Noticia BO

Acuden a deuda externa para inversiones y presupuesto

El Diario
Publicado Sabado, 18 de Marzo de 2023.
Acuden a deuda externa para  inversiones y presupuesto
La última cifra oficial de la deuda externa todavía no fue difundida sólo el porcentaje que alcanza a 46% del Producto Interno Bruto.

La calificadora Standart & Poor´s en su informe mantuvo la nota de B, pero el país ingresó en vigilancia, también señaló que el Gobierno va tras 800 millones de dólares de deuda externa, ya el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó de la aprobación de dos créditos, pero también se acelera en las comisiones otros financiamientos.


El año pasado el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció que no se habían desembolsado alrededor de 4.000 millones. El economista Ernesto Sheriff anuncia en sus redes que se viene la crisis de la deuda.


Los economistas alertaron que el Gobierno deberá acudir a la deuda externa para sanear sus finanzas, pues la caída de las reservas internacionales, y la falta de recursos provocarán un colapso en la economía.


Todavía el Gobierno no informó a cuánto asciende el financiamiento externo para la inversión pública, ya que en la gestión de Evo Morales, el exministro y ahora actual presidente informaba que era el 32% y el resto correspondía a financiamiento interno.


Ahora al parecer la situación cambio, se recurre a fuentes externas para las obras públicas y también para el presupuesto, y los expertos, así como la oposición, denuncian que los recursos se irán a cubrir el gasto corriente, es decir salarios.


Aunque el Gobierno negó tal hecho y aseguró que los recursos externos irán a inversión pública, en la ejecución de proyectos de infraestructura y sociales.


El economista Ernesto Sheriff escribió en su @ernesto_sheriff “ahora viene la crisis de la deuda. El endeudamiento de los bonos no fue utilizado en fortalecer la economía sino, en expandir el gasto superfluo. Ahora, a pagar las consecuencia”.


Sheriff muestra una foto de una presentación de la época en que recién se emitían los primeros bonos, titulado: la Tentación de endeudarse más y señala que siempre habrá una fuerte predisposición a invertir en un país solvente o aparentemente solvente.


«Mientras dure la bonanza será sencillo acomodar bonos, no sólo gubernamentales, y también se multiplicarán otras opciones de acceso al crédito. Existe la tentación de decir sí a todas esas opciones que aparecen. Ya pasó en el gobierno de Banzer cuando en plena bonanza endeudó al país con un destino desconocido o impreciso de los fondos conseguidos asumiendo que las condiciones de ese momento eran aparentemente muy favorables».


«Cuando el siglo cambió de signo apareció el país insolvente y la deuda contraída (no eran bonos) devino en impagable sumergiéndonos junto a otros países en la vorágine de la crisis de la deuda. Otro peligro es el destino de los fondos. Si por una vía u otra los fondos no generan capacidad de repago (aumento de la actividad productiva real) el servicio de dicha deuda sería un gasto adicional y generarían flujos negativos en lugar de una expansión económica».

Apoyo al PGE


El docente y economista de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Ernesto Bernal, con respecto a las declaraciones del ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, sobre la aprobación de créditos en la Asamblea para apoyar el presupuesto y la inversión, dijo que recurre a financiamiento externo para gastos y parte para la inversión.


“Lo que es que sí, ya no tiene de dónde recurrir para sus gastos, entonces sigue recurriendo al crédito y otra parte seguro lo utilizará para inversión pública», apuntó.


El economista y docente Antonio Saravia, en declaraciones a medios internacionales, indicó que a pesar de que no hay dólares, el Gobierno mantiene un gasto a manos llenas, y genera un déficit anual entre 7% a 8%.


Y alertó que el último eslabón al que acudirá podría ser el fondo de pensiones. El medio digital argentino infobae tituló una de sus publicaciones: Luis Arce captura los fondos de pensiones bolivianos como salvavidas y enciende alarmas de oscuros negocios.


El último eslabón los fondos de pensiones. El Gobierno decidió eliminar las (administradoras de Pensiones) afps y pasar a un mecanismos estatal apropiándose (delos recursos) a través de la Gestora Pública, señaló al medio internacional.


Alertó que es un peligro, pues sería el último recurso del gobierno, que agarre esos dólares ante la falta de la divisa extranjera, aunque el director de la Gestora aseguró que existen mecanismos para la inversión de esos recursos.


Como se recordará, los recursos de las personas, en proceso de jubilación y jubilados, alcanza a 23 mil millones de dólares.


El jueves pasado, Cusicanqui informó que el Órgano Legislativo aprobó los créditos de 200 millones de euros y 139 millones de dólares, el primero para apoyar el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 y el segundo para dos proyectos carreteros en Oruro.


El contrato de préstamo de 200 millones de euros establece que estos importantes recursos irán a apoyar el PGE 2023 y serán depositados a la «cuenta única» del Tesoro General de la Nación (TGN), de acuerdo a ABI.


En una estimación de la deuda externa, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, dijo que de acuerdo a las autoridades nacionales, si el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) habría alcanzado a 4%, en cifras alcanzaría alrededor de 43 mil millones, que no está lejos de la información oficial, y sí las obligaciones externas alcanzan a 46% del PIB, en cifras bordearía los 19.000 millones de dólares.


Mientras tanto, el economista Gabriel Espinoza, dijo, en una charla virtual en Bolivia Unida, que Bolivia no está lejos del Fondo Monetario Internacional (FMI).


El último dato que se tiene a julio de 2022, la deuda alcanza a casi 13.000 millones de dólares.



Últimas noticias
Anuncian llegada de 200  cisternas con gasolina y diésel
Anuncian llegada de 200 cisternas con gasolina y diésel
Más de 200 camiones cisterna arribarán al país ...
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios
Con el anuncio de aumentar inversiones en La Paz, ...
Decisión no afecta a su derecho y  buscará solución mediante el diálogo
Decisión no afecta a su derecho y buscará solución mediante el diálogo
Ante la reciente declaración de no competencia po...
Algunos bancos sugieren a usuarios  acudir a las casas de cambio
Algunos bancos sugieren a usuarios acudir a las casas de cambio
A 10 meses desde que comenzó una escasez de dóla...
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default
La deuda va en aumento a pesar de la bonanza, y de...
Estaciones de servicio  están sin combustibles
Estaciones de servicio están sin combustibles
Nuevamente los vehículos encontraron estaciones d...
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Cumplieron sólo 91% del programa etanol
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Buscan aumentar producción  de tomate en Samaipata
Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata
Con el objetivo de incrementar la producción de t...
Patacamaya estrena Palacio  Consistorial financiado por FNDR
Patacamaya estrena Palacio Consistorial financiado por FNDR
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en...
Mercado externo busca más libertad  económica y menor presencia del Estado
Mercado externo busca más libertad económica y menor presencia del Estado
La decisión de los argentinos generó expectativa...
BoA sigue con problemas de  retrasos y cancelación de vuelos
BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos
Se desconoce las sanciones que se aplican a Bolivi...
Capital humano requiere capacitación  constante, resiliencia y adaptabilidad
Capital humano requiere capacitación constante, resiliencia y adaptabilidad
La empleabilidad es una preocupación permanente d...
Gasolina y diésel siguen escasos
Gasolina y diésel siguen escasos
Los propietarios de vehículos se extrañaron por ...
Empresarios exploran la inteligencia  artificial y el mundo cervecero
Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero
La Inteligencia Artificial (IA) está influyendo e...
Realizarán feria de  educativa del seguro
Realizarán feria de educativa del seguro
Con el objetivo de difundir las bondades de contar...
Gobierno descarta incremento en precio  del etanol en reunión con cañeros
Gobierno descarta incremento en precio del etanol en reunión con cañeros
Los representantes de los ingenios y cañeros aban...
Prohibido informar
Prohibido informar
Humberto Vacaflor...
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno  señala que no se toman sus datos
Bajan calificación a Bolivia y Gobierno señala que no se toman sus datos
La caída de las Reservas Internacionales y la fal...
Financian Bs 18,8 millones para compra de  maquinaria y aumento de productividad
Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a tra...
Conexiones de gas domiciliario en Beni  llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023
Entre enero y octubre de este año, las instalacio...
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
Triunfo de Milei en Argentina impactará economía boliviana de dos maneras
El comercio con Argentina alcanza a 3.000 millones...
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Empresas cementeras priorizan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
La sostenibilidad y eco amigable con el medio ambi...
Aprehenden a presunto contrabandista por  fugarse y golpear a técnico aduanero
Aprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a técnico aduanero
La Aduana Nacional presentó una ampliación de qu...
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
BM aprueba crédito de $us 125 millones para mejora del acceso a electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó ...
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
Emprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y está e...
Promocionarán el  turismo durante  una semana
Promocionarán el turismo durante una semana
El Gobierno nacional y entidades privadas organiza...
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
Gobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
El clima de seguridad debe generar el Gobierno par...
Solicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Solicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Ante la escasez e irregular abastecimiento de dié...
Bolivia tiene hasta enero para subsanar  diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta enero para subsanar diferencia de precios del combustible
Bolivia tiene hasta el 19 de enero de 2024 para ad...
Corea apoya construcción del  Centro de Innovación de la Quinua
Corea apoya construcción del Centro de Innovación de la Quinua
Una misión de la Embajada de la República de Cor...
Problemas de iliquidez e insolvencia  afectan a la economía nacional
Problemas de iliquidez e insolvencia afectan a la economía nacional
La falta de capacidad para generar divisas pone en...
Empresas continúan operando a pesar del clima adverso, económico y político
Empresas continúan operando a pesar del clima adverso, económico y político
La Federación de Empresarios Privados de La Paz (...
Presentan Foro Internacional  de Tecnología “Activatech 2023”
Presentan Foro Internacional de Tecnología “Activatech 2023”
La Cámara Nacional de Comercio junto a la empresa...
Inician venta de 2.000 toneladas  métricas de GLP a Petropar
Inician venta de 2.000 toneladas métricas de GLP a Petropar
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPF...
Lanzaron seguro dirigido  a los transportistas
Lanzaron seguro dirigido a los transportistas
Lanzaron “Protección Total”, un seguro inclus...
Se perfilan apoyos para que  Bolivia forme parte de la APEP
Se perfilan apoyos para que Bolivia forme parte de la APEP
El ex presidente ejecutivo de CAF – Banco de...
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
Prevén pago a bananeros, será durante esta semana
“Desde agosto los productores y exportadores de ...
Licitación para construcción del  puente binacional sale el martes
Licitación para construcción del puente binacional sale el martes
En una ceremonia oficial Brasil lanzará el martes...
Premian con Bs 28.000 a 12 jóvenes  por sus emprendimientos sociales
Premian con Bs 28.000 a 12 jóvenes por sus emprendimientos sociales
Con Bs 28.000, la Secretaría Municipal de Educaci...
Empresas de la construcción se  inclinan por la producción verde
Empresas de la construcción se inclinan por la producción verde
El cambio climático que ha provocado sequías e i...
Cámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Cámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Sugieren flexibilización laboral para generar emp...
Era de la construcción viene con desafíos y oportunidades para las empresas
Era de la construcción viene con desafíos y oportunidades para las empresas
Las empresas involucradas en el rubro de la constr...
Yo no fui
Yo no fui
El presidente Luis Arce repitió, en su mensaje po...
Inversión en exploración alcanzó a $us 141,2 millones cada año
Inversión en exploración alcanzó a $us 141,2 millones cada año
La caída de la producción de gas continúa, pero...

Encuesta

No hay encuestas activas para participar. Puede consultar nuestras encuestas anteriores