservas de gas probadas
Experto pone en duda dato de reservas de gas probadas
Campos petroleros. reservas de gas cuestionadas....
Atendieron a m谩s de 170 familias por desastres naturales en 2024
Atendieron a m谩s de 170 familias por desastres naturales en 2024
Realizando an谩lisis de las afectaciones. ...
Industriales aseguran que son  productores, no conspiradores
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departam...
ANH fija nuevos precios para la  gasolina Premium y el di茅sel ULS
ANH fija nuevos precios para la gasolina Premium y el di茅sel ULS
Director de la ANH, Germ谩n Jim茅nez ter谩n. ...
Red Vial transitable con  inversi贸n de Bs 2,7 millones
Red Vial transitable con inversi贸n de Bs 2,7 millones
Presidente ejecutivo de la ABC, Marcel Claure Quez...
Determinan ampliar arancel cero para  la importaci贸n de harina hasta agosto
Determinan ampliar arancel cero para la importaci贸n de harina hasta agosto
Ministro de Desarrollo Productivo, N茅stor Huanca....
Bolivia y Argentina van  por el mercado de Brasil
Bolivia y Argentina van por el mercado de Brasil
Gerente de Contratos de Exportaci贸n de Gas Natura...
Gestora se enfocar谩 en  afiliar a independientes
Gestora se enfocar谩 en afiliar a independientes
Gerente de la Gestora P煤blica, Jaime Dur谩n....
Mario Puca asume  direcci贸n de la AETN
Mario Puca asume direcci贸n de la AETN
Nuevo director de la AETN. Foto abi...
Vaca Muerta ampl铆a negocios de gas, mientras Bolivia contin煤a con anuncios
Vaca Muerta ampl铆a negocios de gas, mientras Bolivia contin煤a con anuncios
presidente de YPFB, presenta datos de las reservas...
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo econ贸mico
Mercosur y BRICS presionan a modificar modelo econ贸mico
Ministro de Econom铆a y Finanzas P煤blicas, Marcel...
PGE muestra ausencia del di谩logo, debate en ALP y profundiza la crisis
PGE muestra ausencia del di谩logo, debate en ALP y profundiza la crisis
Comercio. Las ventas bajaron y los puestos sin com...
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ingresa en vigencia PGE 2025, pero sin los anexos incluidos
Ministro de Planificaci贸n del desarrollo ...
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Emapa aprovecha decomiso de productos para vender sin invertir
Arroz ingresa a la lista del gobierno. Foto abi...
ANH autoriza importar  combustibles a 37 empresas
ANH autoriza importar combustibles a 37 empresas
Imagen referencial de cisternas para el transporte...
Solo dos empresas av铆colas remitieron costos de producci贸n
Solo dos empresas av铆colas remitieron costos de producci贸n
Lamentan que av铆colas no disminuyan el precio del...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores