En distintas carreteras del pa铆s no hay tr谩fico vehicular. Las medidas son protagonizadas por transportistas y los interculturales.
Diferentes bloqueos cortan el paso en carreteras de Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca (Sucre) y Cochabamba, en los que diferentes sectores reclaman por la falta de di茅sel y por la aprobaci贸n de una ley corta para el uso de la biotecnolog铆a.
En tres departamentos, los protagonistas de las movilizaciones son los transportistas que piden al Gobierno una soluci贸n definitiva para que se tenga un normal abastecimiento de carburantes, lo que ha originado que desde hace semanas se tengan extensas filas en surtidores.
SANTA CRUZ
El bloqueo de carreteras es realizado por la Federaci贸n Especial de Comunidades Interculturales de San Juli谩n, cort贸 el paso en la ruta que une al departamento cruce帽o con Beni, en demanda de que el Gobierno apruebe un decreto para legalizar la semilla transg茅nica.
El productor, Gualberto Ortiz, explic贸 que el clima no ha sido favorable y la variedad de semillas usada no es apta, lo que afecta a los productores que a su vez deben pagar deudas en los bancos.
鈥淟a gente est谩 cansada, quiere que su tierra produzca鈥, manifest贸 a radio TV San Juli谩n de la Red Erbol.
Los productores se帽alan que por 10 a帽os esperan una ley, pero ahora quieren un decreto que legalice la semilla transg茅nica y libere el mercado de exportaci贸n de estas variedades.
Ortiz asever贸 que ya existen cultivos de soya, girasol, ma铆z y trigo con estas semillas transg茅nicas, pero se consiguen en el mercado negro de forma ilegal. Agreg贸 que los pollos tambi茅n son alimentados con granos cultivados con biotecnolog铆a.
Rechaz贸 la actitud del ministro Edgar Monta帽o, quien descalific贸 la medida de presi贸n como pol铆tica. El productor asever贸 que esta es una lucha del campesino agrario y un tema de importancia regional y nacional.
ORURO
La Federaci贸n Departamental de Choferes San Crist贸bal de Oruro radicaliz贸 ayer sus protestas en esa ciudad por falta de di茅sel y otras exigencias.
鈥淓stamos pidiendo la presencia del director general de la Agencia Nacional de Hidrocarburos鈥, indic贸 el secretario ejecutivo de la federaci贸n, Lucio M茅ndez.
Los choferes bloquearon calles y avenidas de la ciudad, inform贸 la Red P铆o XII de Oruro.
M茅ndez consider贸 que instituciones orure帽as, como la Alcald铆a y la Gobernaci贸n, deben sumarse a la medida de presi贸n, ya que tambi茅n est谩n afectadas por la falta de combustible.
鈥淣o solamente es para el transporte organizado (鈥) para ello deben sumarse a esta medida las instituciones p煤blicas como la Alcald铆a y la Gobernaci贸n, (porque) tienen veh铆culos de uso oficial que funcionan a gasolina, tiene maquinaria pesada que funcionan a di茅sel鈥, afirm贸.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inform贸 que debido a los bloqueos el suministro de combustible a las estaciones de servicio est谩 afectado.
鈥淐isternas con combustible est谩n imposibilitadas de salir desde Planta de Comercializaci贸n de YPFB, para realizar la distribuci贸n de carburantes l铆quidos a las estaciones de servicio, por lo que la log铆stica se encuentra interrumpida鈥, se lee en un comunicado de la ANH.
鈥淧edimos al sector permitir la salida de cisternas para una distribuci贸n y comercializaci贸n de carburantes eficiente a la poblaci贸n鈥, agrega la entidad.
SUCRE
En la capital del pa铆s, la Federaci贸n Departamental de Choferes de Chuquisaca determin贸 ayer cumplir un paro cort谩ndose el paso en distintas calles de la ciudad.
El transporte p煤blico apoy贸 la medida y es por ello que se suspendi贸 el servicio de micros; es m谩s, hubieron unidades que fueron colocadas en distintas zonas para impedir el paso de motorizados.
COCHABAMBA
Una gran cantidad de veh铆culos cortaron el paso en los alrededores de las avenidas 6 de Agosto y Circuito Bolivia, en la zona sur de la ciudad de Cochabamba.
Se trata de conductores de flotas, camiones, micros y dem谩s motorizados que reclamaron a las autoridades la distribuci贸n de di茅sel, el cual no encuentran en las estaciones de servicio del departamento. (Con datos de Erbol/Br煤jula Digital y Unitel)