A raíz de las últimas determinaciones del Banco Central de Bolivia, además de la tendencia a la baja de las Reservas Internacionales, los economistas señalan que la economía boliviana no está aislada de las consecuencias, por tanto ya se aplican medidas que hacen sus similares a nivel mundial, la recesión anunciada por los organismos internacionales se reflejará en las exportaciones.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó, mediante un comunicado, que después de ocho años la entidad actualiza la comisión que cobra, por retiros de dólares en bóvedas, a las entidades del sistema financiero.
Para el economista Gabriel Espinoza la medida obedecería a seguir la tendencia mundial, que otros bancos optaron, pero recuerda que la decisión iría en contra corriente de lo que el Gobierno asegura con su modelo y su política monetaria.
También sostiene que es evidente que la medida tiene que ver con tratar de limitar los retiros en dólares de las bóvedas del BCB, debido a la falta de disponibilidad de divisas, aunque los bancos no han requerido la moneda extranjera de manera activa, no obstante, el incremento en la comisión es relativamente importante, ya que el costo para obtenerla se duplica.
Mientras el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, señala en su twitter que las reservas internacionales (del) Banco Central de Bolivia bajan muy rápidamente. En especial las divisas. Urge recomponerlas. Alternativa: eliminar impuesto las transacciones financieras ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras). Así se podría traer parte del dinero en dólares que esté en el colchón Bank de las personas”.
Modelo
En reiteradas oportunidades las autoridades del sector económico impulsaron mantener una política monetaria y económica separada del resto del mundo. «Esto te señala (decisión del BCB), que Bolivia no está exenta de lo que pueda pasar en el resto del mundo», apuntó.
Y, dentro de sus argumentos, el BCB señala que «este reajuste obedece al aumento de las tasas de interés a nivel mundial en dólares estadounidenses, mismo que fue generado por la Federal Reserve Board (FED) de Estados Unidos y otras autoridades monetarias en el mundo, con el fin de revertir el proceso inflacionario. Dicho incremento se traduce en mayores costos de importación de material monetario en $us para el BCB».
Como se recordará, los anuncios de una subida de la tasa de interés de la FED implicarían menos recursos para la inversión en países en desarrollo, así como habría escasez de liquidez en el mercado mundial.
En su momento, los economistas Darío Monasterio, Ernesto Bernal y Gabriel Espinoza, anticiparon que habrá efectos por la decisión del país del norte en la economía nacional, y ya el BCB señaló el efecto de dicha medida.
Sin embargo, esa decisión reduciría recursos en el mercado mundial para los países emergentes a costos accesibles, debido a que serían caros con altas tasas de interés. Bolivia no logró la colocación de los bonos a principios de año, del los 2.000 millones de dólares puesto en el mercado, apenas logró un poco más de 800 millones.
Auge
Bolivia tuvo un auge de ingresos de recursos por la venta de gas. A partir de 2010, los recursos por la venta de gas a Argentina y Brasil aumentaron, y su punto más alto llegó en 2013 con 6.113,40 millones de dólares. Un año anterior, 201,2 las ventas sumaron 5.470,50 millones.
A partir del 2014 se observa una reducción de ingresos por la venta de gas, con 6.011,10 millones de dólares, en 2015 bajó a 3.770,40 millones y la cifra menor se presentó en 2020, año de la pandemia, con 1.989,30 millones.
Ahora, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anuncia ingresos por la venta de gas de 3.298,8 millones de dólares para la presente gestión.
Ese contexto del gas, ayudó al país para que se pueda dinamizar el mercado interno y realizar obras, así como distribuir recursos a través de los bonos sociales, pero el país ya no tiene ese nivel de ingresos, ahora requiere de recursos, la falta de liquidez se evidencia. La amenaza de un cifra alta del déficit fiscal se avizora, de acuerdo a las versiones de los economistas.
Un ejemplo, es la caída de las Reservas Internacionales. En 2014 la misma llegó a 15.123 millones de dólares, el 2015 bajó a 13.056 millones, el 2016 se ubicó en 10.081 millones, en 2017 subió a 10.261, los siguientes años la tendencia no cambió, al siete de noviembre de la presente gestión la cifra está alrededor de 3.700 millones.
Exportaciones
Por otro lado, el buen momento de las exportaciones se reflejaron en el aumento de las ventas, en especial minerales y productos no tradicionales, quedando relegado el gas, que no aprovechó el alto precio del petróleo, debido a la caída en la producción del energético.
Las cifras cuentan. En julio se registró un superávit de 1.200 millones de dólares, en agosto bajó a 1.100 millones, en septiembre sólo llegó a un poco más de 900 millones. El buen momento de la coyuntura internacional ha terminando, por consiguiente la demanda de materia prima bajará.
China ya habría ingresado a una recesión, principal comprador de materias primas, Europa está a un paso pues la falta de gas ha desacelerado la producción. Estados Unidos sube la tasa de interés para detener la inflación y desacelera su crecimiento.
Inflación
La inflación en Estados Unidos provocó el aumento de las tasas de interés. Los países de la región no logran detener el alza de los productos, esto puede afectar a la economía nacional, tampoco se libran las naciones desarrolladas.
Bolivia fue destacada por la implementación de medidas para registrar una inflación baja a comparación de sus vecinos. El Gobierno atribuyó el mérito a la implementación de sus políticas y al modelo económico social productivo.
Sin embargo, en sus redes sociales, Chávez, escribió que se esfumó el gas por tanto, las reservas van en caída, con recursos que ayudan a mantener una inflación baja por los subsidios que aplica el gobierno.
Por ejemplo, la implementación de un precio fijo de combustibles en el mercado nacional provocó ya una erogación de recursos de más de 1.000 millones de dólares, pues el valor del petróleo está por encima de los 85 dólares el barril.
La compra de alimentos también recibe un subsidio. Pues el Gobierno compra trigo y granos a precios internacionales, los distribuye al mercado nacional a valores menores. Un ejemplo, es el pan de batalla, que no subió debido a la harina subvencionada. Mientras el producto en los centros de abasto está por encima de los 250 bolivianos el quintal, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) entrega harina a los panaderos a 140 bolivianos el quintal.