Noticia BO

Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios

El Diario
Publicado Sabado, 20 de Mayo de 2023.
Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios
La caída de la producción de gas y de ingresos provocó escasez de la divisa estadounidense.

La economía nacional pasa por un momento complicado, a pesar de la negación de las autoridades del sector económico y del presidente Luis Arce, los medios internacionales ya reflejan la crisis, debido a la escasez de dólares y la caída de la producción de gas, situación que provoca un alza de precios en algunos productos y servicios financieros.


Gabriel Espinoza Y., economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), escribió en su cuenta de @g_espinoza que «negar el problema (o llamarlo crisis transitoria de liquidez, que es lo mismo), genera inflación y/o desabastecimiento. De cualquier manera va a ser la gente la que va a pagar la ineptitud de Lucho y toda su tropa».


Mientras tanto, el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo CHñavez, escribió en su @GonzaloCHavezA “la escasez de dólares está generando elevado costo entre las personas que necesitan de la divisa extranjera. Los bancos están repasando este costo a los ciudadanos. 1) han aumentado costo transferencias al exterior al 10 %. 2)han aumentado la comisión para extraer efectivo exterior”.


Los economistas han identificado que el gasto público en la administración del Estado provoca la reducción de dólares, pero también la inversión ineficiente en empresas públicas, que redujeron las Reservas Internacionales, y ahora la economía nacional siente la escasez de dólares, tanto exportadores como importadores, se quejan de la falta de la divisa estadounidense. El déficit en promedio de los últimos 10 años está en 8%.


Otros identificaron al tipo de cambio fijo aplicado desde hace 16 años, que afecta a la industria nacional, ya que no le permite ser competitiva con producción de empresas de los países vecinos.


En ese contexto, el economista Víctor Hugo Chávez, en declaraciones a la prensa, señaló que no hay una política concreta de lucha contra el contrabando, y el tipo de cambio fijo sólo provoca afectación a la industria nacional.


Aseguró que la producción boliviana no es competitiva frente a la que se producen las empresas de los países que nos rodean. «Con control o sin control la internación de productos al mercado nacional para satisfacer la demanda interna es un hecho», complementó.


Asimismo, dijo que el gobierno no cuenta con una política de producción industrial, y que la propuesta de inversiones para la sustitución de las importaciones dista mucho de lo que se plantea.


Finalmente, invitó a las autoridades del sector económico a que se den una vuelta por las calles de Bolivia para ver la realidad de las personas, que tienen que vender cualquier producto para sobrevivir, debido a que no hay empleo.


Vista de afuera


Mientras tanto, el periodista Marcelo López Masía del medio digital carbono.news, escribió un artículo titulado Bolivia se queda sin gas y ya no consigue dólares. ¿cortará el suministro a Argentina en el invierno?


Los economistas consultados indicaron en su momento que la falta de dólares fue provocada por la caída de los ingresos por la venta de gas, que en 2013 y 2014 bordearon los 6.000 millones de dólares, pero a la fecha se redujo a menos de la mitad, y se suma la caída de la producción.


Sin gas, el gobierno de La Paz se quedó con muy pocos dólares y eso derivó en una crisis económica y financiera. Se llegó al punto de que los bolivianos ya no consiguen la divisa estadounidense en los mercados formales. Tanto populistas como derechistas se enamoraron de un modelo insostenible que creaba riqueza y multiplicaba la clase media de manera casi mágica. Pero ahora la “fiesta” se acabó y este elemento vital para la transición energética escasea de una manera inédita en el altiplano, señala la nota.


La Fundación Jubileo, basándose en datos oficiales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), confirmó que se está extrayendo apenas la tercera o cuarta parte de metros cúbicos que se conseguían antes de la pandemia. La declinación es cada vez más acentuada y por ello ya no se pueden cumplir los contratos establecidos, por ejemplo, con la Argentina. La economía del vecino país depende claramente de la energía que se exporta a través de los gasoductos para poder financiarse.


Desde hace varios meses, la petrolera estatal de Bolivia le debe grandes sumas de dinero a las compañías privadas por el gas que exportan a la Argentina. YPFB no paga el suministro que las petroleras privadas producen: Repsol, Pan American Energy y Tecpetrol son las más afectadas. La deuda superaría ya los 150 millones de dólares, apunta el periodista.


Debido a estos inconvenientes, Enarsa y la Secretaría de Energía de Argentina le propusieron a la petrolera estatal boliviana volver a comprar gas directamente a los productores sin su “parasitaria” intermediación. La Casa Rosada busca asegurarse la entrega de al menos 8 MMm3/día de gas para el invierno inminente. El año pasado, el compromiso era de 14 MMm3/día pero las cifras vienen descendiendo mes tras mes.


Al mismo tiempo, el gas boliviano que se exporta a Brasil se abona sin problemas ya que Petrobras les paga directamente a las petroleras privadas sin la intermediación de la ineficiente empresa estatal boliviana, resalta.


Las autoridades de Argentina le ofrecen a sus pares de YPFB retornar al esquema que rigió hasta 2018, para que los particulares se entiendan entre sí. Sin embargo, el presidente de la compañía, Armin Dorgathen aseguró que sería ilegal hacerlo, debido a que el gas es de los bolivianos y no de las operadoras privadas.



Últimas noticias
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
Mostraron potencial económico de Santa Cruz en la feria Expocruz 2023
El potencial económico del departamento de Santa ...
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
Seis sectores destacaron en Rueda de Negocios híbrida de Expocruz 2023
La participación virtual se ha quedado después d...
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Apoyan desarrollo del ecosistema femenino en mundo empresarial
Varias empresas participaron del Women Economic Fo...
Piden suspensión de peaje  en hidrovía Paraguay-Paraná
Piden suspensión de peaje en hidrovía Paraguay-Paraná
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteraron, en...
Presentan guía para el desarrollo  metropolitano de Santa Cruz
Presentan guía para el desarrollo metropolitano de Santa Cruz
Resultado de un año de trabajo de la Instancia De...
Palabra de cajero
Palabra de cajero
El cocalero Morales reveló que en las reuniones d...
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Alianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Tras una gira empresarial de miembros de la Federa...
Transferencias bancarias tras ser  interrumpidas por horas son normales
Transferencias bancarias tras ser interrumpidas por horas son normales
La Administradora de Cámaras de Compensación y L...
Pacto Global de ONU lanza “Campaña  Mundial de la Bandera ODS”
Pacto Global de ONU lanza “Campaña Mundial de la Bandera ODS”
En conmemoración al VIII aniversario de la adopci...
Verifican avances de proyectos de  alumbrado público con luminarias LED
Verifican avances de proyectos de alumbrado público con luminarias LED
Representantes del Programa de las Naciones Unidas...
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Reportan que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Los bloqueos en el departamento de Santa Cruz prov...
Bolivia participó en 67 Conferencia  de Energía Atómica en Viena
Bolivia participó en 67 Conferencia de Energía Atómica en Viena
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías inform...
Política y dilapidación del oro afectan  la imagen de Bolivia y caen bonos
Política y dilapidación del oro afectan la imagen de Bolivia y caen bonos
La economía nacional se enfrenta a una falta de l...
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
La informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
El incremento de la informalidad sumado a la falta...
Perú presente en Expocruz con  15 empresas de diferentes rubros
Perú presente en Expocruz con 15 empresas de diferentes rubros
Al menos 15 empresas de Perú promocionan su indus...
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza un financiamiento de hasta $us 70...
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
Santa Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
El Departamento tiene potencial en la producción ...
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registra crecimiento similar al 2018
Pando registró crecimiento casi similar al de 201...
Comenzó Expocruz 2023 con  33 delegaciones internacionales
Comenzó Expocruz 2023 con 33 delegaciones internacionales
Con la presencia de más de 33 delegaciones intern...
Marcelo Claure compra empresa  minera más grande del mundo
Marcelo Claure compra empresa minera más grande del mundo
El empresario boliviano, Marcelo Claure, adquirió...
Seminario acuerda trabajo conjunto  para evitar los riesgos sanitarios
Seminario acuerda trabajo conjunto para evitar los riesgos sanitarios
El Seminario Técnico Internacional “Integració...
Precio del petróleo cerca de los  $us 100 en mercado internacional
Precio del petróleo cerca de los $us 100 en mercado internacional
Bolivia nuevamente ingresa a un terreno desfavorab...
Caneb asegura que debe  primar ordenamiento
Caneb asegura que debe primar ordenamiento
La Cámara Nacional de Exportadores, Logística y ...
Autoridad maneja datos  de reservas del año 2018
Autoridad maneja datos de reservas del año 2018
El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fis...
Lanzan bolsa laboral con objetivo de  insertar a jóvenes al mercado laboral
Lanzan bolsa laboral con objetivo de insertar a jóvenes al mercado laboral
Con el propósito de satisfacer las necesidades de...
Cambio climático amenaza a los  Andes y a la seguridad alimentaria
Cambio climático amenaza a los Andes y a la seguridad alimentaria
El cambio climático es una amenaza inminente para...
Pagos a través de billetera móvil  y aplicaciones digitales crecen
Pagos a través de billetera móvil y aplicaciones digitales crecen
Bolivia ha experimentado un aumento constante en e...
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica  la jubilación obligatoria discrimina
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica la jubilación obligatoria discrimina
Mientras a los trabajadores se les indica que debe...
Presentaron  feria Hecho en Bolivia   a realizarse en la ciudad de El Alto
Presentaron feria Hecho en Bolivia a realizarse en la ciudad de El Alto
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía...
Expocruz 2023 proyecta mover  $us 200 millones en 10 dias
Expocruz 2023 proyecta mover $us 200 millones en 10 dias
La Expocruz 2023 que se llevará a cabo en la ciud...
Campo Boquerón Norte sube producción  de petróleo a 2.100 barriles día
Campo Boquerón Norte sube producción de petróleo a 2.100 barriles día
Con la puesta en operaciones del pozo BQN-N18D, en...
Contrabando afecta en más  de $us 900 millones al Estado
Contrabando afecta en más de $us 900 millones al Estado
El comercio ilegal crece más que el Producto Inte...
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
El Plan del Upstream de YPFB va más allá del 202...
Encuentran en Villazón 29 toneladas  de harina, arroz y jugos vencidos
Encuentran en Villazón 29 toneladas de harina, arroz y jugos vencidos
La Aduana Nacional identificó dos camiones con al...
Gobierno admite contrabando  de cuatro productos a Perú
Gobierno admite contrabando de cuatro productos a Perú
Asegura que pese a eso, se garantiza la producció...
Ponen en duda implementación de  puente binacional Bolivia-Brasil
Ponen en duda implementación de puente binacional Bolivia-Brasil
Autoridades brasileñas ponen en duda la implement...
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
Petrobras pretende invertir en gas y litio del territorio nacional
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin...
Crisis económica obliga al  país a una reforma tributaria
Crisis económica obliga al país a una reforma tributaria
Mientras regiones se benefician de obras estatales...
India busca más protagonismo y  desplazar a China en la economía
India busca más protagonismo y desplazar a China en la economía
India desplazó a China en el número de habitante...
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Gobierno minimiza la sequía y dice que alimentos van al Perú a más precio
Los precios de algunos productos de la canasta fam...
Descartan existencia de derechos mineros  en sector de comunidad Laji Lurizani
Descartan existencia de derechos mineros en sector de comunidad Laji Lurizani
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera ...
El misterio del oro
El misterio del oro
Humberto Vacaflor...
Venden oro para pagar deudas,  cubrir los sueldos y subsidios
Venden oro para pagar deudas, cubrir los sueldos y subsidios
Recursos para la inversión pública rezagados, mi...
Refinadora de estaño empezará  a operar a partir de octubre
Refinadora de estaño empezará a operar a partir de octubre
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunci...
Fofim prevé elevar colocaciones por  Bs 19,3 millones para el próximo año
Fofim prevé elevar colocaciones por Bs 19,3 millones para el próximo año
El estatal Fondo de Financiamiento para la Minerí...
Gas y urea destacan en  exportaciones de Cochabamba
Gas y urea destacan en exportaciones de Cochabamba
De los 541 millones de dólares exportados por el ...
Ciudadanía rechaza bloqueos y  pide sanción para responsables
Ciudadanía rechaza bloqueos y pide sanción para responsables
Ante la alta conflictividad en el país, con bloqu...
Comisan 600 televisores camuflados en  furgón por un valor de Bs 1,1 millones
Comisan 600 televisores camuflados en furgón por un valor de Bs 1,1 millones
A través de una denuncia, la Aduana Nacional (AN)...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores